Que es la cultura de la paz

Preview:

DESCRIPTION

Explica brevemente qué es la cultura de Paz, cómo nació, quién la propuso. También se detallan los 8 ámbitos de acción de Cultura de Paz, de acuerdo a los documentos de UNESCO. Más en: http://lenguasvivas.altervista.org

Citation preview

¿Qué es la cultura

de paz?Consiste en una serie de

valores, actitudes y

comportamientos que

rechazan la violencia y

previenen los conflictos

tratando de atacar sus

causas para solucionar los

problemas mediante el

diálogo y la negociación

entre las personas, los

grupos y las naciones. Definición de las Naciones Unidas (1998,

Resolución A/52/13),

«La Cultura de Paz es

una forma de

convivencia

sociocultural y política

que se caracteriza por…

la práctica habitual y

ampliamente socializada

de la administración no

violenta, racional y

respetuosa de las

diferencia y los

conflictos»

(Francisco Lacayo)

¿Qué es la cultura

de paz?Consiste en una serie de

valores, actitudes y

comportamientos que

rechazan la violencia y

previenen los conflictos

tratando de atacar sus

causas para solucionar los

problemas mediante el

diálogo y la negociación

entre las personas, los

grupos y las naciones. Definición de las Naciones Unidas (1998,

Resolución A/52/13),

¿Cuál es su

origen?

En 1993 el ex Director

General de UNESCO

Federico Mayor

Zaragoza

propuso un plan de

acción para

promover la paz,

aprobado en la XXVII

reunión de la Conferencia General

1. Promover una cultura de paz por

medio de la educación mediante:

la revisión de los planes de estudio para

promover valores, actitudes y

comportamientos que la propicien,

la solución pacífica de los conflictos,

el diálogo,

la búsqueda de consensos,

la no violencia.

Metas:

2. Promover el desarrollo

económico y social sostenible

3. Promover el respeto de todos los

Derechos Humanos

4. Garantizar la igualdad entre el

hombre y la mujer

5. Promover la participación

democrática

6. Promover la comprensión, la

tolerancia y la solidaridad

7. Apoyar la comunicación

participativa y la libre circulación

de la información y conocimientos

8. Promover la paz y la seguridad

internacionales

Transversales

Interdependientes

Ámbitos de acción de la cultura de paz

El no reconocer al otro como prójimo

suprime las responsabilidades éticas y

permite los mayores crímenes.

En la Cultura de Paz es fundamental

ver al otro como mi prójimo y

reconocerle sus derechos

La cultura de paz no se limita a

técnicas de resolución de

conflictos, requiere además

prácticas pedagógicas

destinadas a profundizar el

sentido de los valores de la vida

en democracia como son la

solidaridad, la cooperación, la

justicia, la igualdad, la memoria

colectiva…

El proceso educativo no puede

desarrollarse al margen de la

actitud que la sociedad en su

conjunto asume en la

construcción de la democracia.

La Cultura de Paz se gesta

desde la generación de

conocimiento, transferencia,

el pensamiento crítico y la

formación de ciudadanos

que sostengan

nuevas y más justas

concepciones del mundo y

del hombre

La violencia se ejerce entre

iguales, pero sobre todo

sobre se ejerce entre

personas o grupos donde

existen niveles desiguales

de poder.

«La bicicleta (alada) tendrá

el nombre de Libertad, y tan

pronto los hombres dejen de

guerrear , la bicicleta del

mundo volará. Todo es

cuestiónque los hombres

ganen la paz»

(«La bicicleta con alas»)

José Pedroni

Bibliografía

II Seminario Internacional «Por una cultura

de Paz. La Educación y los Valores de la

Democracia», UNESCO-AUGM-UNER, 2000.

¿Qué es la cultura de paz?, UNICEF

Conceptos clave: Resolución de Conflictos,

UNICEF, 2011, www.enredate.org

Conceptos clave: Imágenes y

percepciones, UNICEF, 2011,

www.enredate.org

2011©Elizabeth Lemos