Quemaduras

Preview:

Citation preview

Quemaduras

Quemadura 1° Grado

Las quemaduras de primer grado afectan sólo la capa exterior de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.

En la mayoría de los casos, las causas de las quemaduras de

primer grado son las siguientes:1.Quemadura solar leve

2.Quemadura por explosión - producida por la exposición a un calor breve, repentino e intenso

Que hacer en caso de

QUEMADURAS MENORES:1. Deje correr agua fría sobre la zona de la quemadura o sumerja la zona en agua fría (no helada). Mantenga la zona en el agua durante al menos 5 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.

2. Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio.

3. Proteja la quemadura de presiones o fricciones

Quemadura 2° Grado

Quemadura 2° NivelLas quemaduras de segundo grado afectan tanto la capa externa como la capa subyacente (por debajo) de la piel. Provocan dolor, enrojecimiento, inflamación y formación de ampollas. También se denominan quemaduras de espesor parcial.

Que hacer en caso de Quemadura de 2° grado

Sumergirla en agua fria.

Acudir a un medico rápidamente.

Aplicar un vendaje en la herida.

Proteger de presiones o fricciones

Ampollas por quemaduras

Estas se originan en un 2° Grado de quemadura .

NUNCA deberán reventarse, ya que el líquido de su interior es el que protege las capas más internas de la piel.

De lo contrario, una herida abierta o en carne viva será un foco de infecciones y, por ende, de complicaciones.

Quemadura 3° GradoLas quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel y también se denominan quemaduras de espesor completo. Pueden provocar coloración blanquecina, oscura o carbonizada de la piel. La piel puede quedar insensible.

Que hacer en caso de

quemadura de 3 grado

1. Envuelva a la persona con un material grueso como un abrigo de algodón o lana, una alfombra o una manta. Esto ayuda a apagar las llamas.

2. Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes o humeantes.

3. Llame al número local de emergencias

4. NO LE QUITE las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.

5. Verifique que la persona esté respirando. De ser necesario, comience a administrar respiración artificial y RCP .

6. Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril.

7. Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y anti adhesivas.

quemadura por electricidad

Lesión eléctricaUna lesión eléctrica es un daño a la piel o a los órganos internos cuando una persona entra en contacto directo con una corriente eléctrica.

El cuerpo humano conduce electricidad muy bien. Eso significa que la electricidad pasa con mucha facilidad a través de nuestro cuerpo.

Una corriente eléctrica puede causar lesiones en tres formas:

1.Un paro cardíaco debido al efecto eléctrico sobre el

corazón.2.Destrucción de músculos,

nervios y tejidos por una corriente que atraviesa el

cuerpo.3.Quemaduras térmicas por el

contacto con la fuente eléctrica.

Que hacer en caso delesión por electricidad

1. Utilice un objeto para interrumpir la corriente. ( NO UTILIZAR OBJETOS METALICOS U CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD.)

2. Llame al numero local de emergencias.

3. revise sus vías respiratorias, su respiración y pulso. Si alguno de éstos se ha detenido o parece peligrosamente lento o muy débil, comience a administrar los primeros auxilios.

4. Si la persona se desmaya, palidece o muestra otros signos de shock, acuéstela con la cabeza ligeramente más baja que el tronco y las piernas elevadas, y luego cúbrala con una manta o abrigo caliente.