QUIMICA DE LIPIDOS

Preview:

Citation preview

QUÍMICA

DE LÍPIDOS

Dr. Hernán Urgílez.

Msc. Ornella Portillo.

LÍPIDOSSon un grupo de compuestos celulares con diversas

propiedades químicas, que tienen como características

común el hecho de ser solubles en solventes orgánicos

• Éter

• Benceno

• Heptano

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Lípidos Simples Ésteres de ácidos grasos con diversos alcoholes

Ésteres de ácidos grasos con alcoholes

monohídricos de masa molecular relativa (peso

molecular) más alta.

GRASAS Ésteres de ácidos grasos con glicerol.

Los aceites son grasas en el estado líquido.

CERAS

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Lípidos Complejos Ésteres de ácidos grasos que constituyen grupos

además de un alcohol y un ácido graso

Lípidos que contienen un ácido graso, esfingosina y

carbohidrato

FosfolípidosLípidos que contiene además de ácidos grasos y un alcohol, un residuo

ácido fosfórico.

A menudo poseen bases que contienen nitrógeno y otros sustituyentes

Glucolípidos

GlucolípidosLípidos como sulfolípidos, aminolípidos y lipoproteínas

Comprenden:

• ácidos grasos

• Glicerol

• Esteroides

• otros alcoholes

• aldehídos grasos.

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Lípidos Precursores y derivados

Lípidos Neutrales• Colesterol.

• Colesteril ésteres.

• cuerpos cetónicos.

• Hidrocarburos.

• vitaminas

liposolubles.• hormonas.

LÍPIDOS ESTRUCTURALES“componentes fundamentales de las

lipoproteínas y de las membranas ”

FOSFOLÍPIDOSContienen un ácido graso saturado y un ácido graso

insaturado.

ESFINGOLÍPIDOS Contienen una molécula del aminoalcohol de cadena

larga llamada esfingosina

ESTEROIDES

ESTEROIDES

Emparentados químicamente con:

• Isopreno.

• Colesterol

• Ácidos biliares.

• Vitaminas liposolubles.

• Hormonas sexuales.

• Caroteno.

BILIS

• Contiene las sales biliares

ÁCIDOS BILIARES

Agentes emulsificadores desde

las grasas durante la digestión.

HORMONAS ESTEROIDEAS

Hormonas Suprarrenales Andrógenos

Estrógenos

Glucorticoides Afectan al metabolismo intermedio

Mineralocorticoides Intervienen en la regulación de las

concentraciones de electrolitos en la

sangre.

Ácidos Carboxílicos Alifáticos

CADENA SATURADA

No contiene dobles enlaces

CADENA INSATURADA

Contiene uno o más dobles

enlaces

TRIGLICEROLES (TRIGLICÉRIDOS)

“Son ésteres del alcohol tríhidrico glicerol y ácidos grasos, los

monocilgliceroles y los diacilgliceroles, en donde uno o dos ácidos grasos

están esterificados con glicerol, encontrándose también en los tejidos ”

GLUCOLÍPIDOS (GLUCOESFINGOLÍPIDOS)

GlucolípidosEstán distribuidos en todos los tejidos del cuerpo

Tejido nervioso - Cerebro

Se encuentran en la hojuelas externas de la

membrana plasmática

Carbohidratos de superficie celular

Formación de MembranasLipídicas

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Vitaminas LiposolublesSon compuestos hidrofóbicos que solo

pueden absorber con eficiencia cuando

hay absorción normal de grasa

Se transportan en la sangre en lipoproteínas

o fijas a proteínas de unión especificas.

VITAMINA A Visión

Diferenciación Celular

VITAMINA D Metabolismo del Calcio

fosfato

Diferenciación Celular

FUNCIONES DE LAS

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

FUNCIONES DE LAS

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

VITAMINA E Antioxidante

Vitamina K

Coagulación de la sangre

VITAMINA E Antioxidante

Vitamina K

Coagulación de la sangre

Enfermedades que afectan a las

Vitaminas Liposolubles

Dietas muy bajas en grasas Esteatorrea

Trastornos del sistema biliar

VITAMINA A• Síndromes de deficiencia.

• Ceguera nocturna.

• Xeroftalmia.

Enfermedades que afectan a las

Vitaminas Liposolubles

VITAMINA D• Raquitismo en niños de corta edad.

• Osteomalacia en adultos.

VITAMINA E• Trastornos neurológicos.

• Anemia hemolítica del recién nacido.

VITAMINA K • Enfermedad hemorrágica del recién nacido.

VITAMINAS

Compuesto orgánico que se necesita en la dieta en pequeñas

cantidades para el mantenimiento de la integridad metabólica normal

VITAMINA A RETINOIDES Retinol

Retinaldehído

Ácido retinoico

PRECURSORES DE LA VITAMINA A

• Carotenoides.

• Carotenos.

• Compuestos relacionados al caroteno.

VITAMINA D Función

• Regulación de la adsorción.

• Control de la homeostasis del calcio.

• Las principales acciones están mediadas por recetores nucleares.

• Participa en la regulación de la proliferación y diferenciación celulares.

Beneficios• Protector del cáncer de próstata.

• Protector del cáncer colorrectal.

• Protector a la prediabetes.

• Protector en el síndrome metabólico

VITAMINA D Deficiencia

• Raquitismo.

• Mineralización en los huesos.

• Osteomalacia en adultos.

Exceso • Cifras plasmáticas altas en calcio.

• Concentración de vasos sanguíneos.

• Calcinosis.

• Presión arterial alta.

SÍNTESIS VITAMINA D

METABOLISMO VITAMINA D

VITAMINA E Función

• Actúa como antioxidante liposoluble en membranas celulares.

• Mantiene la fluidez de las membranas celulares.

• Participa en la emisión de señales celulares.

Deficiencia• Resorción de fetos

• Atrofia testicular.

• Los prematuros nacen con reservas inadecuadas

de la vitamina.

VITÁMEROS Vitamina (E)

VITAMINA K• Cofactor para la carboxilación de residuos glutamato en la modificación postdsintética

de proteínas.

• La vitamina K hidroquinona se oxida hacia el epóxido.

• La vitamina K epóxido se reduce hacia la quinona por medio de una reductasa sensible

a warfarina.

• la quinona se reduce hacia la hidroquinona activa mediante la misma reductasa

sensible a warfarina o una quinona reductasa insensible a warfarina.

• En presencia de warfarina es imposible reducir la vitamina K epóxido, pero se acumula

y se excreta

Función de la vitamina K en la síntesis de γ-carboxiglutamato.

VITAMINA K

VITAMINA KCompuestos de la actividad biológica

• Filoquinona: se encuentra en verduras de color verde.

• Menaquinonas: sintetizadas por las bacterias intestinales, con

longitudes de cadena larga que difieren.

• Menadiona y diacetato de menadiol: compuestos sintéticos que

pueden metabolizarse hacia filoquinona.

VITÁMEROS

Vitamina (K)