Reglas y límites en el hogar

Preview:

Citation preview

QUÉ HACER FRENTE A LA CONDUCTA DE MI

HIJO Y CÓMO ESTABLECER LÍMITES

Lic. Pamela Arrascue Vera

La familia y el rol de los La familia y el rol de los padrespadres

La familia es el La familia es el primer primer contextocontexto educativo en educativo en donde los niños donde los niños comienzan a desarrollarse comienzan a desarrollarse y socializarse.y socializarse.

Los padres son los Los padres son los principales responsablesprincipales responsables de proporcionarles un de proporcionarles un espacio confiable y seguro espacio confiable y seguro que favorezca su que favorezca su desarrollo socioemocional desarrollo socioemocional saludablesaludable..

¿Qué es disciplina?

¿Por qué las reglas y los límites son necesarios?

Errores frecuentes

Estilos de CrianzaEstilos de Crianza

Control excesivoControl excesivo Orden sin libertadOrden sin libertad No se dan opcionesNo se dan opciones Mensaje: “Tú haces esto porque yo lo Mensaje: “Tú haces esto porque yo lo

digo”digo”

Estilo restrictivo/autoritarioEstilo restrictivo/autoritario

No hay límitesNo hay límites Libertad sin ordenLibertad sin orden Ilimitadas posibilidades de elecciónIlimitadas posibilidades de elección Mensaje: “Tú puedes hacer lo que Mensaje: “Tú puedes hacer lo que

quieras”quieras”

Estilo permisivoEstilo permisivo

Basado en la Basado en la disciplina positivadisciplina positiva

Firmeza con dignidad Firmeza con dignidad y respetoy respeto

Libertad con ordenLibertad con orden

Estilo Responsable o DemocráticoEstilo Responsable o Democrático

Limitada capacidad de elecciónLimitada capacidad de elección Mensaje: “Tú puedes elegir y hacer Mensaje: “Tú puedes elegir y hacer

lo que desees dentro del respeto lo que desees dentro del respeto hacia ti y por los demás”hacia ti y por los demás”

Los padres son los modelos a Los padres son los modelos a seguirseguir

TIPOS DE NORMASTIPOS DE NORMAS

Características de las reglas

2. Ofrecer opcionesLa libertad de opciones reduce las

resistencias del niño.

3.Firmeza

Porqué es difícil:

Señales que indican que tu Señales que indican que tu hijo tiene problemas de hijo tiene problemas de conductaconducta

Refuerzo Positivo

Tiempo Fuera Pérdida de Privilegios Extinción

de 2 a 12 añosde 2 a 12 años

Técnicas de ControlTécnicas de Control

Enseña al niño a Enseña al niño a que, si pide las que, si pide las cosas de forma cosas de forma

inadecuada, no las inadecuada, no las conseguirá.conseguirá.

Ejemplo de normas y límites Ejemplo de normas y límites

Resolviendo Resolviendo problemasproblemas

Carlitos de 5 años está en una fiesta infantil y dentro de la algarabía del juego empieza a lanzar juguetes por el aire y a gritar. ¿De qué manera deberían los padres dar la indicación a Carlitos para que cambie su conducta? Andreita no quiere ir a dormir e insiste en ver televisión, sus padres le piden muy cariñosamente que vaya a dormir pero no consiguen que les haga caso. ¿Qué error están cometiendo los padres de Andreita? ¿De qué manera cree que deben abordar el problema? 

Resumiendo : ¿Cómo poner Resumiendo : ¿Cómo poner límites?límites?

Los hijos NO aprenden a ser Los hijos NO aprenden a ser respetuosos y responsables por sí respetuosos y responsables por sí solos, ni por vivir en un ambiente solos, ni por vivir en un ambiente dirigido por rutinas y normas rígidas. dirigido por rutinas y normas rígidas. Por el contrario, si el niño crece en Por el contrario, si el niño crece en un ambiente en el que se le da un ambiente en el que se le da cariño, respeto, responsabilidades y cariño, respeto, responsabilidades y autonomía… será un adulto cariñoso, autonomía… será un adulto cariñoso, respetuoso y flexible con los demás.respetuoso y flexible con los demás.

www.santillana.com.pewww.santillana.com.pe

Lic. Pamela Arrascue Lic. Pamela Arrascue VeraVera

Recommended