Resiliencia

Preview:

Citation preview

ESTUDIO DE CASO

INAPRO trabaja en Huancavelica con el fin de

trascender la violencia, reducir la violencia, reducir la pobreza y

fomentar la resiliencia comunitaria.

Al inicio comenzaron su trabajo para abordar la

pobreza. En 1998 redefinió su

enfoque hacia el desarrollo y resiliencia

comunitarios.

los resultados incluían la perdida de autoestima,

autovaloración y la imposibilidad

en su futuro.

Huancavelica fue victima

de la violencia civil desde 1990

El impacto de la violencia tuvo un

efecto devastador en la

vida rural y urbana de la comunidad.

Los niños sufren ambos traumas; el causado por la guerra y el

abuso domestico.

Los niños fueron la población

mas vulnerable de este ciclo de

violencia.

Los impactos menos visibles

son menos abordadas por

los esfuerzos de reconstrucción.

INAPRO busca aumentar la

capacidad cognitiva y emocional en la

infancia y la adultez.

El trabajo de INAPRO ayuda a promover la autosuficiencia y el

empoderamiento en estas comunidades-

Su abordaje se enfoca en construir la

capacidad mental y emocional de los individuos de la

comunidad.

INAPRO son un equipo

multidisciplinario de profesionales.

INAPRO

MISION

Trabajar en las zonas de extrema pobreza

Estimular las capacidades

innovadoras, creativas y emprendedoras.

TRABAJO INAPRO trabaja en 6

comunidades

EQUIPO Cuenta con la

participación de 11 personas.

• El programa se enfoca en el desarrollo psico-emocional, cognitivo y socio-cultural de la niñez.

• Usa estrategias enfocadas sobre juegos como: música, danza, arte, drama y títeres, para comprometer la inteligencia cognitiva y emocional.

• El programa utiliza varias metodologías para motivar a los padres a que reflexionen acerca de sus propias conductas y tendencia al abuso infantil, y para fomentar las habilidades sociales saludables.

Inferioridad de la resiliencia

comunitaria

• INAPRO promueve la resiliencia comunitaria abordando las necesidades de bienestar comunitario interno y externo.

Enfoque integral implícito

• El personal de INAPRO no esta familiarizado con los cuadrantes de la teoría integral, sin embargo un enfoque integral implícito.

Construye la confianza

• El equipo de campo construye confianza y se conecta culturalmente con las comunidades de varias maneras.

INAPRO ha realizado mucho

trabajo para asegurarse que

sus intervenciones

sean culturalmente

relevantes.

A través de los juegos, INAPRO

busca incrementar auto-conciencia,

construir capacidades básica y mejorar la habilidad de participación de

niños y jóvenes,

Una parte única del enfoque

integral basado es su abordaje en el

desarrollo psicológico y emocional.

Responde a las necesidades externas de la comunidad

• INAPRO trabaja con el principio lograr una participación activa de la comunidad, en el mejoramiento de su contexto y futuro.

Manera de trabajar apropiada a la cultura local

• El equipo INAPRO distingue muy bien entre las estructuras profundas y superficiales, y su trabajo para comprometer el desarrollo interior de la niñez, juventud y adultez es un factor clave en el éxito de su trabajo.

Su enfoque es efectivo en la promoción del

desarrollo integral de estas comunidades

rurales.

Al trabajar con los cuadrantes internos INAPRO promueve

la motivación y capacidad en las

personas.

El trabajo de INAPRO brinda

oportunidades a las personas para entenderse a si

mismas de manera diferente.

El enfoque sobre los cuadrantes internos es

particularmente importante para

alcanzar resultados efectivos en los

cuadrantes externos,