Responsabilidad 2.0: Universidad / Docentes e Investigadores / Alumnos

Preview:

Citation preview

Responsabilidad 2.0.Universidad / docentes e investigadores / alumnado

Blanca Espigares RooneyFotografía: Javier Iglesias

Concepto TALLER

Aula TALLER

-En mi país –dijo Alicia, que todavía jadeaba un poco al hablar-, cuando se corre durante algún tiempo en una determinada dirección se suele llegar a alguna parte.

-Tu país debe ser algo lento –comentó la Reina-. Aquí tienes que correr a toda velocidad para poder permanecer en el mismo lugar, y si quieres desplazarte a otro… ¡entonces debes correr el doble de deprisa!

Lewis Carrol, Alicia a través del espejo

Docentes e investigadores somos muchas piezas

Una Universidad no la compone un único perfil: está compuesta por esas miles de piezas.

La IDENTIDAD de una institución, al igual que la de las personas, está segmentada

IDENTIDADDIGITAL

¿IDENTIDADDIGITAL?

Si pudiera utilizar una metáfora para expresar lo que la identidad digital es para mí sería utilizar tu reflejo en un espejo, en este caso un espejo digital, que no es tu identidad completa, pero definitivamente eres tú.

[Linda Castañeda]

IDENTIDADDIGITAL

IDENTIDADDIGITAL

No existe un mundo real y un mundo virtual:

SON EL MISMO

VIDA DIGITAL

¿Cuidamos nuestro YO digital?

SIEMPRE ESTAMOS EN INTERNET

¿controlamos qué aparece de nosotros?

egosurfing

Somos componentes de una institución.

Debemos cuidar cómo aparecemos en Internet

RESPONSABILIDAD

No tenemos que ser clones

“¿Si tú no estás en las redes sociales eres un mal profesional? No, simplemente eres un profesional con menos oportunidades y contactos. Estar en Internet es muy barato y no estar puede salir caro. No me gusta la gente que evangeliza y dice que hay que estar en Twitter, Facebook… No hay que estar en ningún sitio. Tienes que ver qué partido le sacarías tú. Las redes sociales son personas. En una comunión o un bautizo, hay gente que se relaciona bien y otros que se dedican sólo a comer”

Alfonso Alcántara

Hay que forjar una identidad, sabiendo que

tienen las mismas

repercusiones y

consecuencias que en la vida

real

Nuestra identidad, bien real o

virtual, conlleva una reputación

La construcción de identidad implica un triple desafio (y riesgo):

-Confiar en uno mismo-Confiar en otros-Confiar en la sociedad

[Zigmunt Bauman]

Web 1.0Todo puede unirse a todo

Source: Sabin-Corneliu Buraga www.localseoguide.com

cc S

teve

Whe

eler

, Uni

vers

ity o

f Ply

mou

th, 2

010

www.ballroom-dance-chicago.blogspot.com/

Web 2.0: Participación del usuario

Source: Sabin-Corneliu Buraga

cc S

teve

Whe

eler

, Uni

vers

ity o

f Ply

mou

th, 2

010

COMPARTIR CONOCIMIENTO

COMPARTIR EXPERIENCIAS

CONVERSAR

PENSAR

COLABORAR

La difusión y forjado de la identidad y reputación de los docentes repercute en:

Universidad / Escuela / Departamento / Área

Alumnos

Imagen de la disciplina

Compartir el trabajo universitario en las redes

es compartir la responsabilidad de la

reputación 2.0 docente e investigadora de la propia institución

académica

Blanca Espigares Rooney

Arquitectahttp://blancaespigaresrooney.wordpress.com/

@B_Espigaresb_espigares@ugr.esMUCHAS GRACIAS

Recommended