Sandra,Belén y Mª José

Preview:

Citation preview

Compartimos unos valores básicos.

Grandes valores.

A veces se producen a nuestro alrededor noticias que nos dejan preocupados y tristes. Cuando suceden deberíamos recordar las siguientes palabras: ‘’ Que de vez en cuando la alegría tira piedrecitas a nuestra ventana diciéndonos que está ahí esperándonos ’’

Grandes valores.

Estos valores nos indican cuales son las metas para alcanzar la felicidad y para que todos los seres humanos podamos vivir en dignidad. Algunos de estos ejemplos son:

• LA LIBERTAD• LA JUSTICIA• LA IGUALDAD• EL PLURALISMO

Pequeños valores.

Apuntan a cosas pequeñas pero que a su vez son muy grandes si descubrimos que su ausencia es la causa principal de enfrentamientos entre los seres humanos. Por ejemplo: una simple mirada, un abrazo, una caricia.

Pequeños valores.Estos valores nos indican el comportamiento que debemos realizar día a día para conseguir y hacer realidad ‘’los grandes valores’’. En los que destacamos:

• EL RESPETO• LA

RESPONSABILIDAD• LA TERNURA• LA AMISTAD• LA GENEROSIDAD• EL ESFUERZO

El valor de la libertad.La libertad es el valor que tenemos las personas de decir ‘’si’’ o ‘’no’’ a cualquier tipo de pregunta que se haya formulado por otras personas. Otro de sus significados puede ser la capacidad que poseemos para pensar y actuar de determinada manera. En la Declaración Universal se reconocen algunas libertades, por ejemplo: la libertad de pensamiento , de conciencia y de religión.

El valor de la libertad.

La libertad es uno de los mayores valores que existen. Este valor solo se puede vivir y experimentar, y por eso es importantísimo. En consecuencia, la libertad es la capacidad que tenemos para ir construyendo nuestra propia vida escogiendo entre varios caminos y alternativas.

Limitaciones y riesgo de libertad.

La libertad es un respeto a otras formas de pensar o sentir, también es un valor universal y extraordinario al que nadie se le puede quitar. Tienen unos límites que residen en:

• Primera limitación: tenemos la obligación de respetarnos.

• Segunda limitación: valor de ser responsables.

Limitaciones y riesgo de libertad.

En primer lugar podemos aceptar, pero también nos podemos equivocar. En segundo lugar, debemos modificar la decisión eligiendo la correcta. Los pasos para realizar esto son: tener muy claras cuáles son las alternativas que se nos presentan, reflexionar y dialogar con otras personas.

El valor de la solidaridad.

Otro de los grandes valores que compartimos, o deberíamos hacerlo todos, es el valor de la solidaridad: asociación a la causa, empresa u opinión de alguien. Para concretar aún más su significado: tenemos que preocuparnos por los demás, acercarnos a las personas, identificarnos con quienes sufren y practicar la ‘’generosidad’’.

Es luchar por la justicia, construyendo sociedades cada vez más solidarias, más comprometidas, sobre la base de personas más sensibles al dolor ajeno.

El valor de la ternura.

La ternura es un pequeño valor que cuando se practica hace la vida más fácil. También es un valor ligado al cariño, al amor, a la sensibilidad o a la comprensión.

El valor de la ternura.

A veces la ternura es un valor que no se entiende correctamente e incluso se rechaza. Se confunde su significado y se considera como si sólo fuera un valor femenino.

El valor de la ternura.

Valor que se puede vivir en cualquier momento o circunstancia. Tiempos a veces tan fantásticos e imaginativos.

Hecho por: Belén, María José y Sandra.5º curso “Ceip Virgen de las Viñas” Tomelloso

Educación para la Ciudadanía

Recommended