Ser niño ciudad dormitorio real

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo realizado por alumnas de la UAM

Citation preview

SER NIÑO EN UNA CIUDAD DORMITORIO:

Móstoles

Andrea Bauz CarolinaPaloma Hernando Robledo

Yurui Shi

ÍNDICE

• ORIGEN.

• EVOLUCIÓN.

• ESTRATEGIAS POR LOS AGENTES SOCIALES.

• ACTUACIONES INSTITUCIONALES.

• OPINIONES.

ORIGEN

• Éxodo rural a las ciudades para trabajar

• Lugar situado en la periferia de la capital

• Residencia para dormir

• Desplazamiento al lugar de trabajo

EVOLUCION

• 1950Éxodo rural

Desarrollo: económico, industrial y urbanístico

Sector primario a secundario.

• 1960

Boom demográfico

Vida rural

• 1970

MOSTOLES INDUSTRIAL

• 1980

Transporte privado y público

Crecimiento urbano-residencialE industrial

• 1990

SECTOR TERCIARIO

ESTRATEGIAS POR LOS AGENTES SOCIALES

• Años 60 continúa la vida de pueblo.

• Años 70 no existía actividad vecinal.

• Años 90 aumento de la actividad vecinal.

• En la actualidad participación activa de los agentes sociales.

ACTUACIONES INSTITUCIONALES

• Apertura al exterior: “desarrollismo”

• 1957: Ministerio de Vivienda: – Objetivo de las promotoras, años 60.

• Problemas en los años 70.

• 1979: Alcalde Bartolomé González.

• PGOU de 1985 .

• En la Actualidad surge un nuevo PGOU.

OPINIONESFernando Solera : Cambio en el concepto de C. dormitorio hasta las provincias más lejanas fuera del territorio de la CAM

Juan Díez Nicolás: Desaparecerá urbanizaciones privadasCComercial para varias zonas

Teresa Banet: ciudad dormitorio es aquella en la que te tienes que desplazar para todo, no solo para trabajar.

La mayoría opina que estas ciudades se pueden llegar a convertir en guetos pero que el concepto de ciudad dormitorio desaparece con el tiempo y se convierten en ciudades públicas que disponen de todos los servicios.

PROYECTO EDUCATIVO

ÍNDICE

• JUSTIFICACIÓN.

• OBJETIVOS.

• DESARROLLO.

• ACTIVIDADES.

• TEMPORALIZACIÓN.

JUSTIFICACIÓN

• Desconocimiento del concepto

• Informar sobre lo que pasa en la ciudad

• Dirigido a alumnos de primaria

• Móstoles

OBJETIVOS

• Concienciar.

• Conocer la Historia de las periferias de la ciudad.

• Uso de las herramientas TIC.

DESARROLLO

• Buscar información.

• Informar mediante herramientas Tic (vídeos, presentaciones, (carteles, panfletos, reuniones, excursiones…).

• Evaluación del proceso.

ACTIVIDADES

1. Reunión general

2. Elegida una ciudad

3. Día de Excursión

4. Pancartas

5. Exposición

6. Vídeo-Collage

TEMPORALIZACIÓN

SEMANAS ACTIVIDADES DÍASSemana 0 Reunión general 1 díaSemana 1 Elegida una ciudad 2 días (S y E)*Semana 2 Día de Excursión 1 día (S y E)*Semana 3 Pancartas 2 días (S y E)*Semana 4 Exposición 1 días (S)*

collage 1 días (S )*

(S y E)*: clase de sociales clase de ética, cada hora dura 45 min.