Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen

Preview:

DESCRIPTION

Introducción

Citation preview

EL SIGLO XVIII

Tiempos de cambio

Edad ModernaEl Antiguo Régimen

Renacimiento Barroco/Rococó

SS. XV-XVI SS. XVII-XVIII

1. EL Antiguo Régimen

Denominación empleada por los historiadores para referirse a las características del período comprendido entre los siglos XV y XVIII

1.1. Bajo crecimiento de la población

• Desastres naturales ,

guerras, etc., provocaban hambres y epidemias

1.4. Sociedad Estamental

• La moda, no

importa la época, intenta imponer normas a todos, en muchos casos evita el estilo individual

¿Por qué hoy siguen gustándonos?

J.S.Bach1685-1750W.A. Mozart 1756-1791

• El 75% de la población pertenecía al sector primario.

• Predominaba una agricultura de subsistencia

1.2. Economía de base agraria

1.3. Artesanía

• Predominan la artesanía en pequeños talleres, confección manual y eran los maestros artesanos los que controlaban todo el proceso de producción.

( Gremios )

1.4. Sistema Político

• Monarquía Autoritaria • Monarquía Absoluta

“El Estado soy yo”

1.4.1.El origen del Absolutismo

• El Absolutismo nació en Francia.

• Fue apoyado por filósofos como Bossuet, que creía en el origen divino de la Monarquía.

Jacques Bénigne-Bossuet

¿Crees que la monarquía ha cambiado?

• ¿ Sabes la respuesta ?

• 1) ¿En qué modelo político el rey acumula todo el poder del Estado en sus manos?

• 2) ¿ Qué monarca es conocido como “El Rey Sol”?

• 3) Define los conceptos:• 3.1) Economía de Subsistencia. 3.2)Sociedad Estamental.

Louis XIV of France

“El Estado soy yo”

• La importancia de la religión en la vida.

La Tierra. N. Lancet

Arte Neoclásico

• Surgió en la 2ª mitad del siglo XVIII, como reacción contra los excesos del barroco y el rococó y se prolongó hasta la época de Napoléon. Fue un arte burgués, austero y racional inspirado en los modelos clásicos.

Gliptoteca de Munich.

Arte Neoclásico

Amor y Psique A. Canova

El Juramento de los Horacios J.L. David

La Ilustración

• En el siglo XVIII, el antiguo régimen fue atacado por la Ilustración, movimiento ideológico de origen francés que defendía:

La Ilustración: El siglo de las luces

• Fe en la razón.

• Fe en el progreso humano.

• Defiende el desarrollo de la ciencia, la cultura y la educación.

• Salones• Enciclopedia• Prensa y Panfletos

La difusión de las ideas de la Ilustración.

La difusión de las ideas de la Ilustración.

Ilustrados

• VoltaireDefiende que el Parlamento

debe limitar el poder del rey y propone un sistema fiscal que no recaiga solo en el pueblo.

• Montesquieu

Defiende la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

Ilustrados

• Rousseau• La soberanía reside

en el pueblo.

Ilustrados

Despotismo Ilustrado

• Intento de reconciliar el absolutismo con la ilustración. Varios monarcas europeos introducen las reformas de la ilustración.

Mesa redonda de Federico II de Prusia y Voltaire

• Esta forma de gobierno se resume en la siguiente frase:

“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”

Despotismo Ilustrado

Joseph II of Austria

Déspotas Ilustrados

Luis VX de Francia

Carlos III de España

Catalina II de Rusia

Actividades

1) Define los términos: Ilustración y Despotismo Ilustrado

2) ¿Cuándo y dónde comenzó el movimiento Ilustrado?

• Describe la escena representada en el cuadro ¿ Qué relación tiene con la ilustración?

Explica el significado de las siguientes frases:

a)”El Estado soy yo”b) “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”c) “La soberanía reside en el pueblo”

Falso o verdadero

a) El siglo XVII es conocido como el “Siglo de las luces”.

b) La Ilustración defiende el antiguo régimen.

c) La fe en la razón es la única manera de entender el mundo.

d) La Ilustración critica la sociedad estamental.

e) Avances sanitarios favorecen el progreso humano.