Silabo Didáctica General

Preview:

DESCRIPTION

Silabo para la asignatura de Didáctica General.

Citation preview

1

DIDACTICA GENERAL.MARIA AUGUSTA PEÑA AGUIRRE.

2 2

INTROINTRO

CAPITULO UNO

OBJETIVOS

CAPITULO DOS

CAPITULO TRES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

ACTIVIDADES

METODOLOGIA

RECURSOS

EVALUACION

3

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La Didáctica General es un saber importante en la capacitación del docente.

Índice

4

Aportar a la formación de los educadores contribuyendo al desarrollo de la reflexión teórica, tomando en consideración el para qué enseñar y no solamente cómo enseñar.

6

7

MAPA MENTAL

ESQUEMAS SENCICLLOS

PERMITE TRABAJAREN FORMA GLOBAL

SURGE COMO RESULTADODE IDEAS

Que ordena los pensamientos.

Para expresarlos oral o por escrito

Incorporando la nueva información

Relacionada con cualquier aspecto del tema, en cualquier momento

Por eso es importante escribir el tema principal en el centro

Y dejar espacio para anotar todas las ideas que van surgiendo.

8

DIAGRAMA JERÁRQUICO

Similar al Mapa Mental Se lo puede utilizar luegode terminar un tema

Es un buen esquema de resumen

Se traslada elContenido del mapa mental.

Tema principal arribaSegundo nivel subtemas

Tercer nivel detalles.

No importa el tema, puesfacilita un ordenamientojerárquico de éste.

Si el tema estudiado lo amerita, obviamente puedehaber más de tres nivelesen la jerarquía

9

MESA DE LA IDEA PRINCIPAL

Este organizador sirve para mostrarla relación entre una idea princi- pal y los detallesque la apoyan.

Se escribe la idea principal en la superficie

de la mesa y los detalles en las patas.

Puede utilizarse para ayudar a losalumnos a llegara una generaliza-ción sobre el tema general.

El uso de la mesa tiende a estimular las ideas de los subtemas que hay que desa- rrollar.

10

Técnicas de Aprendizaje que sirve como Instrumento aplicable a la asimilación de

los Conceptos sobre diversos temas.

Permite profundizar más allá de la definición. Facilita la construcción y reconstrucción de conoci- mientos mediante sus características

¿Comó es? Isoordinación ¿Qué es? Supraordinación ¿Qué no es? Exclusión ¿De cuantas clases es? Infraordinación

No es mapa conceptual Tampoco mesa de la idea Principal. MENTEFACTO

11

Aprender a aprender

Aprender ahacer

Aprender a vivir juntos.

Aprender a ser

Adquirir los instrumentos de la comprensión, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento

Formación técnica, profesional y cualificación social

Para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, a través del descubrimiento gradual del otro

Desarrollar el pensamiento autónomo, crítico, la imaginación y creatividad para que comprenda el mundo que le rodea y se comporte como una persona responsable y justa

12

Conceptualización

Aplicación

Experiencia

Lectura reflexiva del texto entregado.Socialización sobre la lectura, con la participación de los estudiantes.Breve explicación del profesor para aclarar cualquier duda sobre el tema..Conclusiones finales con preguntas cortas y dirigidas a los estudiantes sobre lo visto hasta el momento.

Reflexión

Puesta en común sobre la definición de los términos.Intercambio de ideas sobre el tema en mención: anécdotas, datos investigativos, experiencia.

Con sus propias palabras defina los términosdidáctica.En grupo revisen las definiciones personales, discútanlas y lleguen a un acuerdo sobre la definición correcta .

Una vez revisado todo el capitulo, realizar nuevamente un mapa conceptual sobre el tema.Preparar una clase expositiva, o ensayo .Si se detecta falencias o dudas sobre algún tema reforzarlo.

14

Las Instancias del Aprendizaje

Seres, espacios, objetos y circunstancias de la apropiación de experiencias y conocimientos

Educador Institución

Medios y materiales

Grupo

Contexto Uno mismo

Las instancias del aprendizaje:

1515

ACTIVIDADES

- Se pondrá en práctica lo estudiando a través de la utilización de las diferentes Técnicas de Aprendizaje.- Realización de un ensayo.-Finalmente se realizará el examen final.

1616

METODOLOGIA

Con estrategias metodológicas y las NTIC, alcanzaremos en el estudiante un aprendizaje significativo, para ello existirá lecturas comprensivas del texto base, experiencias directas, técnica de investigación, prácticas de aprendizaje, tutorías vía internet.

1717

RECURSOS

Se utilizará en este proceso de aprendizaje recursos como:Texto baseEl entornoRecursos informáticosMateriales didácticos

1818

EVALUACION

Se regirá al nuevo reglamento de créditos de la Universidad de Cuenca, tomando en cuenta:Calidad en la presentación, coherencia, creatividad, orden en las tareas, interés sobre el tema y la investigación propia del estudiante, además de su participación en foros y chat. 

1919

BIBLIOGRAFIA

BEARD Ruth, Pedagogía y didáctica de la enseñanza universitaria, Barcelona, España.PRIETO Castillo Daniel, La enseñanza en la universidad, Universidad del Azuay, Cuenca -2001.VILLAROEL Jorge, Didáctica General, “Papel de la didáctica”, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 1995.DELGADO Álvarez Carlos, Didáctica Universitaria I, Universidad de Cuenca, 2008