Sistema electoral chilenopower3

Preview:

Citation preview

Sistema electoral ChilenoProfesor Jorge Eduardo Aguilera Meneses

Liceo industrial Ignacio Domeyko

Cuartos Medios

Desafío

•¿Cómo funciona el sistema electoral chileno?

Activacion

• https://www.youtube.com/watch?v=fK-zmzK6Z9w

Activación

• ¿Cuales han sido tus experiencias con el voto?

• ¿Algún integrante de tu familia vota?

• ¿Has acompañado a alguien a votar alguna vez?

Sistema electoral

• El sistema electoral se refiere a las normativas y procedimientos técnicos establecidos por la ley, a través de los cuales los electores de un país expresan su voluntad política mediante votaciones populares que permiten la elección de sus representantes

Sistema electoral

• Actualmente, Chile cuenta con cuatro sistemas electorales: el de mayoría absoluta (para elegir a Presidente de la República en primera votación y Alcaldes), mayoría simple (para elegir Presidente de la República en segunda votación), proporcional inclusivo (para escoger Senadores y Diputados) y cifra repartidora (para elegir a Concejales y Consejeros Regionales).

Sistema electoral

•¿Voto voluntario?• Sí, efectivamente en Chile el voto es voluntario y la inscripción es automática. La inscripción automática y voto voluntario, se refiere a que un ciudadano queda inscrito automáticamente en el Registro Electoral y podrá sufragar siempre y cuando lo desee estando habilitado para votar, es decir, se encuentre en el Padrón Electoral.

•En Chile, la ciudadanía puede votar para elegir Presidente de la República, Senadores, Diputados, Alcaldes, Concejales y Consejeros Regionales.

Vocal de mesa

• Es el ciudadano designado por la Junta Electoral para cumplir la función de recibir los votos que emitan los electores y de realizar el primer escrutinio, entre otras funciones que encomienda la Ley N° 18.700.

• Cada Mesa Receptora de Sufragios se compondrá de 5 (cinco) vocales.

Colegio escrutador

• Es el ciudadano designado por La Junta Electoral para cumplir la función de reunir las actas de los escrutinios realizados en las Mesas Receptoras de Sufragios y sumar los votos que en ellas se consignen.

• Los Colegios Escrutadores son determinados por resolución del Servicio Electoral, que indica la localidad de funcionamiento y la cantidad de Mesas que les corresponderá escrutar

Como excusarse

•Estar ausente del país o encontrarse a más de 300 Km. del lugar de votación o en un lugar cuyas comunicaciones no sean expeditas.

•Tener más de 70 años.

•Estar física o mentalmente imposibilitado.

• Cumplir labores en establecimientos hospitalarios los días de la elección

• Desempeñar en los mismos días y horas otras funciones que encomiende la Ley Nº 18.700.

• Estar la mujer en estado de embarazo o de puerperio dentro de las seis semanas previas al parto y hasta veinticuatro semanas siguientes a éste, circunstancia que deberá acreditarse mediante certificado médico, o con la documentación que acredite estar recibiendo el subsidio a que se refiere el artículo 198 del Código del Trabajo.

Si no se presenta

• Las personas designadas como vocales o miembros de Colegios Escrutadores, que no concurran a desempeñar sus funciones, incurren en una infracción electoral, que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M., es decir, aproximadamente entre $ 79.500.- y $ 318.000.- (artículo 138 de la Ley Nº 18.700).