Sistema óseo

Preview:

Citation preview

SISTEMA ÓSEO

EL SISTEMA ÓSEO

Conjunto de estructuras rígidas(huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.

FUNCIONES: SOSTÉN: Sirve de apoyo

para órganos blandos. PROTECCIÓN: Evita lesiones

a algunos órganos. MOVIMIENTO: constituyen

palancas accionadas por los músculos.

ALMACENAMIENTO: Guarda calcio, fósforo y grasa

HEMATOPOYESIS: Produce células sanguíneas.

EL HUESO:

Es un tejido que combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes(sales de calcio). De esta unión, surge la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia de los huesos. Los huesos se están renovando constantemente.

.HAY VARIOS TIPOS DE HUESOS:

Largos, como los del brazo o la pierna.

Cortos, como los de la muñeca o las vértebras.

Planos, como los de la cabeza.

DIVISIÓN DEL SISTEMA ÓSEO

El número de estructuras esqueléticas diferentes en una persona es de 206 huesos, cuyos tamaños oscilan desde el fémur (el hueso más largo del esqueleto) a los diminutos huesos del interior del oído (donde se halla el hueso más pequeño del esqueleto, que es el estribo en el oído medio).

PARA HACER MÁS COMPRENSIBLE EL ESTUDIO DEL CUERPO HUMANO, ÉSTE SE HA DIVIDIDO EN: CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES

En el cuerpo humano existen 208huesos:

26 en la columna vertebral 8 en el cráneo 14 en la cara 8 en el oído 1 hueso Hioides 25 en el tórax 64 en los miembros superiores 62 en los miembros inferiores

HUESOS DE LACABEZA Los huesos del cráneo

son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro. Los huesos de lacara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación. Hay un hueso suelto a nivel de la base de la lengua; llamado hioides, en la que sustenta en sus movimientos.

HUESOS DEL TRONCO La clavícula y el omóplato,

que sirven para el apoyo de las extremidades superiores.

Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja torácica.

) Las vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula espinal, también articulan las costillas. (posterior).

La pelvis (ilion, isquión y pubis), en donde se apoyan las extremidades inferiores.

Huesos de las extremidades inferiores

La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera.

El fémur en el muslo . La rótula en la rodilla. La tibia y el peroné, en

la pierna. El tarso, formado por 7

huesecillos del talón.

HUESOS DEL TRONCO

ARTICULACIONES Son las zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Se pueden clasificar en: Sinartrosis, que son articulaciones rígidas, sin

movilidad, como las que unen los huesos del cráneo.

Sínfisis, que presentan movilidad escasa como la unión de ambos pubis.

Diartrosis, articulaciones móviles como las que unen los huesos de las extremidades con el tronco (hombro, cadera).

LAS ARTICULACIONES

El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones móviles. La cadera y el hombro, son articulaciones del

tipo esfera- cavidad, que permiten movimientos libres en todas las direcciones.

Los codos, las rodillas y los dedos, tienen articulaciones en bisagra, de modo que sólo es posible la movilidad en un plano.

LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones en pivote, que permiten sólo la rotación, son características de las dos primeras vértebras; es además la articulación que hace posible el giro de la cabeza de un lado a otro.

Las articulaciones deslizantes, donde las superficies óseas se mueven separadas por distancias muy cortas, se observan entre diferentes huesos de la muñeca y del tobillo.

ENFERMEDADESFracturas y contusiones: Una fractura es cualquier rotura de un hueso.

Infecciones: Atacan directamente al tejido.  

Raquitismo: Deformación en los huesos por falta de vitamina D, necesaria para fijar o absorber el calcio.

ENFERMEDADES Osteoporosis: Es una

trastorno óseo característico de la edad madura y la vejez. La osteoporosis ataca al esqueleto en su totalidad, de modo especial la columna vertebral 

Artritis séptica: Destrucción de las articulaciones.

Hematrosis: Presencia de sangre en las articulaciones.

ENFERMEDADES Enfermedad de

Paget: Se caracteriza por engrosamiento y ablandamiento anormales de los huesos.

Dislocación: Movimiento brusco que provoca que el hueso salga de su ubicación original. 

SABIAS QUE.????? El hueso más grande es la pelvis o hueso de

la cadera. Está formado por seis huesos firmemente unidos entre sí.

El hueso más largo es el fémur (46 cm), en el muslo. Constituye casi un cuarto de la altura total del cuerpo.

El hueso más pequeño es el estribo (2,5 mm = la punta de un lápiz), situado en el oído medio. Es un poco más grande que un grano de arroz.

Las orejas y el extremo de la nariz no tienen huesos en su interior. Sus soportes internos son cartílagos, que son más ligeros y flexibles que los huesos.

Al producirse la muerte, el cartílago se descompone más rápidamente que el hueso. De ahí que los cráneos de los esqueletos no tengan nariz ni orejas.

Un trocito de hueso puede soportar un peso de 9 toneladas sin romperse.

SABIAS QUE.?????