Sustentabilidad

Preview:

Citation preview

Y yo como Arquitecto que????

• la imagen del mundo alumbrado, no solo muestra el consumo de energía, sino también las diferencias entre los países desarrollados y los del llamado tercer mundo. El uso de la energía es sinónimo de riqueza. Al mismo tiempo tenemos que considerar que la construcción y el mantenimiento de las edificaciones son responsables por el 40% del consumo de energía mundial y que el 50% de los materiales de mundo son usados para edificación.

• En tanto que la eficiencia en otros sectores de la industria a crecido 50 veces en el siglo XX, los edificios energéticamente eficientes se han detenido en un nivel muy por debajo de este crecimiento desde los años 70’s.

0

10

20

30

40

50

60

70

1900 1950 2000

Porc

enta

je %

Eficiencia Energética.

Otras Industrias

Construcción y Mantenimiento de Edificios.

60%

40%

Consumo de Energía Mundial

Otros

Construcción y Mantenimiento de Edificios.

50%

50%

Materiales Usados en el Mundo

Otros

Construcción y Mantenimiento de Edificios.

Arquitectura SustentableApuntes.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE

La arquitectura tiene que desarrollar métodos integrales, desde la más pequeña escala hasta la planificación urbana, sin olvidarse de las construcciones, los paisajes, el entorno natural y las infraestructuras como elementos esenciales a la creación continua de un futuro sostenible y habitable.

Un diseño atento y respetuoso de las formas, la geometría y la estrategia del espacio, asociado a materiales, equipamientos y una distribución funcional adecuada, puede reducir la utilización de los recursos, las emisiones de gases con efecto de invernadero y el impacto medioambiental planetario de 50 a 80 %.

El diseño arquitectónico Sustentable: Estrategia

• El diseño arquitectónico Sustentable empieza con la concepción de un proyecto y requiere compromisos de todas las partes interesadas: clientes, diseñadores, ingenieros, responsables políticos, empresarios, propietarios, usuarios y la comunidad en general.

• El diseño arquitectónico Sustentable incluye todos los aspectos de la construcción y de su futura utilización basándose en el análisis y la gestión de su ciclo de vida.

• El diseño arquitectónico Sustentable optimiza el consumo de recursos gracias al diseño. Las energías renovables, las tecnologías de punta sin efectos nocivos sobre el medio ambiente deben integrarse en toda concepción de proyecto.

• El diseño arquitectónico Sustentable reconoce que todos los proyectos de arquitectura y de planificación forman parte de un sistema interactivo complejo que incluye todo su entorno natural; asimismo, reflejan el patrimonio, la cultura y los valores sociales de la vida cotidiana de la comunidad.

• El diseño arquitectónico Sustentable privilegia los materiales sanos para arquitecturas sanas, una utilización ecológica y socialmente respetuosa del suelo así como una sensibilidad estética que inspira, afirma y ennoblece.

• El diseño arquitectónico Sustentable anima a reducir de manera significativa la huella del carbono, los materiales y las tecnologías peligrosas y nocivas en el entorno construido y sobre el entorno natural.

• El diseño arquitectónico Sustentable se esfuerza en mejorar la calidad de vida, promover la equidad a nivel local y mundial, desarrollar el bienestar económico y favorecer el compromiso y la emancipación de la comunidad.

• El diseño arquitectónico Sustentable reconoce la interdependencia local y global para todos. Asimismo, reconoce que la población urbana depende de un sistema rural y urbano integrado, interdependiente y responsable que permite su existencia (alimentación agua y aire, hábitat, trabajo, enseñanza, salud, oportunidades culturales y otras necesidades similares).

• El diseño arquitectónico Sustentable apoya la declaración de la UNESCO sobre diversidad cultural como fuente de intercambio, innovación y creatividad asumiendo que es tan necesario a la humanidad como la biodiversidad lo es para la naturaleza.

Diseño arquitectónico Sustentable : Implantación

El Consejo de la UIA ha desarrollado los términos de referencia del Programa de Trabajo «Arquitectura para un Futuro Sostenible» estableciendo un proyecto de equipo internacional que desarrolle medidas prácticas para la implantación de la Estrategia Diseño Arquitectónico Sustentable. Desde hoy, la UIA trabaja junto con sus 124 Secciones miembro para desarrollar medidas nacionales específicas para la puesta en marcha de la estrategia Diseño Arquitectónico Sustentable. La misión Diseño Arquitectónico Sustentable se lanzará durante el Congreso Mundial de la UIA de Tokio en 2011 y presentada para adopción en la Asamblea General de la UIA en 2011.

Louise Cox AM, Presidenta de la UIA

Ecología

Economía Sociedad

Sustentabilidad

• Arquitectura Vernácula

• Bioclimática• Materiales Sustentables

• Renovar la naturaleza

• Eficiencia energética

• Reciclar y reusar

• Domótica

• Revitalización

• Vivienda accesible y de bajo costo

• Flexibilidad y multifuncionalidad

• Accesibilidad

• Espacio Urbano

Circulo Virtuoso de la Arquitectura Sustentable

• Eficiencia de Recursos y Recursos Renovables.

Un diseño sustentable reduce la demanda de energía para calefacción, aire acondicionado y alumbrado artificial con una diseño eficiente e inteligente. Implementa redes de energía que balancee la diferentes demandas y ofertas. Incrementa el uso de energías renovables y de materiales que ayuden a minimizar la demanda de energía y emisiones de CO2 en el entorno de la construcción.

• Reciclar y Revitalizar.

Un diseño sustentable pensando y diseñando edificios que perduren, creando estructuras para los diferentes ciclos de vida del edificio, reciclando y reusando edificios y los materiales de estos, revitalizando aéreas deprimidas e incrementando la densidad urbana y evitando la dispersión, promoviendo la creación de industrias verdes y conjuntos habitacionales en ciudades compactas.

• Espacios Públicos y Accesibilidad.

Un diseño sustentable redescubre las cualidades u necesidades del espacio público urbano con atractivas ofertas para todos los ciudadanos, transforma la ciudad en un paraíso para los peatones, se esfuerza en el uso del transporte público aumenta el porcentaje de personas usando bicicletas, y preserva la ciudad para evitar que se fragmente y se creen comunidades cerradas.

• Arquitectura Vernácula y de Bajo Costo.

Un diseño sustentable reinterpretando las tipologías de arquitectura vernácula, usando los elementos principales y los materiales que reduzcan el consumo de energía, evitando perdidas o sobreuso. Darle vivienda al creciente número pobres del mundo creando tipologías de vivienda de bajo costo. Preservando su herencia cultura y reforzando los vínculos regionales e identidades incorporando a los residentes locales en el proceso de diseño.

Energías Alternativas

Capacidad efectiva instalada por tipo de generación Septiembre de 2010

Diseño Bioclimático.

Conceptos básicos de Transmisión de Calor.

Formas construidas y ganancia de calor.

Efectos del Viento.

Efectos del Viento.

Efectos del Viento.

Efectos del Viento.

Efectos del Viento.

Iluminación Natural y Asoleamiento.

Iluminación Natural y Asoleamiento.

Iluminación Natural y Asoleamiento.

Iluminación Natural y Asoleamiento.

Iluminación Natural y Asoleamiento.

Enfriamiento Natural de Edificios.

Enfriamiento Natural de Edificios.

Enfriamiento Natural de Edificios.

Enfriamiento Natural de Edificios.

Enfriamiento Natural de Edificios.

ANTES DE EMPEZAR A DISEÑAR

Consideraciones Previas al Diseño.

1. Análisis del Sitio. • Asoleamiento.• Topografía.• Vegetación principal.• Vistas principales.• Accesos.• Suministro de Servicios.• Vientos Dominantes.

2. Determinación de Cajas Solares.

3. Analizar opciones de aprovechamiento del emplazamiento.

4. Posibilidades de aplicación del diseño bioclimático.

5. Planteamiento de la Zonificación.

6. Consideraciones de ahorro de energía.

7. Suministro y Tratamiento de aguas.

8. Manejo y disposición de Redisuos Sóliodos.

Elementos Prácticos de sustentabilidad a considerar antes del Diseño

• El sitio donde vas a diseñar tu proyecto ¿tiene cerca infraestructura básica?

• ¿Cuenta con trasporte o vías de comunicación adecuadas?

• ¿Mi proyecto preserva la naturaleza existente?

• ¿Mi proyecto cosecha el agua de lluvia?

• ¿Mis pavimentos en estacionamiento promueven la infiltración a los mantos acuíferos y evitan así el efecto de isla de calor?

• ¿Mi proyecto privilegia el ser humano y la naturaleza por encima del interés económico?

• ¿Especifico jardinería endémica para evitar necesidades de riego?

• ¿Mi proyecto trata aguas jabonosas y las reutiliza antes de tirarlas?

• ¿Promuevo el uso de lámparas de bajo consumo?

• ¿Esta mi proyecto orientado bioclimáticamente para evitar o minimizar el uso de aire acondicionado?

• ¿El calentador que especifico aprovecha la energía solar?

• ¿Especifico W.C. dual flush y mingitorios secos?

• ¿Investigo lo suficiente los materiales y equipos antes de especificar?