Tabaquismo 2008 V.2

Preview:

DESCRIPTION

Clase Tabaquismo para Magister en Salud Pública

Citation preview

Epidemia de Tabaquismo y Estrategias de Control

María Teresa Valenzuela SchmidtPeriodista, MSP

División Promoción de la SaludEscuela de Salud Pública

Facultad de MedicinaUniversidad de Chile

Mayo 2008

Se cultiva tabaco en América desde 6000 años antes de Cristo. Cristóbal Colón lo lleva a Europa. Entre 1530 y 1600 el cultivo del tabaco se expande a todo el mundo En Turquía, en 1633, fumar es castigado con la pena de muerte. En 1862, EE.UU. Impone el impuesto al tabaco para financiar la guerra civil. En 1939 aparece el primer estudio científico que relaciona el tabaco con el cáncer de pulmón.

Medio AmbienteAgente

Vector

Amoniaco Amoniaco (detergente para pisos) ArsénicoArsénico (veneno para ratas) MetanoMetano (combustible) Cadmio Cadmio (material de baterías) Monóxido de CarbonoMonóxido de Carbono (gas de combustión) FormaldehidoFormaldehido (preservante de tejidos muertos) ButanoButano (liquido de encendedores) CianuroCianuro (gas de las cámaras de

envenenamiento)

PRINCIPALES COMPONENTES DEL TABACO INDUSTRIALIZADO

NICOTINA,causa de la adicción

Efectos Dañinos del TabacoSistema Circulatorio

Efecto Vasoconstrictor

1.-Inicio de fumar, perdida del extremo de los dedos.

2.- Tres bocanadas,baja la temperatura de la mano más de 2 grados.

3.-Cinco minutos después, vasos sanguíneos estrangulados, dedos no se ven.

CA Pulmón, tráquea

y bronquios: 79% - 90%

CA Laringe: 87% - 81%

CA Esófago: 75% - 78%

Bronquitis crónica

y EPOC: 79% -84%

Enfisema pulmonar: 79% - 84%

Asma: 79% - 84%

Muerte súbita: 25%

“Bryan Curtis empezó a fumar a los 13 años… jamás imaginó que 20 años más tarde, esto lo mataría, y dejaría  solos a una esposa y un hijo pequeño.

En sus últimas semanas de vida, él se expuso como un mensaje para los jóvenes”, dice el reportaje de la periodista Sue Landry, del St. Petersburgo Times, titulada

Bryan Lee Curtis, 33 años, aparentemente saludable, el 29 de Marzo de 1999

Bryan Lee Curtis, 2 meses después, el 3 de Junio de 1999, día Bryan Lee Curtis, 2 meses después, el 3 de Junio de 1999, día de su muerte causada por cáncer de pulmón.de su muerte causada por cáncer de pulmón.

Una de las estrategias de marketing de la insdustria tabacalera en la década de los ’80 fue crear nuevas marcas “masculinizantes, dirigidas a mujeres entre 18 y 24 años, “la mayor parte de ellas sólo con educación secundaria...que recién comienzan a trabajar y que pertenecen a segmentos de ingresos bajos y medios.(Delta Projest,RJR

Muertes atribuibles al tabaco, año 2025, según tipo de países

0

1

2

3

4

5

6

7

1950 1975 2000 2025

Industrializados

En desarrollo

Se estima que el 50% de los actuales 1300 millones de fumadores morirán prematuramente a causa del tabaco.

4,2 millones de personas (aprox.) murieron en el mundo el año

2000 a causa del tabaco. Para 2025 se estima el número de muerte en 10 millones por año.

El costo anual del tratamiento de estas enfermedades es El costo anual del tratamiento de estas enfermedades es de US$ 200.000 millones de US$ 200.000 millones

(+/- = PIB Bélgica 2002)(+/- = PIB Bélgica 2002)

La mitad de los jóvenes menores de 15 años que HOY fuman, morirán a causa del tabaco.

El 40% de los niños (- 12 años) están expuestos al humo ambiental del tabaco.

Los factores que aumentan el riesgo de fumar en los jóvenes son: Exposición a la publicidad y promociones

del tabaco. Acceso fácil a comprar cigarrillos a

bajo precio. Tener amigos y familiares fumadores. Baja autoestima Percepción positiva de la imagen

de fumador/a

Componentes del humo del cigarro: NICOTINA MONOXIDO DE CARBONO ALQUITRANES SUSTANCIAS IRRITANTES

1981, Japón (Hirayama, T.) primer estudio de incidencia de cáncer pulmonar en mujeres NO fumadoras, casadas con fumadores.

Riesgo de cáncer de pulmón en no fumadores expuestos al HAT es de 30%.

Efectos en los niños: neumonia, bronquitis, agravamiento del asma, problemas al oído medio.

En embarazadas: bajo peso al nacer, aumento de síndrome de muerte súbita.

Estrategias Efectivas de control del Tabaquismo

1) Aumento de precios e impuestos al tabaco

2) Espacios libres del humo del tabaco

3) Control del contrabando

4) Prohibición de la publicidad y promociones

5) Educación

Espacios libres del humo del tabaco

Aumento de impuestos al tabaco

Ambientes libres de humo

Información sobre contenido y emisiones

Al tercer año de entrada en vigor: advertencias sanitarias en paquetes,50% superficie; no “lights”.

Programas integrales de información y educación

Al quinto año de entrada en vigor: prohibición total de publicidad, promoción y patrocinios del tabaco.

Medidas relativas al comercio ilícito o a la publicidad trans-fronteriza no se detallan en

el tratado. Tampoco la publicidad por Internet y vía satelital.

Crear y aplicar programas eficaces de cesación.

Prohibición de ventas a menores y por menores de edad.

Apoyo a alternativas viables para cultivos de tabaco y sus trabajadores.

COMPROMISO DE LAS PARTES DE RATIFICAR CONVENIO Y LEGISLAR LOCALMENTE

Monitoring tobacco use and prevention policies

Protect people fron tobacco smoke Offer help to quit tobacco use Warn about the dangers of tobacco Enforce bans on tobacco promotion Raise taxes on tobacco

Vigilar el consumo del tabaco y las políticas de prevención. 50% de los no cuentan ni siquiera con un mínimo

de información acerca del consumo de tabaco entre los jóvenes y los adultos

Proteger a la población de la exposición al humo del tabaco. Apenas el 5% de la población mundial está

completamente protegida por una legislación que propicie la creación de entornos libres de humo.

Ayudar a los fumadores a dejar de fumar Sólo nueve países ofrecen servicios completos para

tratar la dependencia del tabaco, lo que representa una cobertura del 5% de la población mundial

Advertir de los peligros del tabaco. Las advertencias gráficas incluidas en los paquetes

de tabaco disuaden de su consumo, pero sólo en 15 países, que representan el 6% de la población mundial, la inclusión de advertencias ilustradas es obligatoria

Sólo cinco países, que representan poco más del 4% de la población mundial, alcanzan un alto nivel de cumplimiento de las normas relativas a las advertencias a incluir en los paquetes.

Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio Actualmente, sólo el 5% de la población mundial

vive en países en los que la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco están totalmente prohibidos.

Aumentar los impuestos al tabaco Un aumento del 70% del precio del tabaco podría

evitar hasta una cuarta parte de todas las muertes relacionadas con el tabaco que se producen en el mundo.

Un aumento de precio del 10% podría dar lugar a una disminución del consumo de tabaco del 4% en los países con ingresos altos y del 8% en los países con ingresos bajos y medianos

Tendencia del consumo de tabaco en población general. Chile (1971 – 2006)

Evolución del consumo de tabaco en población de 12 a 64 años según prevalencia del último mes, por

sexo, 1971 - 2006

0

10

20

30

40

50

60

1971 1988 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Años

% c

on

sum

o

Total

Varones

Mujeres

Prevalencia del último año en consumo de tabaco

Estudios Nacionales de CONACE 1994 – 2004Distribución según grupos de edad

30

35

40

45

50

55

60

65

70

1994 1996 1998 2000 2002 2004

12 a 18

19 a 25

26 a 34

35 a 44

45 a 64

Prevalencia del último mes en Consumo de tabacoen escolares años 1999 - 2005

CONACE

0

10

20

30

40

50

60

1995 1997 1999 2001 2003 2005

Hombres

Mujeres

Total

Prevalencia último mes consumo de tabacoen escolares años 1999 y 2005

Distribución según curso Fuente: CONACE

0

10

20

30

40

50

60

1999 2001 2003 2005

8° básico

1° medio

2° medio

3° medio

4° medio

0 10 20 30 40

Barbados

Filipinas

Hunacayo

Jakarta (Indonesia)

Costa Rica

Jordania

Sudáfrica

La Paz

Tarapacá

Lima

Trujillo

Valparaíso

Santa Cruz

Buenos Aires

Cochabamba

Bio Bio

Santiago (RM)

%

Los escolares chilenos entre 13 y 15 años

siguen siendo los que más fuman ¡EN EL MUNDO!

Edad de inicio del consumo. EMTA, 2003

0

10

20

30

40

50

< = 7 8-9 10-11 12-13 14-15

Edad de inicio del consumo

%

I Región V Región RM VIII Región

Lugares frecuentes de consumo. EMTA, 2003

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Casa Colegio Casaamigos

Fiestas Lugarespúblicos

Otros

%

I V RM VIII

2 Mayo 2006Presidenta Bachelet promulgó

ley que regula el consumo de tabaco

Prohibición absoluta de fumar en: establecimientos educacionales de pre- básica, básica y media. en recintos donde se expendan combustibles; en medios de transporte público o colectivo; en ascensores.

Prohibición de fumar salvo en patios o salas especialmente habilitadas en:

establecimientos de educación superior, públicos o privados; recintos públicos y/o que pertenezcan al Estado aeropuertos, terrapuertos, cines, teatros, gimnasios, supermercados,

centros comerciales y otros de acceso y circulación abierta de público. se puede fumar en oficinas individuales, con

ventilación.

En caso de establecimientos de salud pública y privada, sólo se permitirá fumar en patios o espacios al aire libre, sin posibilidad de habilitar salas especiales.

Ambientes separados para fumadores en restaurantes, bares, pubs, discotecas, cabarets, casinos de juego con más de 100 metros/2 de superficie, hasta de un máximo de 40% superficie total, aislados y con extracción de aire.

Establecimientos de menos de 100 mt/2 pueden optar por ser totalmente para fumadores o totalmente para no fumadores, informando al público al entrar.

No se permite fumar en oficinas de más de 10 personas, y si son menos de 10 personas, deben llegar a común acuerdo entre ellas.

PROHIBE TODA PUBLICIDAD DEL TABACO, salvo al interior de locales de venta. Total prohibición (incluso locales de venta) a menos de 300

mts. de distancia de establecimientos de enseñanza básica y media.

Al exterior, sólo se podrá informar de la venta a través de avisos publicitarios diseñados por el MINSAL y establecidos por Decreto Supremo.

Advertencias en cajetillas: diseñadas por MINSAL, al menos el 50% de superficie de ambas caras de las cajetillas.

No se puede vender regalar a menores de 18 años.No se puede vender cigarrillos sueltos ni en paquetes

de menos de 10 unidades.

Prohibición de vender productos hechos con tabaco a menos de 100 metros del acceso a establecimientos de enseñanza básica y media.

Planes educativos en colegios básica y media deben incluir contenidos sobre daños del tabaco.

Se prohíben denominaciones light, suave, ligero en alquitrán, etc.

Multas a infractores de venta o publicidad de hasta 500 UTM ($ 15.505.000)

Multas a fumadores por contravenir prohibición de 0.5 UTM ($ 15.000)

Las normas de ley deben entrar en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial (16 Mayo 2006= 16 agosto 2006)

A excepción de la prohibición de la publicidad

nov. 2007 = 18 meses después restricciones a restaurantes

y bares. 16 mayo 2007 = 9 meses después