Tema 2 la representacion de la tierra

Preview:

Citation preview

TEMA 2 – LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS

1- LA LATITUD Y LA LONGITUD2- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA3- LOS MAPAS

1- LA LATITUD Y LA LONGITUD

1.1 Para situarnos en el espacio terrestre

Coordenadas geográficas: Son líneas imaginarias que dividen la superficie de la Tierra formando una malla o cuadrícula

Se utilizan para determinar la ubicación exacta de cualquier punto del planeta.

PARALELOS

MERIDIANOS

Líneas imaginarias que rodean la Tierra paralelas al Ecuador

Paralelos principales: Ecuador, Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico

Líneas imaginarias que van de polo a polo

Son todos iguales; el Meridiano de Greenwich es el de referencia.

Sirven también para determinar los husos horarios

1- LA LATITUD Y LA LONGITUD

1.2 Localización exacta de un punto de la Tierra

Hay que conocer el paralelo y el meridiano que pasan por ese punto

LATITUD: Distancia de cualquier punto de la superficie terrestre al Ecuador

LONGITUD: Distancia de cualquier punto al Meridiano de Greenwich

SABIENDO LA LATITUD Y LA LONGITUD PODEMOS LOCALIZAR (CONOCER LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS) CUALQUIER PUNTO DEL PLANETA TIERRA.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

CÁLCULO DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Vamos a calcular las coordenadas geográficas de este punto.

1 Calculamos la latitud

Nos fijamos en los paralelos.

30° N

2 Calculamos la longitud

Nos fijamos en los meridianos.

60° O

Coge tu libro de texto y ve al final del mismo al mapa político de África. Vamos a practicar el cálculo de coordenadas geográficas.

2- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

La mejor manera de representar la superficie de la Tierra es con un globo terráqueo pero es poco práctica.

Los mapas convierten (PROYECTAN) la superficie esférica de la Tierra en una superficie plana

Tipos de proyecciones cartográficas

Los cartógrafos son los que elaboran los mapas y la cartografía es la ciencia que estudia la elaboración de dichos mapas.

Cada punto de la superficie terrestre se proyecta sobre un cono imaginario

Cada punto de la Tierra se proyecta sobre un cilindro ( es la más usada)

SE proyecta cada punto de la tierra sobre un plano tangente

Tipos de proyecciones cartográficas

La escala indica la relación entre las distancias en el mapa y las distancias en la realidad

Tipos de escala

Tipos de mapa según la escala

ESCALA GRÁFICAESCALA NUMÉRICA

Mapas a gran escala

Mapas a pequeña escala

Territorio pequeño, información de detalle

Gran territorio, información más general

2.2 La escala de los mapas

3- LOS MAPAS

3.1 Tipos de mapas

MAPAS TOPOGRÁFICOS

MAPAS TEMÁTICOS

Dan información tanto de aspectos físicos (relieve, ríos, vegetación) como humanos (carreteras, embalses, localidades

SE fijan en un aspecto concreto de la realidad

TIPOS

Climáticos

Recursos económicos

Población

Políticos

Comunicaciones

Relieve

MAPA TOPOGRÁFICO

Todo el territorio español se ha cartografiado a escala 1:50.000 o 1:25.000

MAPA TEMÁTICO (CLIMÁTICO)

En este mapa se nos dice cuánto llueve en un año en cada punto de España

MAPA TEMÁTICO (recursos económicos)

Este mapa nos informa de cuánta gente trabaja en el campo (sector primario) en cada una de las comunidades autónomas españolas.

MAPA TEMÁTICO (población)

Este mapa informa de qué porcentaje de gente muere al año en cada provincia española.

MAPA TEMÁTICO (político)

Este mapamundi da información sobre las fronteras y los límites de cada país de la Tierra.

MAPA TEMÁTICO (Comunicaciones)

MAPA TEMÁTICO (Relieve)

Fuente: Departamento de Geografía (Unizar)

3- LOS MAPAS

3.2 LOS SIGNOS CONVENCIONALES

Los elementos que intenta representar un mapa se expresan mediante un símbolo o color.

Los símbolos que utiliza un mapa se recogen en la leyenda.

3- LOS MAPAS 3.3 PARA LEER UN MAPA

1- Tener en cuenta la escala del mapa

2- Tener en cuenta la leyenda del mapa

3- LOS MAPAS 3.3 PARA LEER UN MAPA

3- Confrontar la información consultando otros mapas o fotografías