TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933

Preview:

Citation preview

TEMA 6. TENSIONES Y CONFLICTOS.

INTRODUCCIÓN: -Europa 1812-1914 -¿Cómo se llegó a la Gran Guerra?

1815, Viena, Palais am Ballhausplatz

Klemens von Metternich

Los sistemas de Otto Von Bismarck

1870-1890

Lo recordamos por:

- La Unificación Alemana. - Los sistemas de Alianzas: La Triple Alianza de 1882.

Los sistemas de Otto Von Bismarck

1870-1890

1890 - Dimite en 1890.

1898 - Fallece a los 83 años.

- Artífice de la

Unificación Alemana,1870.

Tema 6. Tensiones y conflictos ( 1914 – 1939)

• CAUSAS PROFUNDAS

– Imperialismo de las potencias europeas. Alemania:

– Mantener aislada a su enemiga Francia. – Controlar la zona de los Balcanes y mantener un equilibrio

en esa zona entre la influencia austriaca y rusa. – Quiere participar en el reparto de colonial en África, pero

llega tarde.

– Formación de dos bloques de alianzas: • Triple alianza: Alemania, Austria, Italia • Triple entente: Gran Bretaña, Francia, Rusia

– Carrera de armamentos

• CAUSA INMEDIATA o CASUS BELLI:

– Asesinato del heredero al imperio austriaco, el Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (Bosnia), el 28 de junio de 1914. Atentado del serbio Gavrilo Princip.

1º Austria pide responsabilidades a Serbia

2º Serbia, apoyada por Rusia, se niega

3º Austria declara la guerra a serbia

4º Rusia se moviliza contra Austria y Alemania

5º Alemania declara la guerra a Rusia y a Francia7º Italia se marcha de la Triple Alianza

6º G Bretaña entra en la guerra porque se siente amenazada por Alemania que ha tomado Bélgica

2. Fases del conflicto

• GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914): – Ataque rápido alemán al frente francés y ruso (Plan

schlieffen) • GUERRA DE POSICIONES: – El fracaso del plan consolidó los frentes que se

mantuvieron del 14 al 17 • CRISIS DE 1917: – Revolución Rusa – Intervención de EEUU

• OFENSIVA DE 1918 Y FINAL – Ataque alemán de 1918. Fracasó. – Crisis políticas internas en los imperios centrales que

les hace rendirse en noviembre de 1918.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)

Keit

h Th

omps

on:

The

Levi

atha

n

I GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)

• CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA: – Gran Guerra. Intervienen potencias de todos los

continentes – Más de 65 millones de soldados – Guerra más cruenta hasta el momento. Alta

mortandad masculina de población joven. Problemas demográficos. Condiciones infrahumanas

– Táctica de trincheras http://www.taringa.net/posts/imagenes/1033150/La-vida-en--las-trincheras--primera-guerra-mundial.html

– Armamento más sofisticado hasta el momento – Otras tácticas: propaganda, espionaje – Economía de guerra. Trabajo de la mujer.

German and British troops put aside their differences for Christmas in 1914.

Belgian cavaliers with carrier pigeons, 1914

Strategic bombing during World War I

El uso de la ametralladora y la guerra química fueron características de la contienda

French, American and British troops playing with civilian children on Boulogne beach. France, 1918.

FIN DE LA GUERRA

I GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)

• CONSECUENCIAS DE LA GUERRA (I): – Paz de París (conjunto de tratados firmados con los

vencidos) • Objetivos:

– Impedir resurgimiento Alemania – Equilibrio de poder en Europa entre los vencedores – Aislamiento de la Rusia comunista

– Cambios territoriales • Pérdida de territorios de Alemania • Fragmentación del imperio austro - hungaro • Formación de Yugoslavia • Final Imperio turco, etc.

– Altas reparaciones de guerra a los vencidos – Deseos de revancha de Alemania – Fundación Sociedad de Naciones

“Los felices años 20”• Europa sufre una profunda crisis tras la guerra.

¿Cuál es la situación? – Campos destrozados / Paro / Inflación / Industria y agricultura tienen

que reorganizarse, etc.

• EEUU, por el contrario, experimenta un gran desarrollo y presta a los países vencedores para facilitar su recuperación ¿Por qué? – A EEUU le interesa la recuperación de Europa.

• Alemania no puede pagar las REPARACIONES. Hay tensiones ¿En qué consistieron? – Francia exige unas cantidades imposibles.

… ocupa las minas alemanas del RUHR… y los mineros alemanes protestan con huelgas y boicots.

• La tensión se relaja gracias a ¿Qué dos cosas? – PLAN DAWES. – TRATADO DE LOCARNO, 1925.

• La situación económica mejora y se vive una sensación de euforia.

La GUERRA y la CRISIS ECONÓMICA cuestionaban la democracia.

¿Era la democracia un sistema tan bueno si no había podido evitarlos?

¿No sería mejor concentrar los poderes en una sola persona?

¿No sería mejor que no hubiera libertad tampoco en la economía?

The Great Depression

• It was a very severe economic crisis of the capitalist system which started in North America in the late 1920s and spread to the rest of the world during the 1930s

• CAUSES – Overproduction in industry. – Speculation in the stock

market – Crack of the stock market (october 1929). People and banks went bankrupt

The Great Depression

CONSEQUENCES • International trade collapsed • Unemployment • Famine • Social conflicts • Major government intervention in the

economy. New Deal • Reinforcement of extreme government.

Surrealismo en México

Diego Rivera Frida Kahlo

The Great Depression

• CONSECUENCIAS: – EEUU • Deja de importar productos, sobre todo materias

primas, con lo que acentúa la crisis de sus países proveedores

• Exige la devolución de los préstamos que realizó a Europa durante el Plan Dawes. Esto también acentúa la crisis de los países europeos

John Maynard Keynes

1919 The Economic Consequences of the Peace

1936 The General Theory of Employment, Interest and Money

1776 The wealth of nations by Adam Smith

Economía: ¿Liberalismo o intervencionismo?

The Great Deprssion

• SOLUCIONES: – En EEUU: • The new deal: política de intervención del Estado

en la economía mediante – Realización de obras públicas – Sistema de ayudas a empresarios y agricultores

• Objetivo: reactivar el consumo – En Europa: • Nueva oleada de dictaduras tanto de izquierda

(ej.) como de derecha (ej.)

Tensiones y conflictos

1914 - 1939

Tema 6 4º ESO. HISTORIA

CAMBIOS CULTURALES

Los avances en la ciencia

MAX PLANCK, La física Cuántica.

WERNER HEISENBERG, principio de incertidumbre: es imposible determinar posición/ velocidad de un objeto.

ALBERT EINSTEIN, teoría general de la relatividad.

SIGMUND FREUD, el inconsciente.

Alemana, judía, tuvo que emigrar a Estados Unidos en 1935.

Noether es la mujer más importante en la historia de la matemática.

Revolucionó las teorías de anillos, cuerpos y álgebras.

Teorema de Noether.

Emmy Noether (1882-1935)

MARIE CURIE

Premio Nobel en 1903 (en Física). Segundo Nobel en 1911 (en Química), ambos por su trabajo en radiactividad.

Austríaca, estudió en las universidades de Viena, donde se doctoró en 1907, y en Berlín donde ingresó para seguir las clases de Max Planck y permaneció junto a Otto Hahn en una investigación que duró más de treinta años, con quien descubrió el protactinio en 1918.

Lise Meitner (1878-1968)

These three people discovered nuclear fission in 1939.

Lise Meitner Fritz Strassmann Otto Hahn

Otto Hahn no citó sus 30 años de trabajo con Lise Meitner cuando recogió el premio Nobel en 1944.

En 1942 se le ofreció participar en un grupo internacional de investigación para conseguir una bomba atómica y terminar con el régimen nazi.

Ningún otro científico rehusó la oferta.

Recibió otros premios:

1947, Premio Ciudad de Viena a la ciencia.1949, Medalla Max Planck. 1960 Medalla Wilhelm Exner. 1962 Medalla Dorothea Schlözer de Göttingen.

En su honor también se llamó Meitnerio al

elemento químico 109.

Mary Whiton Calkins (1863 - 1930)

Psicóloga estadounidense.En su época, las mujeres

no podían estudiar psicología.

Aunque asistió a cursos y seminarios,

la Universidad de Harvard se negó a concederle el

título.

Fue la primera presidenta de la Asociaciones

Americana de Psicología(APA).

Margaret Floy Washburn (1871 - 1939)

Pionera en su tiempo por ser la primera mujer en doctorarse

en psicología.

Sucedió a Caulkins como presidenta de la APA.

Psicóloga austríaca.

Su principal obra es “El yo y los mecanismos de defensa" (1936), que se ha convertido en un clásico del psicoanálisis.

Anna Freud (1895 - 1982)

SURREALISMO Salvador Dalí Muchacha

asomada a la ventana

SURREALISMO Salvador Dalí

El gran masturbador

SURREALISMO Salvador Dalí

La persistencia de la memoria

SURREALISMO Salvador Dalí

La tentación de San Antonio

SURREALISMO Magritté

La condición humana

Surrealismo en México

Diego Rivera Frida Kahlo

ABSTRACCIÓN Paul Klee

Carnaval en la montaña

ABSTRACCIÓN Piet Mondrian Composición

1902

ESTILO INTERNACIONAL Frank Lloyd Wright

La casa de la cascada

ESTILO INTERNACIONAL Mies van der Rohe

La casa Farsnworth

ESTILO INTERNACIONAL Le Corbusier

La Villa Saboya

Espero que os haya gustado. Gracias por vuestra atención.