Terminología de la ingeniería de sistemas

Preview:

DESCRIPTION

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS

Citation preview

Universidad Nacional de Ingeniería

UNI Norte – Sede Regional Estelí

CONCEPTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS:

El elemento o método científico, por medio del

cual se intenta acortar las dilaciones entre un

descubrimiento científico y sus aplicaciones y

entre la aparición de las demandas humanas y

la producción de nuevos sistemas que

satisfagan esas necesidades.

La Ingeniería de Sistemas da herramientas y

conocimientos científicos suficientes para que

podamos pensar soluciones de manera ordenada

para resolver problemas complejos.

Con respecto a la planificación exige que esta sea

global y de largo alcance.

INGENIERIA DE SISTEMAS.

La Ingeniería de Sistemas considera el contenido

del acopio de nuevos conocimientos, luego planea

y participa en la acción de los proyectos y en el

programa completo de los mismos encaminados a

las aplicaciones.

La Ingeniería de Sistemas requiere de grupos

interdisciplinarios para llegar a la solución de los

problemas.

CONCEPTO DE SISTEMAS

Un sistema es una serie de objetos con

determinada relación entre esos objetos y entre

sus atributos.

Persona: Educada, respetuosa, inteligente,

humanitaria, etc.

Planeta: Velocidad de desplazamiento, velocidad

de rotación, temperatura, etc

Dispositivo Electrónico : Resistencia eléctrica,

durabilidad, eficiencia, etc.

CONCEPTO DER SISTEMAS

Las relaciones forman la liga del sistema entre sí.

Existen diferentes clases de relaciones (causales,

lógicas, ocasionales etc.) las cuales constituyen la

noción de utilidad del sistema.

INTEGRANTE DEL SISTEMA:

Para un determinado sistema, el integrante es el

conjunto de todos los objetos o fenómenos

exteriores al sistema.

Algunos autores se refieren a este como el Medio

Ambiente del Sistema.

SUBSISTEMAS:

Se comprende con claridad que un sistema dado

se puede dividir. Los subsistemas son parte de un

sistema que no son mutuamente excluyentes .

SUBSISTEMA…

El comportamiento del subsistema, puede no ser

completamente análogo con el del sistema original,

además cada subsistema tiene sus propios

subsistemas.

Ver ejemplo a continuación…..

UNIVERSO:

Es la unión del sistema con el integrante. Existe un

solo universo para todos los sistemas.

El todo es el verdadero integrante.

IMPROVISACIÓN:

Es lo contrario a la planificación.

No se miden las consecuencias en el momento.

Se toma una decisión a determinado problema de

forma inmediata.

Pero no toda decisión rápida es una improvisación

CONSISTENCIA:

Sinónimo de consistencia es armonía, equidad,

falta de conflicto.

La Consistencia Horizontal es simplemente el

balance que se debe realizar al mismo nivel.

Se refiere al equilibrio que debe existir ente los

intereses de las organizaciones, individuos, etc.

CONSISTENCIA

La consistencia Vertical es la armonía que se debe

guardar hacia los diversos escalones de intereses

que se perciban.

La consistencia hacia arriba tiene que ver con los

intereses más altos.

La consistencia hacia abajo tiene que ver con los

intereses más específicos.

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

Cuando un sistema está en crisis o está

desordenado cada uno de sus objetos o elementos

es retomado en un sistema más ordenado.

Al proceso de trasladar los objetos del primer

sistema al segundo se denomina de creatividad y

con esto se afecta la solución del problema.

Ejemplo a continuación….

REQUISITOS QUE DEBE POSEER UN INGENIERO DE

SISTEMAS:

Saber pensar: no copiar ser originales

Creatividad: Ser capaz de soñar despierto,

imaginación

Madurez Política : Ser realista, sin partidismo de

ningún tipo.

Disciplina Mental: Saber abordar los problemas de

manera lógica y ordenada.

Saber comunicarse por escrito

TIPOS DE SISTEMAS:

Sistemas Naturales:

Son los sistemas físicos, químicos, biológicos, etc.

Lo que se puede decir sobre ellos depende del

número de variables esenciales que se tomen en

consideración.

Estos sistemas funcionan sin la intervención del

hombre.

SISTEMAS ARTIFICIALES:

Son todos aquellos sistemas que ha creado el

hombre.

Ejemplo: Sistema de Riego, Sistemas de

Inventario, Sistemas de Comunicación, Sistemas

de Transporte etc.

SISTEMAS ABIERTOS:

Los sistemas abiertos son aquellos que tienen un

intercambio de energía con sus integrantes. Por

ejemplo: El MINSA, Nicaragua., UNI , aula de

clase, etc.

SISTEMAS CERRADOS:

Se dice que un sistema es cerrado, cuando no hay

aportación de energía (información, calor,

materiales físicos, etc.) y por lo tanto no se verifica

ningún cambio en sus componentes, es decir.

No tiene relación con el integrante que le rodea.

GRACIAS!!

Recommended