U1 C1 Tecnología y Educación

Preview:

DESCRIPTION

Tecnología y Educación

Citation preview

Unidad: 1Unidad: 1

Tecnología y educaciónTecnología y educación

TIC en la escuelaTIC en la escuelaCarolina DuránCarolina Durán

Carolina.duran.v@usach.clCarolina.duran.v@usach.cl

Sociedad del conocimiento

Antes de empezar es importante aclarar dos conceptos

La sociedad de la información

Emerge de la implantación de las TIC en lo cotidiano de las relaciones sociales, culturales y económicas, eliminando las barreras del espacio y el tiempo, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.

Sociedad del conocimiento

Nos referimos a una sociedad en la cual sus miembros acceden a la información (conocimiento) de manera fácil y pública.

Desde una perspectiva histórica

Antiguamente el conocimiento se

reservaba para élites o grupos con ciertas

características que les permitían un fácil

acceso a los saberes…

El resto de las personas vivían en la ignorancia…

La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker

Este autor pronosticaba un tipo de sociedad en la que el conocimiento reemplazaría al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad.

Actualmente podemos decir…

La sociedad del conocimiento es la estructura resultante de los efectos y consecuencias de los procesos globalización.

Esta estructura dinámica surge de la creación de un sistema de comunicación diverso que se construye desde la tecnología.

Por ello…

Hoy en día podemos decir que una de las herramientas más importantes con las que cuentan las sociedades de conocimiento son las TIC,

especialmente la Internet, ya que ayudan a la fácil

distribución y recepción de la información.

Veamos el siguiente video

http://www.youtube.com/watch?v=Y0XyEkRojlc

Algunas ideas a resaltar

• El conocimiento es el recurso clave, más importante que el trabajo, la tierra y el capital.

• El conocimiento puede conseguir capitales en cualquier sitio del mundo interconectado.

• El conocimiento se extiende a todas las áreas de la actividad humana.

Estamos frente a una cultura digital

Estamos en una nueva Era… la Era de los nativos

digitales…

Estudiantes S.XXI– “Homo Zappiens”

Teléfono

Internet, Email

SMS

Ver laTV

Escucharmúsica

Hacer las tareas

…Todo lo preguntan…

…Mientras nosotros le dedicamos mucho tiempo en entender….

A ellos su aprendizaje les parece algo natural…

¿Cómo estamos para este desafío?

Análisis grupal

“Comprendiendo la Sociedad en que

Vivimos”

1. Cuál es nuestra opinión respecto a la sociedad de la información, la sociedad del conocimiento, sus diferencias  y nuestro rol docente en ellas.

2. Que comprendemos por cultura digital y como influirá en nuestro futuro desarrollo docente.

3. Cómo proyectamos nuestra labor docente en relación al uso de las TIC, en esta nueva era tecnológica.