UD6 - La Figura Humana

Preview:

Citation preview

Unidad Didáctica 6

La Figura Humana

1.- Análisis de la Figura - Proporción

El cuerpo humano tiene una serie de características que lo diferencian de otros seres vivos. Una de esas características es la forma y sus proporciones.

Tenemos dos brazos, dos piernas, una cabeza, un tronco… y todos estos elementos se combinan en el cuerpo humano mediante unas proporciones.

Empezaremos analizando la figura humana, el cuerpo humano, estudiando sus proporciones.

Llamamos proporción a la relación de medidas entre las diferentes partes del cuerpo humano y entre cada una de ellas con la totalidad.

La unidad de medida que tomamos para estudiar la proporción humana es la altura de la cabeza. Comparando las diferentes partes del cuerpo con esta unidad de medida es más fácil comprender las proporciones.

1.- Análisis de la Figura - Proporción

1.- Análisis de la Figura - Proporción

1.- Análisis de la Figura - Proporción

Cuando ya conocemos las proporciones de la figura humana, la relación entre sus partes y su posición, es el momento de dibujarla.

Los grandes genios de la pintura siempre han estudiado la forma y proporción del cuerpo humano antes de pintarlo.

Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Durero, Rembrandt, etc. Todos ellos han estudiado el cuerpo humano antes de pintar.

1.- Análisis de la Figura – La Figura Comparada

La proporción del cuerpo humano que hemos estudiado corresponde al modelo prototipo de ocho cabezas. Es el modelo estándar, pero hay otros cuerpos con diferentes medidas. Las variables que modifican el modelo de ocho cabezas son la edad, la altura y el sexo. No todas las personas somos iguales.

Puede haber modelos con proporción de 7,5 , 7 e incluso 8,5 cabezas de altura. Un jugador de baloncesto de 215 cm de altura no se puede comparar con el mismo modelo de figura humana a un enano o a un niño, con alturas y proporciones diferentes.

1.- Análisis de la Figura – La Figura Comparada

1.- Análisis de la Figura – La Figura Comparada

2.- El Movimiento de la Figura Humana

La figura humana es una figura en movimiento a lo largo de toda su vida, por lo que cuando se representa también puede estar moviéndose.

Para saber representar el cuerpo humano es muy conveniente realizar ejercicios de observación y análisis del cuerpo humano, tanto parado como en movimiento, y apuntes rápidos del natural. Este objetivo se consigue estudiando al ser humano como un “muñeco articulado” parecido a un mecanismo de palancas móviles, estudiando sus múltiples posiciones.

Todos los grandes genios de la pintura universal han estudiado el cuerpo humano, sus movimientos y han realizado multitud de dibujos rápidos de figuras en movimiento.

2.- El Movimiento de la Figura Humana Estabilidad

La figura humana se puede representar geométricamente mediante tres ejes principales que describen su posición:

Uno vertical que pasa por el medio del cuerpo (eje axial),

Otro horizontal que pasa por los hombros

Y un tercero, también horizontal, que para por las caderas.

Veámoslo:

Eje verticalcoincide con el eje de simetría

Eje vertical

1º Eje horizontal, pasa por los hombros

Eje vertical

1º Eje horizontal, pasa por los hombros

2º Eje horizontal, pasa por las caderas

Eje vertical de simetría

Eje vertical de simetría

Eje horizontal de hombros

Eje vertical de simetría

Eje horizontal de hombros

Eje horizontal de caderas

Modelo en posición de descanso. El apoyo y el peso del cuerpo se traslada a una pierna, flexionando ligeramente la contraria. Las caderas se inclinan en dirección contraria a los hombros y la cabeza.

2.- El Movimiento de la Figura Humana Descanso

El apoyo y el peso del cuerpo se traslada a una pierna,

flexionando ligeramente la contraria.

P

Las caderas se inclinan en dirección contraria

a los hombros y la cabeza.

Peso del cuerpo en una pierna

P

Peso del cuerpo en una pierna

P

La otra pierna flexionada

Peso del cuerpo en una pierna

P

La otra pierna flexionada

Hombros y cabeza inclinados en un sentido

Peso del cuerpo en una pierna

P

La otra pierna flexionada

Hombros y cabeza inclinados en un sentido

Caderas inclinadas en sentido contrario

2.- El Movimiento de la Figura Humana Movimiento

Cuando nuestro cuerpo está en movimiento, su peso pasa alternativamente de un pie a otro. Cuando una pierna avanza su brazo retrocede. Los hombros y las caderas se mueven también en sentido contrario.

Todos estos movimientos se hacen de forma automática, de forma refleja, sin pensar, y su finalidad es equilibrar el cuerpo en su movimiento y evitar que se caiga.

Veámoslo:

Pierna derecha hacia atrás…

Pierna derecha hacia atrás…

Brazo derecho hacia adelante

Pierna izquierda hacia adelante…

Pierna izquierda hacia adelante…

Brazo izquierdo hacia detrás

Puntos de apoyo

Centro de gravedad

2- El Movimiento de la Figura Humana La Silueta

La silueta humana es una representación simplificada de la figura. Como ya vimos en el tema cuatro definíamos la silueta como la representación de una figura mediante un solo color. Se usa para destacar lo esencial de una forma.

Referido a la figura humana, la silueta transmite de forma directa y rápida los movimientos y la posición del cuerpo.

Veamos algunos ejemplos:

3.- El Lenguaje del CuerpoLo mismo que no hay dos gotas de agua iguales, así en las

personas no hay dos figuras humanas que tengan las mismas características y reflejen la misma personalidad.

Este conjunto de “peculiaridades” de rasgos psicológicos que se manifiestan a través de su apariencia, de sus gestos, de sus movimientos, de su forma de mirar, constituye un “lenguaje no verbal”, una forma de comunicarse sin decir una palabra.

Una persona nos puede decir mucho sin que nos diga nada, sólo es necesario mirarle a los ojos.

3.- El Lenguaje del Cuerpo Gesto y Posición

Las personas exteriorizan sus estados de ánimo, sus pensamientos y emociones a través de los gestos y de la posición del cuerpo.

Los artistas reflejan estos estados de ánimo y emociones con las expresiones de la anatomía, las posturas y especialmente los gestos de sus caras, con la psicología de los personajes. Así se consigue transmitir al espectador el carácter de las personas que representan.

Veamos algunos Ejemplos

Peter Paul Rubens. Copia del cuadro perdido de “La Batalla de Anghiari” de Leonardo da Vinci.

Estudio de expresión. Dibujo de Leonardo da Vinci.

El Guernica es uno de los cuadros más famosos de Picasso.

Representa el bombardeo del pueblo de Guernica por los aviones alemanes de la “Legión Cóndor” en la guerra civil española.

En el cuadro, hecho con colores grises, las caras de las figuras representan el horror y la desesperación por el bombardeo.

El Grito. Munch. 1893.

Picasso

3.- La Figura en el Cómic

Somos los personajes De Tin Tin

Y yo laprotagonis

ta

.

El comic, o el tebeo, es un medio de expresión artística en el que se mezclan imágenes y texto.

Las historias se construyen a partir

de viñetas

Esto es una viñeta Y esto debe ser otra…¿no?

Las viñetas son los cuadraditos “escenarios” donde se va desarrollando la historia. Los elementos básicos de una viñeta son: el texto escrito, el bocadillo, el decorado y los personajes.

Esto es un tebeo de Zipi y Zape formado por viñetas

Esto es una viñeta

Esto es el texto

Esto el bocadillo

Y el fondo es el decorado

¡Nosotros somos los personajes!

La figura humana se representa en los tebeos por medio de personajes. Hay personajes buenos, malos valientes, simpáticos, tontos, despistados, héroes, etc. Yo soy el capitán Haddock, el más valiente y temerario.

¿Y yo qué?Soy TinTin

El bocadillo subraya la expresividad del texto. Como éste es en línea continua significa que yo estoy hablando.

Pues como el mío tiene en el rabillo círculos, yo estoy pensando