Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IMsC. Gonzalo Remache.

Gabriela Elizabeth Escobar Pumisacho.5to Semestre “A”

Octubre 2016- Febrero 2017

EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

UNIDAD 1

ORIGENINVESTIGACIÓN Practica social Problemática

Encaminada a buscar

soluciones

Conocer

Indagar

Métodos validos y

confiables

OBJETIVOS: 1.- Comprender el conocimiento y ciencia ya existente.

2.- Producir nuevos conocimientos científicos y tecnológicos de la investigación

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Sujeto cognoscente

Objeto de conocimiento

EL CONOCIMIENTO

Gnoseologíac Epistemología

Gnosis Logos Episte Logos

Estudio de los problemas del conocimiento humano desde el

punto de vista filosófico

Estudio sobre el fundamento del

conocimiento científico

DETERMINANTE DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

PLANTEA HIPOTESIS

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

TIPOS DE CONOCIMIENTO

EMPIRICOSe adquiere de las vivencias de nuestro entorno

INTUITIVO

CONOCIMIENTOGenera confianza en relación a lo

que no se puede explicar

FILOSOFICO

CIENTIFICOConocimiento publico, es sistematico flexible y riguroso

RELIGIOSO

Se utiliza en la vida cotidiana, a través de la experiencia

Cuestiones como el existir son conocimiento individual

NIVELES DEL CONOCIMIENTORACIOCINIO

JUICIO

CONCEPTO

REPRESENTACION

PERCEPCIÓN

SENSACIÓN

CONOCIMIENTO SENSORIAL

CONOCIMIENTO LÓGICO

1.2.-MÉTODO CIENTÍFICO

CONCEPTO

• Es fáctico de manera que se remite a los hechos, en el sentido que tiene una base empírica en el proceso de investigación.

ETAPAS

• Determinar y formular el problema.

• Observación y medición

• Tratamiento y procesamiento.

• Discusión de resultados.

• Aplicación de resultados en la practica social.

IMPORTANCIA

• El conocimiento es transformación

• Modifica la realidad.

APLICACIONES: El método científico se ha definido como una herramienta útil para adquirir conocimiento y despejar las dudas de los problemas que se

presentan en la realidad sea esta de cualquier índole.

1.3.- EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

DESCARTA CONOCIMIENTOS

O HECHOS

PRODUCE NUEVOS Y LOS

EXPLICA

NO SE LIMITA A HECHOS

OBSERVABLES

ANALIZA LA REALIDAD CON EL FIN DE IR MÁS

ALLÁ

RECHAZANDO HECHOS

SELECCIONANDO LOS RELEVNTES

IMPORTANCIA

SISTÉMICO

RACIONAL

VERÍDICO

• Ideas con conexión lógica

• Carácter racional

• Fundamentado • Ordenado • Coherente

• Facultad de percepción sensorial.

• Facultad de intuición intelectual

APLICACIONES DEL MÉTODO CIENTÍFICO

No es exclusivo de la ciencia, se puede aplicar en cualquier disciplina.

Permite establecer conclusiones acertadas.

Por nuestra percepción sensorial nos permite observar nuestro entorno y dar un juicio de verdad o falsedad.

CONJUNTO DE HIPOTESIS QUE DEBERÁN SER APROBADAS PARA EXPLICAR ASPECTOS DEL MUNDO

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS OBTENIDOS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y EL RAZONAMIENTO

1.4.- CIENCIA

UNA CIENCIA CON

CONCIENCIA

CIENCIAS BÁSICAS

• Se propone enriquecer el conocimiento humano.

• Se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos..

• Fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o realidad.

CIENCIAS APLICADA

S

• Aplica conocimientos obtenidos en las investigaciones básicas

ESTUDIO DEL VIROLOGO

EL QUE ESTUDIA DETERMINADOS

VIRUS HUMANOS

IMPORTANCIA Y APLICACIONES EN EL DESARROLLO HUMANO

PROGRESO

DESARROLLO

AVANCE

CALIDAD DE VIDA

ECONÓMICO

SOCIAL

CIENCIA QUE BENEFICIE A LA MAYOR PARTE DE

LA POBLACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Espinoza, E. R. (26 de Septiembre de 2005). http://www.lawebdefisica.com/. Recuperado el 30 de 10 de 2016, de http://www.lawebdefisica.com/quees/metodo_cientifico.pdfRuiz, R. (2006). Historia y Evolución del Pensamiento Científico. Mexico.Tamayo, M. T. (2004). El proceso de la investigación científica. Mexico: Limusa S.A.