Unidad 5 La Primera Guerra Mundial

Preview:

Citation preview

Unidad 6 La Época del Imperialismo(II)

La Primera Guerra Mundial

5 Las causas de la Primera Guerra Mundial

• Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX.

• La rivalidad entre las potencias coloniales. Los conflictos entre imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos( 1905-1911). Alemania, contaba con escasas colonias en la zona, quiso imponerse a Francia y Gran Bretaña.

5.1. Colonialismo y Nacionalismo

El Kaiser Guillermo, en su visita a Tánger proclamó que no iba a permitir que Marruecosfuese controlado solo por una potencia

• La exaltación nacionalista. Enfrentaba a Alemania y Francia desde la derrota francesa en la guerra franco-prusiana( 1871) , que significó la pérdida de Alsacia y Lorena, en beneficio de Alemania.

• Alemania y Gran Bretaña mantenían una gran rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.

5.1. Colonialismo y Nacionalismo

• El conflicto de los Balcanes foco de tensión desde mediados del siglo XIX. Diversos pueblos sometidos al Imperio turco habían protagonizado guerras y habían conseguido independizarse: Grecia, Serbia, Rumanía, Bulgaria y Montenegro.

• Austria, un enorme Imperio con muchas naciones sometidas deseaba dominar la zona.

• Rusia pretendía proteger a los pueblos eslavos del Imperio Austro-húngaro,(paneslavismo) como era el caso de Serbia. Rusia pretendía ocupar el Bósforo y el estrecho de los Dardanelos para tener salida al Mediterráneo. En 1908 Austria ocupó Bosnia, Rusia dejó claro que en caso de guerra se enfrentaría a Austria.

5.1. Colonialismo y Nacionalismo

5.2 Carrera de armamentos y alianzas

• Los Estados invirtieron grandes sumas de dinero en fabricar armas( cañones, obuses, ametralladoras) construir barcos de guerra y entrenar sus tropas.

• Asimismo, todas las potencias se lanzaron a un complejo sistema de alianzas militares para prepararse para un posible enfrentamiento. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza .

• Francia, temerosa del poderío alemán se alió con Rusia y mejoró sus relaciones con Gran Bretaña , las tres potencias formaron La Triple Entente( 1907)

5.3. El estallido de la Guerra

• El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo( ocupada por los austriacos) el heredero del Imperio austrohúngaro, Francisco Fernando. El atentado fue realizado por un estudiante bosnio(Gavrilo Princip) relacionado con los nacionalistas serbios.

• Austria le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia intervino para proteger a Serbia, y Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia y a Francia.

• Los acontecimientos se precipitaron, y en una semana los países se fueron declarando la guerra. Gran Bretaña también lo hizo cuando en las primeras batallas, los alemanes, para rodear a los franceses, invadieron Bélgica, aliada suya.

5.3. El estallido de la Guerra

6. La Gran Guerra

• 6.1 La Guerra de Movimientos • Los ejércitos alemanes atacaron

Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo, con la esperanza de vencerla rápidamente y poder dirigirse al frente ruso.

• Pero los ejércitos franceses e ingleses consiguieron reorganizarse y detener el avance del ejército alemán en la batalla del Marne ( 6 al 13 de septiembre de 1914)

• En el frente oriental, los alemanes avanzaron rápidamente, pero los rusos reaccionaron y llegaron a las fronteras del Imperio austriaco.

6.2. La Guerra de Trincheras

• Los ejércitos se inmovilizaron. En el frente occidental se abrieron trincheras desde Suiza hasta el mar del Norte y se inició una fase muy dura de la guerra, en la que ganar un palmo de territorio al enemigo suponía la pérdida de miles de vidas.

• La vida en las trincheras era miserable: humedad, suciedad, mala alimentación, ratas, bombardeos enemigos…

• Era muy difícil avanzar por el entramado de zanjas y alambradas Además nuevas armas terribles hicieron muy dura la guerra, cañones, ametralladoras, tanques, aviones y gases químicos.

6. La Gran Guerra

• 6.2. La Guerra de Trincheras

• Se hizo necesaria la búsqueda de nuevos aliados que aportaran soldados. En 1915, Italia intervino a favor de los aliados( Francia y Gran Bretaña). Bulgaria y el Imperio Turco ayudaron a las potencias centrales, la guerra estaba estancada, no se apreciaba ningún claro vencedor.

• En 1916, los alemanes lanzaron una

ofensiva contra el frente francés ( Batalla de Verdún) , pero los franceses y sus aliados resistieron cuatro meses los embates( ataques). En el “ infierno de Verdún” murieron un millón de soldados aliados y 800.000 alemanes.

6.3. La crisis de 1917 y el fin de la guerra

• En 1917 la revolución comunista triunfó en Rusia y los bolcheviques (revolucionarios) preocupados por sus problemas internos formaron la paz con Alemania( Paz de Brest-Litovsk), esta ventaja inicial de Alemania fue compensada con la entrada de EE.UU en la guerra tras el hundimiento del trasatlántico Lusitania, por un submarino alemán.

• En 1918 Austria es derrotada por los aliados en el Este, El Imperio Turco y Austrohúngaro pidieron el armisticio y los combates cesaron. En el Oeste Alemania fue derrotada y hubo revueltas de soldados y obreros alemanes, ante el miedo a la revolución el kaiser Guillermo II pidió la paz. El 11 de marzo de 1918 se firmó el armisticio y en Alemania se proclamó la República , el kaiser marchó al exilio.

6.3. La crisis de 1917 y el fin de la guerra

6.4 La guerra en la retaguardia

• Fue un conflicto nuevo por la movilización de recursos y la participación de toda la población. Los ejércitos reclutaban a todos los hombres en edad militar

• Las nuevas armas causaron muchas muertes, mutilados y destrucción. Los países enfrentados reconvirtieron sus industrias para crear armamentos y fueron las mujeres las que trabajaron en el campo, industria, hospitales, etc., sustituyendo a los hombres que luchaban en el frente, esta situación animó a que defendieran y reclamaran sus derechos y aparecen los movimientos sufragistas que reclaman el derecho al voto femenino.

7 La organización de la paz

• En enero de 1919 en París se reúnen 32 países para establecer las condiciones de paz, aunque solo las cuatro grandes potencias vencedoras toman las decisiones( Francia, Gran Bretaña, EE.UU e Italia).

• El presidente Wilson de EE.UU

intentó fundamentar la paz sobre la unión y evitar la revancha sobre Alemania, pero los otros países exigían compensaciones.

At the Paris Conference( 1919

7.1 El tratado de Versalles

Duras condiciones de los vencedores contra Alemania. 1)Alemania es declarada responsable de la guerra y es obligada a pagar una fuerte indemnización en productos y dinero sobre todo a Bélgica y Francia.2)Se desmanteló el ejército alemán , la marina y se le prohíbe rearmarse. Su imperio colonial se lo repartieron Francia y Gran Bretaña.3) Se devolvía a Francia la región de Alsacia y Lorena, una salida al mar para Polonia ( el corredor de Danzig) dividiendo Prusia oriental de Alemania.4)Alemania considera esta paz como humillante, animando desde este momento un sentimiento de revancha y nacionalismo.