Uso de las imagenes satelitales rn

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

USO DE LAS IMÁGENES USO DE LAS IMÁGENES SATELITALES PARA SATELITALES PARA

PREVENIR DESASTRES PREVENIR DESASTRES NATURALESNATURALES

Mario Gómez BordaMario Gómez Borda

La Imagen SatelitalLa Imagen Satelital La imagen satelital es el producto que se La imagen satelital es el producto que se

obtiene de un sensor instalado a bordo de un obtiene de un sensor instalado a bordo de un satélite espacial artificial mediante la satélite espacial artificial mediante la captación de la radiación electromagnética captación de la radiación electromagnética emitida o reflejada por un cuerpo.emitida o reflejada por un cuerpo.

Existe una gran variedad de imágenes Existe una gran variedad de imágenes satelitales dependiendo del tipo de sensor y satelitales dependiendo del tipo de sensor y de la finalidad de captación con la que fue de la finalidad de captación con la que fue construido, estas imágenes son usadas en construido, estas imágenes son usadas en diversas áreas dependiendo de su diversas áreas dependiendo de su resolución espacial así como de la resolución espacial así como de la información espectral que poseen.información espectral que poseen.

IMAGEN IMAGEN LANDSATLANDSAT

OMANOMAN

IMAGEN IMAGEN IKONOSIKONOS

EFECTOS EFECTOS DE UN DE UN

TORNADOTORNADOOKLAHOMAOKLAHOMA

Imagen Spot – Mar Muerto-IsraelImagen Spot – Mar Muerto-Israel

Ventajas de las Imágenes Ventajas de las Imágenes SatelitalesSatelitales

1. Material digital: No hay necesidad de efectuar conversiones de datos, escaneos o digitalizaciones.

2. Rápido: La rapidez con la que los satélites levantan mapas de ciudades enteras es innegable en comparación a lo que tarda un equipo topográfico en descargar el material o un piloto en realizar las comprobaciones previas al vuelo.

3. Economía: Resultan muy económicas para zonas extensas.4. Global: Los satélites no están limitados por fronteras políticas o

geográficas.5. Actualizado: Se pueden obtener imágenes de satélite un par de días

después de su toma.6. Sinóptico: En una sola imagen se captan detalles de la cubierta del suelo,

carreteras e infraestructuras principales que se extienden miles de kilómetros.

7. Preciso: La información que contiene es una representación precisa, objetiva e imparcial de los objetos y detalles de la superficie terrestre.

8. Flexible: NO hace falta ser un científico espacial para observar imágenes satelitales e identificar una casa y un río crecido por la lluvia. De la misma manera se pueden aprender a combinar las imágenes con miles de datos geográficos distintos.

Tipos de Sensores e Imágenes Tipos de Sensores e Imágenes SatelitalesSatelitales

LANDSAT ETMLANDSAT ETM

Resolución Espacial: Pancromático=15 m ; Multiespectral = 30-60mNumero de Bandas=8 ; Campo de visión = 185*185Km.

SPOTSPOT

Resolución Espacial: Pancromático=5 m ; Multiespectral = 10Numero de Bandas=5 ; Campo de visión = 60*60Km.

IKONOSIKONOS

Resolución Espacial: Pancromático=1 m ; Multiespectral = 4mNumero de Bandas=5 ; Campo de visión = 11*11Km.

QUICKBIRD

Resolución Espacial: Pancromático=61cm ; Multiespectral = 2.44mNumero de Bandas=5 ; Campo de visión = 16.5*16.5 Km.

ORBVIEW

Resolución Espacial: Pancromático=1 m ; Multiespectral = 4mNumero de Bandas=5

EROS

Resolución Espacial: Pancromático=1.8 m ; Numero de Bandas=1 ; Campo de visión = 60*60Km.

NOAA

Resolución Espacial:Multiespectral = 4000mNumero de Bandas=5 ; Campo de visión = 3000Km.

METEOSAT

Resolución Espacial:Visible=2.5*2.5KmInfrarojo Térmico y Medio = 5*5Km

ERS

Resolución Espacial: 12.5m;Numero de Bandas=5 ; Campo de visión = 5*5Km-25*25Km-100*100Km

IRS Resolución Espacial: Pancromático=5.8 m-WIFS=188M-LISS III=23; Numero de Bandas=3 ; Campo de visión = 70*70Km.

RADARSAT

Resolución Espacial: 8-35mNúmero de Bandas= Banda Radar C; Campo de visión = entre 50 a 300Km.

ASTER

Resolución Espacial: Visible=15m; Número de Bandas=14; Campo de visión = 60*60Km.

KOMPSAT

Resolución Espacial: Pancromático=1 m ; Multiespectral = 4m; Campo de visión = 15*15Km.

ENVISATENVISAT

Resolución Espacial: Dependiendo del modo: 10-15-30-1000m; Campo de visión = 5*5-100*100-400*400Km.

Algunos Usos de las Imágenes Algunos Usos de las Imágenes SatelitalesSatelitales

SoftwareSoftware

PCIPCIEarthviewEarthviewPC ArcInfoPC ArcInfoArcViewGisArcViewGis IdrisiIdrisiMapmaker ProMapmaker ProMapmaker para SIGMapmaker para SIGGoogle EarthGoogle Earth

Google EarthGoogle Earth

Es gratuito, existiendo también una versión de Es gratuito, existiendo también una versión de pago.pago.

Requiere de una conexión a Internet.Requiere de una conexión a Internet. Se visualizan imágenes en 3D, es posible también Se visualizan imágenes en 3D, es posible también

en algunas partes del mundo observar los edificios en algunas partes del mundo observar los edificios en 3D.en 3D.

Dispone de conexión con GPS en la forma de pago.Dispone de conexión con GPS en la forma de pago. Las imágenes son obtenidas de la compañía Digital Las imágenes son obtenidas de la compañía Digital

Globe, la cual dispone del satélite Quickbird.Globe, la cual dispone del satélite Quickbird. En las últimas versiones incorpora imágenes de la En las últimas versiones incorpora imágenes de la

Luna y de Marte.Luna y de Marte.

Lengua Glaciar – Cordillera Blanca Cráter del Volcán Misti - ArequipaLengua Glaciar – Cordillera Blanca Cráter del Volcán Misti - Arequipa

Costa VerdeCosta VerdeParte de la Selva AmazónicaParte de la Selva Amazónica

RIESGO Y DESASTRESRIESGO Y DESASTRES

RIESGO = Peligro x VulnerabilidadRIESGO = Peligro x Vulnerabilidad

Entendemos por peligro a las amenazas que Entendemos por peligro a las amenazas que existen a nuestro alrededor.existen a nuestro alrededor.

Entendemos por Vulnerabilidad cuan Entendemos por Vulnerabilidad cuan susceptibles somos ante estas amenazas.susceptibles somos ante estas amenazas. Para que exista riesgo debe de existir Para que exista riesgo debe de existir

población.población.

PeligroPeligro

NaturalesNaturales

Inducidos por el hombreInducidos por el hombre

VulnerabilidadVulnerabilidad

FísicaFísicaAmbiental y EcológicaAmbiental y EcológicaEconómicaEconómicaSocialSocialEducativaEducativaCulturalCulturalPolíticaPolíticaCientífica y TecnológicaCientífica y Tecnológica

Gestión de Riesgos

1. La prevención – Etapa “Pre” referida a estudios de evaluación y reducción del riesgo.

2. La respuesta – Etapa “Durante” referida al comportamiento ante las emergencias.

3. La reconstrucción – Etapa “Post” referida a la evaluación de daños.

Imagen 2003 zona aledaña al mar - Pisco

Imagen Diciembre 2007-mismo lugar

Imagen del colegio San Martín - 2003

Imagen del Colegio San Martín – Diciembre 2007

Kalutara Beach-Sri-LankaAntes del Tsunami

Pocos minutos antes del tsunami

Durante el tsunami

Planificación Física Trata de ordenar el territorio minimizando el riesgo

de un determinado espacio realizando evaluaciones basadas en aspectos geológicos, geomorfológicos, edafológicos, climatológicos, de recursos naturales, hidrológicos, entre otros.

Tiene como un objetivo asegurar el bienestar de la población reduciendo los riesgos a los que se encuentra expuesta y si es posible evitar que determinadas comunidades se asienten en espacios peligrosos.

Lo que busca es que el territorio crezca en forma ordenada tomando en cuenta al medio físico y a su influencia en el desarrollo de una comunidad.

Mapas de Vulnerabilidad

Ordenamiento territorial

Referido a los correctos usos del suelo, es decir a la correcta ocupación y utilización de los espacios geográficos.

ZEE – Zonificación Ecológica Económica-permite saber lo que determinado espacio posee: donde se encuentran, como se utilizan y como se puede sacar provecho de estas potencialidades. Es decir la ZEE esta referida a la búsqueda de Potencialidades y Limitaciones de un territorio.

GRACIAS