UTPL PRESENTACION INFORMATICA

Preview:

DESCRIPTION

Una breve explicacion de la modalidad abierta y a distancia de la UTPL.

Citation preview

Segundo José Sanango Macancela

Prueba de ensayo de informática

Ciclo 2 – 2do Bimestre

Psicología.

HISTORIA

La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971 y, oficialmente reconocida el 5 de mayo de 1971, con el cual se constituye como persona juridica autónoma al amparo del convenio de "Modus Vivendi" celebrado entre la Santa Sede y el Ecuador, considerando las normas de la Iglesia en su organización y gobierno.

Posteriormente, en Octubre de 1997, la Diócesis de Loja traspasa por tiempo indefinido, a la “Asociación Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes”,, la conducción y dirección de la Universidad.

Campus UTPL. Editorial Antigua.

Planta de cerámica. Sala de computo.

Constitutivamente, la Universidad Técnica

Particular de Loja es una Institución de

derecho privado, sin finalidad de lucro y

cofinanciada por el Estado

Ecuatoriano. Brinda educación superior de

pre y postgrado a través de las modalidades

de estudio: Presencial; y, Abierta y a

Distancia, con sus variantes: A distancia

tradicional, Semipresencial y, Virtual, en

cuatro áreas del conocimiento: Área

Técnica, Área Socio-Humanística, Área

Biológica y Área Administrativa.

MISION Y VISION La vida dentro de nuestra Universidad se encamina a llevar a

plenitud los ideales que dieron origen a las universidades, teniendo como visión el "Humanismo Cristiano", nuestra misión es: "Buscar la verdady formar al hombre,a través de la ciencia,para que sirva a la sociedad"

Una verdad concebida como vectorial hacia donde dirigir nuestras más hondas dimensiones cognoscitivas, activas y vitales.

Una formación integral con propuestas educativas innovadoras, que aúne las dimensiones científico - técnicas de calidad, con las humanísticas y espirituales.

Un espíritu de investigación que contribuya al desarrollo de una ciencia y una cultura con entraña humana, que supongan un efectivo aporte al conocimiento universal.

La docencia, la investigación y la extensión convergen hacia una gestión productiva en la que el estudiante es sujeto y agente de su profesionalización, para servir con creatividad y realizaciones concretas a la sociedad en la que está inmerso.

VALORES

INSTITUCIONALES

A convivencia universitaria exige a todos sus actores compartir valores fundamentales que nos permitan alcanzar con responsabilidad los fines propuestos:

Visión (Soñar Horizontes)

Espíritu de equipo

Gestión y liderazgo

Humildad

Flexibilidad operativa.

La universidad debe proponerse la búsqueda común de las claves más profundas de la realidad humana en todas sus dimensiones y relaciones. esto es lo que se enseña en la cátedra de Cristo".

Fernando Rielo.

¿QUÉ ES LA MODALIDAD DE

EDUCACIÓN A DISTANCIA?

Es un sistema de estudios universitarios a distancia que pretende llegar a todos los rincones del país para hacer asequible la educación superior a todas aquellas personas que por diversas razones, no pueden acceder, o no pudieron hacerlo en su momento, a las universidades clásicas o presenciales.

Pueden ingresar en ella los bachilleres que quieran culminar una licenciatura o pretendan profesionalizarse buscando la cualificación personal y les resulte difícil asistir a las universidades clásicas por diversas razones, entre otras:

No disponer tiempo para desplazarse a las

aulas universitarias.

Por su horario de trabajo que le imposibilita la

asistencia a las aulas.

Por tener que cumplir obligaciones familiares

que requieren de su atención.

O bien en el caso de jóvenes sin obligaciones

familiares ni laborales, pero que por

encontrarse lejos de una universidad clásica

tienen que abandonar a la familia y vivir lejos

de las mismas con los consiguientes problemas

y gastos añadidos al de la educación.

MODELO EDUCATIVO

El modelo educativo a distancia tiene en cuenta la misión, visión, principios y valores institucionales, así como el conocimiento de los hombres y mujeres ecuatorianos/as, de su contexto socio-económico y laboral, de sus circunstancias y exigencias culturales, entorno en el que se devuelve el estudiante, el mismo que puede facilitar o limitar su acción educativa.

Esta modalidad apoya su gestión en componente que se encuentran armónicamente imbricados en un modelo pedagógico basado en competencias que orientan todo el diseño curricular; en donde el alumno es el actor central del proceso educativo, proceso que está mediado por un equipo docente y de tutoría, materiales y recursos didácticos y las nuevas tecnologías. Todo este conjunto está permanentemente retroalimentado por la evaluación-investigación, que proporciona la información, para el mejoramiento continuo de los procesos y la calidad del servicio educativo que se entrega.

VENTAJAS DE LA

EDUCACIÓN A DISTANCIA Partimos de que el sistema de estudios universitarios a distancia pretende llegar a

todos los rincones para hacer asequible la educación superior a todas aquellas personas que por diversas razones, no pueden acceder, o no pudieron hacerlo en su momento, a las universidades clásicas o presenciales.

La modalidad Abierta desde el humanismo cristiano, hoy esta presente en todo el territorio nacional, con un modelo propio que sigue las líneas generales de los sistemas de educación a distancia mundiales, pero con sus claves propias y específicas que le han permitido dar respuestas a las necesidades del país y de su gente, contribuyendo al desarrollo sociocultural de la comunidad.

Una de las características más generales de la educación a distancia

es la de estar basada en una comunicación no directa, es decir el

alumno no se encuentra durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje a cierta distancia del profesor.

Tiene la posibilidad de personalizar los procesos de enseñanza-

aprendizaje y responder al ritmo del rendimiento del estudiante.

Además promueve la formación de habilidades para el trabajo

independiente y auto responsable.

Utiliza múltiples mecanismos de comunicación que enriquecen los

procesos y permiten soslayar la dependencia de la enseñanza cara

a cara.

Puede contar con los mejores expertos en la elaboración de los

materiales instructivos en las diferentes áreas del conocimiento, lo

que repercute en su calidad.