Viajes de pizarro al peru

Preview:

Citation preview

VIAJES DE PIZARRO AL PERU

ANTECEDENTES

• Después de la llegada de Cristóbal Colón a América, muchos Europeos se trasladaron al nuevo mundo. Estos supieron pronto de la existencia de culturas desarrolladas como LA INCA Y LA AZTECA y de sus riquezas que se convirtieron en su principal objetivo

ANTECEDENTES DE LAS EXPEDICIONES DE PIZARRO

• A principios del siglo XVI se inicia la colonización de Panamá, donde se establecieron dos gobiernos: CASTILLA DE ORO Y NUEVA ANDALUCÍA. Por los ataques de los nativos y lo inhóspito de la zona Nueva andalucía fue abandonada y los colonos se establecieron en la ciudad de “Santa Maria la Antigua”, desde donde el gobernador BASCO NUÑEZ DE BALBOA realizó una serie de expediciones en donde se enteró de la existencia del reino de BIRU (Tahuantinsuyo) ubicado hacia el sur. En 1513 Balboa descubre el mar del Sur (Océano Pacífico) y uno de sus acompañantes fue precisamente Franciso Pizarro.

PANAMA SEDE DE LAS EXPEDICIONES DE BASCO NUÑEZ DE BALBOA

BASCO NUÑEZ DE BALBOA

DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR (OCÉANO PACÍFICO)

BALBOA TOMANDO

POSESION DEL MAR DEL SUR

LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA

• Basco Núñez de balboa fue reemplazado en la gobernación de Castilla del Oro por Pedro Arias Dávila, llamado Pedrarias, quien traslado su gobierno a Panamá en la costa del Pacífico, donde concentraba una población ávida de aventuras, botín y privilegios.

• En Panamá vivían Francisco Pizarro y Diego de Almagro quienes tenían en mente realizar una expedición al sur, pero al carecer de recursos económicos forman una sociedad con Hernando de Luque

LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA

FRANCISCO PIZARRO DIEGO DE ALMAGRO HERNANDO DE LUQUE

¿EN QUE CONSISTÍA EL ACUERDO?

• HERNANDO DE LUQUE: Aportaría los fondos.

• DIEGO DE ALMAGRO: Se agenciaría de hombres, armas y otros elementos necesarios

• FRANCISCO PIZARRO: dirigiría la expedición

VIAJES DE PIZARRO

PRIMER VIAJE

• Parten de Panamá el 14 de Noviembre de 1524 con 120 soldados, en una sola nave, Almagro se quedo en Panamá para organizar la salida de un segundo barco con refuerzos. En este viaje logran llegar hasta la desembocadura del río San Juan de donde retornan a Panamá

SEGUNDO VIAJE• Se realizo entre 1526 y 1527, regresaron hasta el río

san Juan y se dividieron en dos grupos: uno se dirigió tierra adentro y el otro siguió hacia el sur. Este último paso por la isla del Gallo y llegó hasta la bahía de San Mateo, donde se encontraron ambos grupos. Allí ocurrió un célebre incidente que determino que solo unos cuantos prosiguieran el viaje con Pizarro, con los refuerzos que logró llevar almagro, logrando llegar hasta tumbes y la desembocadura del río Santa, llevándose a un indio para que aprendiera el castellano y sirviera de interprete, este fue FELIPILLO, personaje importante en la conquista.

TERCER VIAJE• Para evitar inconvenientes como los ocurridos el segundo viaje

Pizarro decidió ir a España a conseguir la autorización del mismo rey para la realización del tercer viaje, entrevistándose con el rey en la ciudad de Toledo, firmándose un acuerdo llamado “Capitulación de Toledo” en este documento se establecía lo siguiente:

• 1) Se nombraba a Pizarro gobernador, capitán, adelantado y alguacil. Se convertía en la máxima autoridad militar y civil

• 2) A Diego de almagro se le concedía el título de capitán y gobernador de Tumbes.

• 3) A Hernando de Luque se le nombraba obispo de Tumbes y protector general de los indios.

• En este viaje se logra llegar hasta la ciudad de Cajamarca donde se produce la captura del Inca Atahualpa. La expedición de componía de 280 hombres, 27 caballos, muchos perros y unas pocas piezas de artillería.

Recommended