V.i.h. s.i.d.a

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Nociones Fundamentales Sobre V.I.H. – S.I.D.A.

Alcira Flecha. Sulma Espínola. Carmen López. Eva de Montiel.

Griselda Escobar. Cristóbal Argüello.

PRESENTACIÓN. MOTIVACIÓN.

QUE ES EL SIDA. COMO SE TRASMITE.

COMO SE PREVIENE. COSTOS ECONÓMICOS PARA EL ESTADO PARAGUAYO Y PARA UNA PERSONA PORTADORA DE SIDA.

ASPECTOS LEGALES DEL SIDA SEGÚN LEGISLACIÓN PARAGUAYA.

EVALUACIÓN FINAL Y RECOMENDACIÓN FINAL.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA es una enfermedad causada por un virus llamado VIH que ocasiona la

destrucción del sistema inmunitario de la persona que la padece.

¿ Qué significan las siglas VIH y SIDA ?

VIH:    Virus de la Inmunodeficiencia HumanaSIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

Síndrome: conjunto de signos y síntomas. Inmuno: relativo al sistema de defensas. Deficiencia: disminución. Adquirida: alude al carácter no congénito.

V VirusI Inmunodeficiencia H Humana

¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?

Cómo se diagnostica el SIDA

1. Prueba ELISA (Enzyme-linked inmunsorbent assay) A las 6 a 12 semanas después del contagio.

2. Repetirse si es positiva.3. Si otra vez es positiva, realizar la

prueba Western blot.4. VIH positivo solamente si las 3

pruebas son positivas. 5. Otra prueba: PCR, (Reacción de la

Cadena de la Polimerasa) medirá la carga viral, para determinar el tratamiento a seguir.

EVOLUCION DE LA INFECCION POR EL VIH

¿ De dónde viene el VIH ?

¿Cómo se transmite el VIH? • Transmisión sexual.

• Transmisión parenteral.

• Transmisión vertical

o de la madre al feto.

VÍA PERINATAL 5% Sangre Leche maternal

VÍA SEXUAL 80% Semen Secreciones vaginales

VÍA SANGUÍNEA 6 % Sangre

El VIH no es contagioso, es transmisible.

UTILICEMOS LOS TERMINOS CORRECTOS

Transmisión sexual • Todas las prácticas sexuales que favorecen las

lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo de transmisión.

• Las relaciones anales son las más infecciosas porque son las más traumáticas y la mucosa anal es más frágil que la mucosa vaginal.

• El riesgo de infección aumenta con el número de relaciones sexuales, pero una sola puede ser suficiente. El riesgo de transmisión es mayor en el sentido hombre-mujer que en el contrario, mujer-hombre.

• El riesgo aumenta si la mujer tiene la regla (a causa del flujo de sangre)

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LA SANGRE

ESTO PUEDE OCURRIR DE MÚLTIPLES FORMAS

Mediante material de inyección:  Compartir agujas, jeringas y demás utensilios en la preparación de la inyección de drogas entre dos o mas personas.

• Mediante transfusión sanguínea:

• Ahora este riesgo es mínimo debido a los controles de calidad de la sangre. El riesgo es de 1 entre 500.000.

Trasplante de órganos: Si no se realizan las pruebas

al órgano donado puede darse transmisión,

Aunque hoy en día esta prueba siempre se realiza previo trasplante.

Accidentes sanitarios: El personal sanitario

puede verse infectado debido a accidentes sanitarios, como pinchazos con una aguja previamente utilizada y contaminada.

• Otros: • Los utensilios que se usan

para hacer tatuaje, • Piercing, acupuntura,

depilación eléctrica deben ser estériles.

• De lo contrario se puede producir infección si estos están contaminados con el virus.

TRANSMISIÓN DE LA MADRE EMBARAZADA A SU NIÑO 

• A través de la placenta, lo que se llama transmisión vertical.

Durante el parto,al entrar en contacto con sangre y

fluidos vaginales de la madre.

Mediante la lactancia materna

¿Cómo prevenir?

Prevención de la transmisión sexual

• No existe ningún signo exterior que permita conocer si una persona es seropositiva o no.

• Por lo tanto ante personas no conocidas, con las que se vaya a establecer una relación sexual, puede ser positivo valorar las consecuencias que puede tener la relación.

Cómo se previenen las enfermedadesde trasmisión sexual

• 1. Use condones.• 2. Use un lubricante con espermicida.• 3. Lave el área genital con jabón y agua después de

tener relaciones sexuales.• 4. Orine después de tener relaciones sexuales.• 5. Evite tener relaciones sexuales durante la

menstruación.• 6. Evite usar duchas vaginales.• 7. Evite tener sexo anal.

• LA FIDELIDAD Y LA ABSTENCIÓN • SON LAS FORMAS MÁS EFECTIVAS• PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES

DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EL SIDA

1. No comparta agujas ni jeringas.

2. No practique sexo sin protección

Cuatro medidas para prevenir el SIDA

4. No comparta cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes.

3. Evite el contacto con la sangre de otras personas

Cómo se trata el SIDA

El tratamiento del SIDA serealiza con antiretrovirales.La enfermedad esincurable, el tratamientodetiene el avance del dañoal organismo.Debe ser manejado por unEspecialista Dr.

• El propósito de los medicamentos antirretrovirales es reducir la cantidad de virus en la sangre hasta tener niveles bajos

• o no detectables aunque esto no significa que el virus haya desaparecido.

• Esto generalmente se logra con la combinación de tres o más medicamentos.

• La respuesta al tratamiento se mide por niveles del VIH en sangre (carga viral).

• Estos niveles deben ser medidos al inicio del tratamiento y cada 3 a 4 meses.

¿Qué se puede tener en cuenta? • Una relación ocasional, un sólo contacto, puede transmitir

el VIH. • Debería tomarse tiempo para conocer a la pareja e

intimar, preguntarse sobre comportamientos pasados y actuales.

• Las relaciones sexuales, homo o heterosexuales, comportan un alto riesgo de transmisión del virus del SIDA.

• La presencia de otras enfermedades de transmisión sexual, lesiones genitales, favorece la transmisión del virus.

• La mayoría de las personas infectadas lo han sido en una relación sexual.

• El contacto de la boca con el esperma o las secreciones vaginales suponen un riesgo de transmisión cuando existen lesiones en la boca.

• La penetración anal es la que supone mayor riesgo.

• COSTOS ECONÓMICOS PARA EL ESTADO PARAGUAYO Y PARA UNA PERSONA PORTADORA DE SIDA.

DERECHOS, OBLIGACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS CON RELACION A LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (V.I.H) Y EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) SEGÚN LA LEGISLACION PARAGUAYA

1. Del Derecho a la Salud según la Constitución Nacional.

• Art. 68 Del Derecho a la Salud.

2. Ley 1.040/97 “Que aprueba el Protocolo de San Salvador”

• Art. 10 del Derecho a la Salud.

3. Código Sanitario Ley 836/80

4. Ley 3.940/09 que establece Derechos, Obligaciones y Medidas Preventivas con relación a los efectos producidos por el virus de inmunodeficiencia humana (V.I.H.) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

Se estima que en el mundo 57 millones de personas viven con VIH

No existe aún cura para el SIDA

El único modo de permanecer seguro es

no infectándose.

GRACIAS

Recommended