Cambio de actitud atacochal

Preview:

DESCRIPTION

seguridad

Citation preview

ATACOCHA Y LOSdesafíos del siglo XXI

UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

•Vivimos en una sociedad dinámica y evolutiva

•Quién se quede estático correrá serios riesgos

•La adaptación a esta realidad será una cuestión de sobrevivencia

UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

Vivimos en una sociedad dinámica y evolutivaQuién se queda estático correrá serios riesgosLa adaptación a esta realidad, será una cuestión de supervivencia

En un mundo de cambios extremos, la actitud correcta de las personas es también la ACTITUD DEL CAMBIO

En un mundo como este, la única seguridad estable es QUE TODO VA A CAMBIAR

En un mundo en cambio, exige de nosotros un APRENDIZAJE CONSTANTE

Una sociedad acorde con el cambio exige:

•Rompimiento, cambio y novedades en lenguaje, conceptos y modos

•La diferencia estará por tanto en la capacidad de la Empresa de ser diferente

•Y la diferencia estará cada día mas en la EXCELENCIA DEL PRODUCTO

•Hay que vender al cliente ¡EXCELENCIA Y CALIDAD!

¿Quien tiene miedo del siglo XXI?

•Los que no creen que los márgenes serán cada vez mas bajos

•Los que no creen que es preciso trabajar en costos, eficiencias y productividad

•Los que no invierten en entrenamiento de sus empleados

•Los miedosos

NO BASTA CAMBIAR, ES PRECISO

•REINVENTAR LA EMPRESA•REINVENTAR LAS OPERACIONES•EN RESUMEN

•REINVENTAR ATACOCHAPiense en esoCambieCreaPiense en grandeAhora es el momento

Despues de todo estamos en el SIGLO XXI

TODA EMPRESA, COMO EN EL CASO DE ATACOCHA, TIENE TRES OBJETIVOS PRINCIPALES:

•SUPERVIVENCIA ( 5 200 000 TM RESERVAS)

•CRECIMIENTO SOSTENIBLE ( 1 200 000 TM / AÑO)

•UTILIDADES

NUESTROS PRODUCTOS SON CONCENTRADOS DE ZINC, PLOMO Y COBRE

HAY QUE VENDER AL CLIENTE:

•EXCELENCIA Y CALIDAD

Y EVITAR A CUALQUIER COSTO:

•LOS ACCIDENTES

EL ESTANDAR DE CADA TRABAJADOR ES EL ESTANDAR DE LA EMPRESA.

LA EXCELENCIA DE UNA EMPRESA DEPENDE DE SUS TRABAJADORES; LOS PRECIOS PUEDEN BAJAR, PERO LOS TRABAJADORES PUEDEN CONSEGUIR HACER EFICIENTE LA EMPRESA.

LA ACTITUD HACE LA DIFERENCIA

¡¡¡Que cierto es esto!!!¡¡¡Que cierto es esto!!!

Así como hay personas pobres y personas ricas, también hay países pobres y países

ricos...

La diferencia entre los países pobres y los países ricos no es la antigüedad del país. Lo demuestran casos de países como India

y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres. En cambio,

Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran casi desconocidos

son hoy, sin embargo, países desarrollados y ricos.

Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero que tiene una de las flotas

navieras más grandes del mundo. No tiene cacao pero tiene el mejor chocolate del

mundo; en sus pocos kilómetros cuadrados pastorea y cultiva sólo cuatro meses al año, ya que el resto es invierno, pero tiene los productos lácteos de mejor

calidad de toda Europa.

Al igual que Japón, no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad difícilmente superable. Es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del mundo.

Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran

estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados

excelentes en su educación. Otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que

visitan nuestras fábricas; al hablar con ellos nos damos cuenta de que no hay

diferencia intelectual.

Finalmente no podemos decir que la raza hace la diferencia, pues en los países

centro-europeos o nórdicos vemos cómo los llamados “ociosos” de América Latina (nosotros of course), o de África,

demuestran ser la fuerza productiva de esos países.

Entonces ¿qué hace la diferencia?

¡¡¡L¡¡¡LAA ACTITUDACTITUD DEDE LASLAS PERSONASPERSONAS HACEHACE LALA DIFERENCIADIFERENCIA!!!.!!!.

Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población cumple las siguientes

reglas (el Orden podría ser discutido sanamente).

1.1. La MORAL como principio básico

2.2. El ORDEN y la Limpieza

3.3. La HONRADEZ y la integridad moral

4.4. La PUNTUALIDAD

5.5. La RESPONSABILIDAD

6.6. El DESEO de superación

7.7. El RESPETO a la ley y los reglamentos

8.8. El RESPETO por el derecho de los demás

¿Necesitamos más Leyes? ¿No sería suficiente con cumplir y hacer cumplir con

estas 10 Reglas Básicas?

9.9. El AMOR al trabajo

10.10. El afán por el AHORRO y la INVERSIÓN

En el Perú solo la mínima (casi nula) parte de la población sigue estas Reglas en su vida diaria. No somos pobres porque al

Perú le falte riquezas naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros;

somos pobres por nuestra actitud, simplemente nos falta carácter para cumplir estas premisas básicas de funcionamiento de las sociedades...

A diferencia de otros e-mails en cadena, si no mandas copia de este mail a más

personas, no se te va a morir el perro, ni te van a despedir del trabajo, menos tu

pareja te dejará. Tampoco te vas a sacar la lotería por mandarlo. Pero sería bueno que lo compartieras con otras personas para que la mayor cantidad posible de

personas piense sobre este tema y a ver si poco a poco vamos cambiando un peruano a poco a poco vamos cambiando un peruano a

la vezla vez..