El Plano

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

EL PLANOEL PLANO

Laura Maseda RivasLaura Maseda Rivas

El planoEs la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y un ángulo determinados. Mientras el punto de vista se mantiene fijo en un lugar y no varía el ángulo ni la distancia desde la que se contempla se habla de un mismo tamaño de plano.

El contraplano

Se utiliza en una escena en la que dialogan dos personas, para mostrar sucesivamente a las mismas (aquí es donde se puede optar por un plano 3/4, medio,

primer plano)

El montaje

Puede ser definido como la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. Consiste en escoger (antes de filmar o grabar la película), ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, la idea del director y el aporte del montajista.

Encuadre abierto

Ajuste del campo que aparecerá en el cuadro mediante la regulación del objetivo.

Encuadre cerrado

Nos muestra a la persona encuadrada desde la cabeza hasta debajo de la cadera, por encima de las rodillas. Este plano debe su nombre a las peliculas del Oeste, en ellas se comenzó a utilizar este tipo de encuadre para que al enfocar al vaquero se lo vieran las pistolas, cosa que con un plano medio normal no sucedía.

Plano panorámico (o gran plano general)

El plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los paisajes.

Plano general

Presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las películas mayoritariamente.

Plano conjunto

Es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Es decir en el cuadre final aparecen dos personas. Si fuera solo una persona sería plano general entero (PGE) Podría ser un ejemplo, una conversación. Si dentro de este plano no hay un movimiento interno, podría transmitir los mismo significados que un plano general.

Plano figura

Es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. Siempre y cuando no este allí.

Plano entero

Plano figura, denominado así porque encuadra a todo el sujeto

Plano americano

O también denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns para mostrar al sujeto con sus revólveres.

Plano medio

Recorta el cuerpo a la altura de la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.

Plano medio corto

Captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su

entorno para concentrar en ella la máxima atención.

Primer plano

En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

Primerísimo primer plano

Capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza. También dota de gran significado a la imagen.

Plano detalle

Solo muestra en su maxima expresion a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad.Destaca algún detalle que de otra forma pasaría dasapercibido.

Inserto

Plano, generalmente de corta duración, utilizado para expresar una transición espacial o temporal, o para mostrar un detalle muy específico esencial para la narración.

Two Shots

Es un tipo de toma o encuadre empleado en la industria cinematográfica en la cual el marco abarca una vista de dos personas. Los personajes o sujetos no tienen que estar el uno al lado del otro, hay muchas tomas que tienen a un sujeto en el primer plano y otro sujeto en el fondo.

Plano secuencia

Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.

Profundidad de campo

Es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque.