Ecología y ética

Preview:

DESCRIPTION

Ecoetica, una nueva manera de ver el mundo ecologico y etico

Citation preview

Laura Ávila Leudo Katherine García RangelCarmen Rosales García Alexandra Hernández

Viloria

LA ÉTICA Y LA ECOLOGÍA

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: La biología de los ecosistemas.

La ética es la disciplina que estudia el bien y el mal, por lo tanto se espera que esta sea aplicada a todo en la vida, entre ellos está el medio ambiente, cuando tomamos en cuenta los valores morales en nuestro ambiente entonces damos uso de lo algunos han denominado la ética ecológica.

La ética ecológica o ambiental se preocupa de estudios si las conductas modelos, políticos y actividades recocidas son correctas de cara a la ecología y a la naturaleza.

La ecoética es una propuesta moral basada en la sensibilización ecológica del individuo. Este énfasis en la conciencia ambiental descansa en dos principios fundamentales: el biocentrismo y la ecodependencia.

LA ÉTICA ECOLÓGICA

LEYES DE LA ECOÉTICA

PRIMERA LEY

• Establece que todos los seres

vivos son interdependientes. En este proceso todos

dependen unos de otro

SEGUNDA LEY

• Afirma que la estabilidad

(unidad, seguridad,

armonía) de los ecosistemas depende su diversidad

(complejidad).

TERCERA LEY

•Establece que todas las materias primas

son limitadas (alimentos, agua, aire, minerales, energías) y que

existen límites en el crecimiento de

todos los sistemas vivos.

El medio ambiente es todo lo que nos rodea, es el que nos da el aire para respirar, el agua para beber, es decir es el que nos da vida, por lo tanto por ser tan importante para el subsistir del ser humano debe ser cuidado y preservado, para poder tener un buen vivir.

El reemplazo del concepto "hombre contra la naturaleza", tan prometeico en su concepto de dominio de ésta, por el de "hombre 'con' la naturaleza " u " hombre 'en' la naturaleza " mucho más acorde con los tiempos que estamos viviendo.

EL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE

• La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo de desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro planeta.

•El mundo debe de estar invadido por la alfabetización ecológica que nos ayuda comprender los sistemas naturales, como conservar y cuidar las plantas y a mejorar la agricultura, el campo etc.

DECLARACIÓN DEL MEDIO HUMANO

En la conferencia de las naciones unidas reunida en Estocolmo en 1972 se lanzaron al mundo 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo partiendo de la necesidad y el deber de preservar y mejorar el medio humano, estos principios se encuentran condensados en la declaración sobre el medio humano

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO

CRECIMIENTO ECONOMICO

DESARROLLO ECONOMICO

DESARROLLO HUMANO

“El crecimiento promueve el desarrollo humano a medida de que la base de los recursos aumenta, en tanto un mayor desarrollo humano genera más crecimiento a medida que una población mas sana y educada contribuye a mejorar el desempeño económico”

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ECOLOGÍALa actitud del hombre hacia la naturaleza siempre se caracterizaba por la explotación para facilitar el crecimiento económico.

Se dice que la actividad económica, específicamente el proceso de industrialización, es el principal elemento que contribuye al deterioro.

El medio ambiente se usa como recipiente para los desechos, emisiones y residuos del proceso de industrialización.

La forma aceptada de asesorar el progreso de un país son los reportes económicos.

El sistema de contabilidad no valora adecuadamente el uso de los recursos naturales en el proceso de producción.

El crecimiento económico es uno de los factores

fundamentales del bienestar humano

Resulta esencial estudiar las condiciones bajo las cuales se puede alcanzar un crecimiento sostenible.

Este tipo de crecimiento exige que la actividad económica no reduzca la capacidad de las futuras generaciones, es decir que el bienestar social no sea decreciente en el tiempo.

DESARROLLO Y ECOLOGÍA

Objetivo de la Ecología: Armonía entre ambiente y

desarrollo

LÍNEAS DE PENSAMIENTOConservacion

ismo a ultranza

Ambiente y desarrollo

juntos.

Perspectivas de desarrollo

Por el cambio de visión ahora se habla de desarrollo sostenible y sustentable

CRECIMEINTO ECONÓMICO

ECONOMÍA + MEDIOAMBIENTE + CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

DESARROLLO SUSTENTABLEAÑOS

70

AÑOS 80

Ecología

Economía

SISTEMA ECOLÓGICO Y SISTEMA ECONÓMICO

CONSTANTE CRECIMIENTO

MANTENIMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

EL SISTEMA ECONÓMICO NO PUEDE FUNCIONAR INDEPENDIENTEMENTE

DE LA NATURALEZA

Pese a los avances en la tecnología, los recursos naturales constituyen el punto de partida para la economía.

INTEGRACIÓN ECONOMÍA - ECOLOGÍA

Estrategia de la política preventiva

Modernización ecológica

ECOLÓGICA

• Debe tener en cuenta y respetar los ciclos naturales, los recursos y la biodiversidad.

ECONÓMICA

• Se refiere a la adecuada satisfacción de las necesidades humanas y bajo distintas modalidades adaptadas a las diversas culturas.

SOCIAL

• Se refiere a la justicia social actual y con las generaciones futuras, la distribución equitativa de los recursos.

POLÍTICA

• Alude a la necesidad de llevar a la práctica formas de gestión participativas.

CONCIENCIA DE LA SOCIEDAD

CYBERGRAFÍAhttp://www.banrepcultural.org/node/64567

http://www.fuac.edu.co/recursos_web/observatorio/publicaciones/CRECIMIENTO_ECONOMICO_DESARROLLO_HUMANO.pdf

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10848/078007024_es.pdf?sequence=1

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/no9/crecimiento%20y%20desarrollo.htm

http://www.revistasice.com/cachepdf/ice_847_93-110__dcf0ae6d8fbc1e3db66d7898085c724e.pdf

http://www.uaemex.mx/plin/psus/rev1/a01.html

Recommended