Métodos de riego

  • View
    234

  • Download
    7

  • Category

    Food

Preview:

Citation preview

El riego: Es la aplicación artificial del agua al terreno con el fin de suministrar a las especies vegetales, la humedad necesaria para su desarrollo.

Objetivos del riego Dotar de agua en la zona radicular del cultivo.

Lograra que los nutrientes del suelo lleguen alas raíces diluidos en el agua para serabsorbidos y transportados a todas partes dela planta.

Evitar que las sales estén en contacto con elsistema radicular y afecten su desarrollo.

Producir una alta humedad en el suelo.

Factores a tomar en cuenta para seleccionar un método de riego Cultivo, suelo, clima

Rentabilidad del sistema de producción

Infraestructura disponible.

Preferencias.

Cultura.

Calidad del agua

Impacto ambiental

Criterios de aplicación del agua para riego

Lamina optima (cuanto regar)

Tiempo optimo de aplicación (cuandoregar)

Formas de aplicación(como regar)

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE RIEGO

a) Métodos de riego de inundación son: melgas, curvas a nivel, cajetes o cuadros.

b) Métodos de riego por líneas son: surcos rectos, surcos en contorno, corrugaciones y camas meloneras.

c) Métodos de riego a presión son: riego por aspersión y riego por goteo.

MÉTODO DE RIEGO POR MELGAS

Este método consiste en dividir el terrenoque se va a regar en franjas ó fajas pormedio de bordos paralelos, cada franja seriega en forma individual. Las fajas entrebordos deben tener pendiente mínimacasi cero, y una mayor pendiente en elsentido del riego longitudinal.

LAS VENTAJAS:

Alta eficiencia de aplicación.

Bajos costos establecidos.

Asegura el lavado de sales.

LAS DESVENTAJAS Ó LIMITACIONES:

La topografía debe ser relativamente plana los suelos suficientemente profundos para poder nivelarlos.

El gasto de agua debe ser suficiente para que permita regar melgas de tamaño práctico.

Es difícil aplicar riegos ligeros menores de 5cm.

MÉTODO DE RIEGO POR CURVAS A NIVEL Este método consiste en trazar bordos quesiguen la misma pendiente, sin importar elestablecimiento entre bordo y bordo quegeneralmente varía. Las franjas obtenidas secortan mediante bordos ó regaderastransversales.

VENTAJAS: Se logra fácilmente una distribución

uniforme de agua.

El agua drenada de una curva se puedevolver a usar en la siguiente.

Se puede probar al máximo cualquier gastoprocedente de lluvias.

LIMITACIONES:

El método no es adecuado en suelos con filtración de moderada a rápida.

Es difícil aplicar láminas pequeñas.

Se requiere de gastos fuertes mayores de 30 litros por segundo (lts/seg).

MÉTODO DE RIEGO POR CUADROS O CAJETES

En este método el agua se conduce por regaderas, en general por cada dos hileras de cuadros, aunque también se llega a conducir de cuadro a cuadro hasta terminar una hilera completa.

VENTAJAS: Buen control de agua de riego.

Uniforme aplicación de agua y lixiviación de sales.

Bajos costos de mantenimiento.

LIMITACIONES:

La mano de obra requerida es considerable por la formación de bordos.

Dificulta en extrema el uso de maquinarias agrícolas para los cultivos.

MÉTODO DE RIEGO POR SURCOS

Este método es uno de losuniversalmente más utilizado, y seadapta principalmente para cultivosque se plantan en hileras como maíz,algodón, hortalizas, etc.

VENTAJAS: Es el método que mejor se adapta a las siembras en

línea (maíz, cártamo, algodón, etc.)

Es compatible con prácticas de aporcado.

Se pueden emplear caudales bajos que evitan erosión.

No se forman costras que dificulten la penetración delagua.

Es el único método que permite conducir agua paraefectuar el trasplante.

DESVENTAJAS: Se necesita capacitar al personal para efectuar un buen

riego.

Se necesita mas mano de obra que en otros métodos porinundación.

El riego es lento

Se concentran sales en los lomos del surco con agua demala calidad o terrenos salinos

Se adaptan a suelos planos y uniformes con texturamedia y fina.

MÉTODOS DE RIEGO POR ASPERSIÓN

El método de riego por aspersión se puededefinir como “el método de riego que se aplicaa los cultivos en una forma similar a la lluvia,ésta se forma al impulsar el agua a presión através de un sistema de tubos y de pequeñosorificios ó boquillas”

CLASIFICACION AL TIPO DE MOVIMIENTOFijos

Portátiles

De movimiento intermitente

De movimiento continuo

VENTAJAS: Se puede emplear en cualquier tipo de suelo y en la

mayoría de los cultivos.

Ahorra agua, ya que su condición es por tubos.

Favorece la germinación

Se pueden aplicar fertilizantes

El volumen de agua es controlado

Se pueden aplicar riegos ligeros y frecuentes.

Se ahorra mano de obra

DESVENTAJAS.

Es afectado por el viento.

Alto costo inicial

Necesita agua con bajo contenido de sales

Puede favorecer el desarrollo de enfermedades en algunoscultivos

Puede afectar la polinización al regar en época defloración.

La tubería puede interferir en algunas actividadesagrícolas.

Es necesario adiestrar al usuario para su utilización.

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

Se puede definir como un sistema dehumedecimiento limitado del suelo, enel cual se aplica el agua únicamente auna parte del volumen del sueloocupado por el cultivo. El volumenhúmedo acomoda el sistema radicularde la planta.

VENTAJAS Se aumenta considerablemente los rendimientos agrícolas

tanto en cantidad como en calidad, así como launiformidad de frutos y fechas de recolección.

Ahorro considerable de agua

No se esfuerza la planta ya que se mantiene el suelo comoa capacidad de campo

Se puede fertilizar con el agua misma

Se reduce la incidencia de malas hiervas

DESVENTAJAS

Problemas con la fauna.

Fertilizantes altamente solubles.

Se requiere de personal capacitado.

Recommended