Propuesta Foro de Juventud

Preview:

Citation preview

Rioverde, San Luis Potosí a 19 de septiembre de 2016

M.V.Z. JOSÉ RAMÓN TORRES GARCÍA

PRESIDENTE MUNICIPAL DE RIOVERDE

PRESENTE.

Reciba un cordial saludo. A través de la presente me dirijo hacia usted en

representación de la Comisión de Deportes y Juventud del H. Ayuntamiento para hacerle

llegar la propuesta denominada “FORO DE CONSULTA CIUDADANA PARA LA

CONFORMACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE JUVENTUDES DE RIOVERDE 2016-

2018”. Dicha propuesta surge de la inquietud de esta comisión de que las actividades que

realiza la Instancia de la Juventud Municipal, y en general, la Administración Pública

Municipal, estén dirigidas a atacar las principales problemáticas relacionadas con los

jóvenes rioverdenses, además de imprimir el enfoque de juventudes en las políticas

públicas municipales.

La realización de este Plan Integral de Juventudes traerá como consecuencia

mejorar el acceso a los DERECHOS HUMANOS de un sector que muchas veces es

discriminado, como lo es el sector de los jóvenes; contribuyendo a la vez a hacer realidad

el Rioverde Incluyente y con Educación de Calidad que nos rige como eje 3 en nuestro Plan

Municipal de Desarrollo, específicamente como parte del objetivo 7.4.10 que a la letra

dice que el Municipio deberá implementar “una política integral de juventud que comprenda

todos los aspectos humanos, sociales y educativos en los que las personas jóvenes se ven

inmersas, a través de normas legales, instituciones, programas y acciones”. De igual forma

contribuye al cumplimiento de la Ley de la Persona Joven para el Estado y Municipios

de San Luis Potosí, la cual establece la obligatoriedad en los municipios de asegurar la

participación ciudadana de los jóvenes y generar programas y políticas públicas

transversales tomando en cuenta las necesidades propias de este sector.

El foro de consulta ciudadana permitirá hacer un diagnóstico de la situación actual

de la juventud en nuestro Municipio y de los retos a los que se enfrentan. De esta manera,

en base a la metodología del árbol de problemas se identificará el problema central, las

causas y los efectos del mismo. Los resultados obtenidos serán concentrados y expuestos

en una reunión con los directivos de cada área de la administración municipal, para reunir

información acerca de cómo cada uno de los departamentos está contribuyendo a resolver

cada uno de los problemas causa detectados, así como también proponer medidas que

contribuyan a implementar una perspectiva de juventud en el quehacer de cada área de la

administración. En caso de que algún problema sea definido como prioritario y no esté

siendo atendido, se generará una alternativa de solución para ese problema.

Los resultados de este proceso de análisis participativo se concentrarán en un

documento denominado “PLAN INTEGRAL DE JUVENTUDES DEL MUNICIPIO DE

RIOVERDE 2016-2018” y en él se establecerán las estrategias y líneas de acción que se

seguirán para combatir los principales problemas detectados. Paralelamente, la titular de la

Instancia de la Juventud presentará su plan de trabajo para el año 2017, el cual estará

enfocado a atender los obstáculos detectados en el diagnóstico y asegurar el cumplimiento

del Plan Integral de Juventudes del Municipio de Rioverde.

Como parte de este proyecto, se plantean las siguientes fechas clave:

FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE

04/10/2016 al 14/10/2016

Difusión del foro de consulta ciudadana

Difundir la convocatoria de los Foros de Consulta, invitar a actores estratégicos y asegurar una buena asistencia.

Ing. Ángeles García, Instancia Municipal de la Juventud / Lic. Miguel Enrique Reyes, Comunicación Social

15/10/2016 Realización del foro de consulta ciudadana

Obtener de los actores clave en la materia, un diagnóstico acerca de las principales problemáticas en materia de juventud en el Municipio.

Ing. Ángeles García, Instancia Municipal de la Juventud

17/10/2016 al 21/10/2016

Organización y análisis de la información.

Organizar la información obtenida de los foros, identificando las causas, problema central y efectos con base a la metodología del árbol de problemas.

Comisión de deportes y juventud/ Ing. Ángeles García, Instancia Municipal de la Juventud

24/10/2016 Reunión de trabajo con funcionarios del municipio.

Reunir información acerca de qué acciones emprende cada dirección para contribuir al logro de algunos de los objetivos del árbol de objetivos, así como también proponer medidas que contribuyan a implementar una perspectiva de juventud.

Ing. Ángeles García, Instancia Municipal de la Juventud

25/10/2016 al 4/11/2016

Elaboración del Plan Integral de Juventudes

Presentar por escrito los resultados obtenidos, explicar cómo se atienden cada uno de los objetivos del plan y hacer propuestas en aquellos objetivos que no estén siendo atendidos.

Comisión de deportes y juventud/ Ing. Ángeles García, Instancia Municipal de la Juventud

11/11/2016 Elaboración del Plan de Trabajo de la Instancia de la Juventud y Presupuesto

Presentar por escrito las acciones que realizará la Instancia Municipal de la Juventud durante el año 2017, su lista de necesidades (incluyendo presupuesto) y acciones para asegurar el cumplimiento del Plan Integral de Juventudes.

Ing. Ángeles García, Instancia Municipal de la Juventud

Esperamos contar con su anuencia para la realización de esta propuesta, así como

su apoyo en girar instrucciones a la Instancia de la Juventud para que coordine, con

supervisión de esta Comisión, las actividades programadas. Sin otro particular quedo en

espera de su respuesta.

ATENTAMENTE

L.R.I. Julisa Amador Nieto

Regidora integrante de la Comisión de

Deportes y Juventud del H. Ayuntamiento

c.c.p. Secretario General del H. Ayuntamiento

c.c.p. Instancia Municipal de la Juventud

c.c.p. Archivo

Recommended