Tecnicas de-comunicacion-oral-o-social

Preview:

DESCRIPTION

Tecnicas de-comunicacion-oral-o-social

Citation preview

3. Algunas jergas de los

chilenos.

Subunidad

2: La lengua laboral y de las

disciplinas

Objetivo: : Reconocer los diferentes tipos de

comunicación social o técnicas de discusión con

audiencia.

¿Qué son las formas de

comunicación social?

¿Qué es el panel?

¿Qué es el simposio?

¿Qué otras formas de comunicación

conoces?

Te invitamos y

Juntos descubriremos este

maravilloso mundo de las

formas de comunicación

social; únicamente tienes

que navegar atentamente y

con mucho entusiasmo.

FORMAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

1. LA EL SIMPOSIO

2. LA MESA REDONDA

3. EL PANEL

4. EL FORO

5. CONFERENCIA

6. Mapa conceptual

EL SIMPOSIO

a) DEFINICIÓN

b) OBJETIVO

c) EJEMPLOS

• Consiste en reunir a un grupo de

personas muy capacitadas sobre

un tema , (especialistas o expertos ),

las cuales exponen en el auditorio

sus ideas o conocimientos en forma

sucesiva , durante unos 15 o 20

minutos.

• No mantiene ningún intercambio de

ideas entre expositores

• Consiste en reunir a un grupo

de personas muy capacitadas

sobre un tema , (especialistas o

expertos ), las cuales exponen

en el auditorio sus ideas o

conocimientos en forma

sucesiva , durante unos 15 ó

20 minutos.

• No mantiene ningún

intercambio de ideas entre

expositores

¿Qué es un simposio?

¿cuál es el objetivo de un simposio?

Obtener información

autorizada sobre

diversos aspectos de

un tema .(La

delincuencia juvenil,

la violencia familiar, el

aborto, etc.)

Presionar aquí

Con coordinación.

• Participantes: un moderador y 3

a 6 ponentes.

• Tema: Previsto y de interés

colectivo. Muy específico

(académico, científico o

técnico).

• Duración: Aprox. 1 hora.

• Situación: Muy formal.

• Conocimiento del tema: Muy

alto, expertos.

Interacción: Exposición de

los ponentes .Después de

cada exposición el

moderador hace un

resumen.

CARACTERÍSTICAS DEL SIMPOSIO:

LA MESA

REDONDA

DEFINICIÓN

OBJETIVO

EJEMPLOS

• Un grupo de expertos

sostienen puntos de vistas

divergentes o

contradictorios sobre un

mismo tema .

• Exponen ante un auditorio

en forma sucesiva

• tiene un coordinador

¿Qué es la mesa redonda?

• Permitir al auditorio,

a través de la

confrontación de

ideas , obtener una

información variada y

ecuánime sobre el

asunto que se trate (la

pena de muerte,

políticas de

gobierno,etc.)

¿Cuál es el objetivo de la mesa redonda?

• Políticos del partido gobernante

y otros de su oposición ,

exponen sus puntos de vistas

contradictorios a cerca de un

hecho o medida del gobierno

• Representantes de la iglesia

Católica y Evangelista ,

exponen sus puntos de vistas

contradictorios a cerca de la

pena de muerte

En la mesa redonda se pueden tratar variados temas; por

ejemplo:

EL PANEL

DEFINICIÓN

OBJETIVO

EJEMPLOS

• Reunión de varias personas que

exponen sus ideas sobre un

determinado tema ante un

auditorio.

• A diferencia de la mesa redonda y

el simposio, en el panel los

expertos dialogan, conversan ,

debaten entre sí el tema propuesto

desde sus particulares puntos de

vista y especialización sin alejarse

del tema, es básicamente informal.

• Tiene un coordinador que se

encarga de dirigir el panel

¿Qué es el panel?

¿Cuál es el objetivo del panel?

• Permitir al auditorio

obtener una información

variada sobre el asunto

que se trate ( dialogar

sobre el servicio militar

obligatorio, los niños

trabajadores , el debate

presidencial ,etc.)

En el panel se pueden tratar variados temas ; por

ejemplo:

• Dialogar sobre el debate

presidencial (después del

debate)

• Conversar sobre la pena de

muerte para los violadores

• Dialogar sobre el uso de las

pastillas del día siguiente

• Dialogar sobre los niños

trabajadores

EL FORO

DEFINICIÓN

OBJETIVO

EJEMPLOS

¿Qué es el foro?

• Es una discusión informal de

todos los participantes en una

reunión sobre un hecho o

problema bajo la conducción

de un coordinador .

• Es la continuación de un

evento de interés general :

una conferencia, una clase, un

experimento, la proyección de

una película, etc.

¿Cuál es el objetivo del

foro?

• Permitir la libre expresión de

ideas y opiniones de todos

los integrantes del grupo y

• Obtener los puntos de vista

de muchos participantes a

cerca de un tema , hecho ,

problema o actividad y

llegar a conclusiones

generales

Se puede realizar el foro :

• Después de un simposio

• Después de un debate sobre la

pena de muerte

• Después del debate sobre el

concejal joven , etc.

LA CONFERENCIA

DEFINICIÓN

OBJETIVO

EJEMPLOS

• Es una forma de

comunicación en la cual un

sujeto habla directamente a

un grupo de individuos que

escucha .

• Su propósito es aumentar

los conocimientos y la

comprensión que tiene el

público asistente a cerca de

un tema específico

¿Qué es la conferencia?

• Informar , convencer,

explicar o inducir al público

a realizar una acción

¿Cuál es el objetivo de la conferencia?

Para triunfar en la vida

hay que engancharse a una

estrella

• Conferencia de Miguel Ángel

Cornejo sobre “Liderazgo

Juvenil”

• Conferencia de Bill Gates ,

sobre el “Universo de la

Tecnología y la Sociedad de

la Información”

• Conferencia del prof.

Constantino tsallis: “La

Armonía del Conocimiento"

etc.

Podemos ser participes de muchas conferencias,

por ejemplo:

“Si se tiene un ideal en la vida, un

motivo para luchar un sueño por

realizar se tendrá una razón para

vivir”.

DEBATE Con coordinación.

• Participantes: un moderador y 2 ó 3 contendores.

• Tema: Previsto, de interés colectivo, único y polémico.

• Duración: Aprox. 1 hora.

• Situación: Formal.

• Conocimiento del tema: Alto, especialistas.

• Interacción: Exposición, diálogo y coloquio controversiales. Los contendores desean

que su punto de vista prime por sobre el de su oponente.

OTRAS INTERACCIONES

alocución. 1. f. Discurso o razonamiento breve por lo común y dirigido por un superior a sus inferiores, secuaces o súbditos.

coloquio. 1. m. Conversación entre dos o más personas. 2. m. Género de composición literaria, prosaica o poética, en forma de diálogo. 3. m. Reunión en que se convoca a un número limitado de personas para que debatan un problema, sin que necesariamente haya de recaer acuerdo. 4. m. Discusión que puede seguir a una disertación, sobre las cuestiones tratadas en ella.

OTRAS INTERACCIONES

charla. 1. f. Disertación oral ante un público, sin solemnidad ni excesivas preocupaciones formales.

disertación. f. Escrito, lección o conferencia en que se diserta. (disertar. Razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas).

sermón. 1. m. Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacerdote ante los fieles para la enseñanza de la buena doctrina.2. m. Amonestación o reprensión insistente y

ENTREVISTA FRENTE A UN PÚBLICO

(Aunque la entrevista no es propiamente una forma de discusión, puede llegar a

serlo si dada una pregunta controversial o inquietante el entrevistado reacciona de

modo polémico, argumentando cierto punto de vista. Es una situación que suele

ocurrir sobretodo en entrevistas periodísticas a través de los medios de

comunicación, donde gracias a preguntas que inducen a la discusión, resulta un

vehículo para capturar audiencias).

• Sin coordinación.

• Participantes: al menos 2, entrevistador y entrevistado.

• Tema: De interés colectivo y con relevancia social muchas veces.

• Duración: No se puede precisar un tiempo estricto, suelen durar aprox. entre

30 minutos y una hora.

• Situación: Tiende a lo formal.

• Conocimiento del tema: alto, especialistas.

• Interacción: Preguntas y respuestas. El publico está de forma presencial o

diferido a través de un medio masivo de comunicación: radio, televisión,

1) Desarrolla un breve mapa

conceptual en el cual

asocies cada tipo de

comunicación con un par

de palabras.

2) Forma cinco grupos en el

salón y representa una

forma de comunicación

social. Tiempo 10 minutos

por grupo

ACTIVIDAD 1

QUIZZ DE SALIDA

1. EN UN DEBATE EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL ES LA:

A) exposición de distintos puntos de vista respecto a un tema controversial.

B) imposición de un punto de vista respecto a un tema controversial.

C) imposición de un punto de vista que acreciente la polémica.

D) imposición de un punto de vista para terminar con la polémica.

E) exposición de distintos puntos de vistas respecto de cualquier tema, no necesariamente polémico.

1I.:LA CONFERENCIA ES UNA DISERTACIÓN ACERCA DE UNA RAMA ESPECÍFICA DEL SABER, QUE SE CARACTERIZA POR LA

.I. unilateralidad de la comunicación. II. necesidad, en ocasiones, de ser leída,

debido al nivel de dificultad que presenta. III. participación espontánea del auditorio en las

fases de desarrollo y conclusión. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III.

1II:. EN EL SIMPOSIO

A) se conversa formalmente sobre un tema inicial.

B) los expertos se dividen en dos bandos.

C) el tono de las exposiciones es formal y técnico.

D) se establece un diálogo entre el moderador y el público.

E) el equipo de expertos en la materia plantea una tesis común.

V.: “SU RASGO PRINCIPAL ES LA CONTROVERSIA Y LOS INTERLOCUTORES TIENE EL CARÁCTER DE OPONENTES. EL TEMA DEBE SER POLÉMICO Y DE INTERÉS.”

LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS CORRESPONDEN A LA TÉCNICA DE DISCUSIÓN DENOMINADA

A) mesa redonda.

B) panel.

C) debate.

D) coloquio.

E) foro.

RESPUESTAS:

1. A

II. D

IIIC

IVC

1= 25% = 2.0

II. =50% = 3.5

III=75% = 5.1

IV=100% = 7.0

PORCENTAJE DE LOGRO Y NOTA:

RESPUESTAS GUÍA

1 E

2 C

3 E

4 A

5 D

6 C

7 D

8 E

9 E

10 E

11 C

12 A

13 D

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.memo.com.co/fenonino/aprend

a/castellano/castellano1.html

TRABAJO CON NOTA PRÓXIMA SEMANA

ALUMNOS SE REÚNEN EN GRUPOS DE 3 A 4 PERSONAS Y

REALIZAN SORTEO .

Grupo 1:

SIMPOSIO

Tema: las variaciones linguísticas.

Cada alumno se referirá como experto y

con ejemplos acerca de las variaciones

diatópicas, diacrónicas, diafásicas y

diastráticas.

GRUPO 2

MESA REDONDA

Tema: El uso de las normas culta, inculta, formal e informal en la televisión chilena.

Cada estudiante ( o 2 de ellos) personificará a personajes que utilicen la norma formal y los otros, la norma informal en la tv para exponer sus puntos de vista.

GRUPO 3

PANEL

Tema: Exponer y compartir con ejemplos

y power point las diferentes formas de

organización textual de los textos

expositivos, comentando cuáles son más

usados en situaciones específicas.

GRUPO 4 FORO Tema: ¿Cómo podemos adecuar nuestro

vocabulario a las diversas situaciones comunicativas?

Cada estudiante propone ideas con argumentos para adecuarse a las diversas situaciones comunicativas en su vida profesional futura. Se refiere a las relaciones simétricas y asimétricas principalmente.