Abdomen agudo

Preview:

Citation preview

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CLÍNICO

• Dx Qx + frecuentes:

– Apendicitis aguda 42.6%

– Colecisititis aguda 14.7%

– Obstrucción de intestino delgado 6.2%

– Pancreatitis aguda 4.5%

• Pacientes >50ª

– Ca x40 como causa de dolor abdominal agudo

– x25 IAM, isquemia mesentérica, aneurisma aortico roto

• Niños 90%

– Apendicitis aguda

• Mayor incidencia de dolor abdominal agudo

– 20s

• Mayor mortalidad

– >70a

LABORATORIO E IMAGEN

• BH:

– Leucocitosis

– Desviación a la izquierda (bandas)

– HB puede permanecer normal aun en pacientes con hemorragia

• QS:

– Corrección de glicemia

– Perdidas de líquidos

• PFHs:

– Alteraciones de origen biliar

– Albúmina paara enf cronica o aguda

• GCH:

– Mujer en edad fertil

• Amilasa

– Pancreatitis aguda

– Pico entre las 12 y 36 hrs

• EGO:

– Acidosis diabética: cetonas y glucossa

– Problema hepático o biliar: bilirrubinas

– IVU o litiasis renal: leucos y eritros

Radiología

• PA de tórax

– Neumonía

– Neumotórax

– Pleuritis

– Mediastinitis

– Hernias diafragmaticas

– Aire libre

• Rx de abdomen

– Neumoperitoneo

– Niveles hidroaereos

– Escases de aire en colon

– Aiere en vesícula

– Calcificaciones : vesiculares renales ureteralespacreáticas vasculares quistes o tumores

– Fecalitos (10% de las apendicitis)

– Litos biliares (15% colecistitis)

– Desplazamiento de visceras x tumoración

– Ausencia de sonmbra del psoas: peritonitis, ascitis, colecciones retroperitoneales y tummores

– Escoliosis: concavidad al lado afectado

• Medio de contraste:

– Util en casos de obstruccion

– Rectal: intususcepción o vólvulo

– Perforacion

– Problemas motores

• USG:– No invasivo y económico

– Vesícula billiar

– Metastasis hepáticas

– Colecciónes líquidas

– Descartar transtorno ginecologico

– Patologia renal

– Liquido libre

– Apendicitis

• TAC:

– Cuadro clínico confuso

– Aire fuera de tubo digestivo, Dentro de vesicula y via biliar y porta

– Masas inflamatorias

– Tumores

– Isquemia e infarto intestinal

– Engrosamiento de pared intestinal y gas intramural

– Enfermedad diverticular de colon complicada

– Pancreatitis (necrosis)

– Trauma abdominal cerrado

– Laceraciones viscera hueca

– Terapeurtico: Tx percutáneo

• MRI:

– Oclusión vascular mesentérica

• Evita procedimientos angiograficos

• Paracentesis andominal

– Con o sin lavado adominal

– En los 4 cuadrantes evitando region vesicular

– Instilar 1Lt de sol salina

– Bacterias abundantes, leu >500/mm3 o proteinas>1g/dl= sugestiva de exudado inflamatorio o pues= Cx

• Laparoscopía

– Elimina periodos largos y costosos de vigilancia

– Exactitud diagnostica de 88-100%

– Terapeutica

• Endoscopía:

– Sigmoidoscopía y colonoscopía = Ca diverticulitis

– Resección de pólipos

– Destorcer vólvulos

– Descompresión de colon

• EKG

– Ancianos y cardiopatas

TRATAMIENTO

• Qx:

– LAPE inmediata

– LAPE urgente sospecha de abdomen qx

– LAPE teprana

• No Qx

• LAPE inmediata:

– Aneurisma de aorta abdominal roto

– Aneurismas viscerales rotos

– Embarazo ectópico roto

– Roturas hepáticas o esplénicas

• LAPE urgente: sospecha de abdomen qx

– Antes de llegar a un diagnóstico

– De preferencia en <2hr de ingreso

– Signos de abdomen agudo, distensión progresiva, evidencia de sepsis, hipotensión, cambios de edomental, indicios de isquemia, aire libre en caviadabdominal, signos de hemorragia continuada, extravasación de medio de contraste, oclusión mesentérica den angiografía, hemorragia incontrolable en endoscopia lavado intestinasl con bilis orina o material intestinal

• LAPE temprana o electiva

– 1ras 24—48hrs del ingreso

– Colecistitis aguda no complicada

– Diverticulitis no complicada

– Hernias encarceradas no estranguladas

– Obstrucción intestinal no complicada

• Hospitalización por Dx incierto

– Dolor abdominal no diagnosticado que no mejora en 24hrs

– Estudios complementarios

– Excluir alteracones médicas que no requieran Cx