Absceso retrofaringeo

Preview:

Citation preview

KA R E N E M A R I S O L P É R E Z VA R G A S .

ABSCESO RETROFARINGEO

ESPACIO RETRO FARINGEO

• Espacio de la línea media posterior a la faringe y del esófago cervical comprendido entre capa media y profunda de fascia cervical profunda.• Se extiende desde la base craneal hasta las

vértebra D3 / D4 en el mediastino.• Se visualiza como una fina línea de grasa

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

• El absceso retrofaríngeo (ARF) es una infección profunda del cuello potencialmente seria y es poco frecuente;

• Sin embargo, tiene gran importancia por las complicaciones que puede producir, entre las que se encuentran

• Mediastinitis,• Compromiso de la vía aérea, invasión

de estructuras

DEFINICIÓN

Ganglios retrofaríngeos de Henle

El absceso retrofaríngeo es un adenoflemón delos ganglios prevertebrales de la región cervical:

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

• 50% casos entre 6-12 meses

• Origen:• Infección faríngea• Heridas del velo del paladar• Cuerpos extraños• Adenoidectomía previa

• Infecciones continuas de oídos, nariz o garganta • Por extensión directa o por ganglios linfáticos,• Inclusive traumatismo directo o cuerpos extraños,• También se pueden presentar por osteomielitis cervical

EPIDEMIOLOGÍA

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

• Como resultado del drenaje linfático del cuello, los agentes infecciosos pueden llegar al espacio retrofaríngeo por infección contigua de:

• Lo que resulta en una diseminación por vía linfática desde estos sitios hasta el espacio retro faríngeo.

• Los ganglios se inflaman, supuran y se desarrolla el absceso.

FISIOPATOLOGÍA

Nasofaringe

Senos paranasale

sMolares y

oídos

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

• El absceso retro faríngeo puede afectar:• El espacio entre la pared faríngea y la fascia visceral, • El espacio entre la fascia visceral y la alar o • El espacio entre la fascia alar y la prevertebral

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

ETIOLOGÍA

Fiebre Aumento de volumen del cuello Dolor local (cuello) Irritabilidad Tos Hiporexia Cefalea

o Tortícoliso Odinofagia y rechazo al alimentoo Disneao Afectación estado general, o Estridor.o Sialorrea.

CLÍNICA

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

• el cuello puede presentarse rígido, hiperextendido,• con dolor local, • sudoración aumentada, • disfonía,• taquipnea y • estridor

A LA EXPLORACIÓNFÍSICA

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

lari

ngos

copí

a in

dire

cta

ypa

lpac

ión

gent

ilse puede observar una tumoración enla pared faríngea posterior, generalmente, a un lado dela línea media; y comúnmente se acompaña de linfadenopatíascervicales

radi

ogra

fía la

tera

l de

cuel

lodebe ser tomadacon el cuello en hiperextensión durante una inspiraciónprofunda, además, evaluar el aumento de tejidos blandosprevertebrales, aire o niveles hidroaéreos en los tejidosblandos o la presencia de cuerpos extraños

TAC

placa de tórax para evaluar extensión mediastinal

Ultrasonografía

Hemocultivo.

HSC

diagnóstico

• Osteomielitis cervical, • Enfermedad de Pott y• Meningitis • Tendinitis de los músculos del cuello

DX. DIFERENCIAL

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

• Medidas generales:• Control de vía aérea• Sueroterapia y analgesia

• ATB de amplio espectro intravenoso a dosis altas 2 semanas• Quirúrgico:• Si no mejoría en 48h Solicitar TAC/RMN• Drenaje: Abordaje trans-oral o latero-cervical

TRATAMIENTO

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

• Mediastinitis• Sepsis• Hipoxia generalazada• Neumonía o empiema por aspiaración• Tromboflebitis de vena yugular interna• Otitis media bilateral perforada,• Absceso retroauricular

COMPLICACIONES

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010

REFERENCIAS

• Neumol Cir Torax Vol. 69, No. 1, Enero-marzo 2010.