Acupuntura en oncología

Preview:

Citation preview

Acupunturaen

Oncología

2

Tradición o Pragmatismo

Es una terapia complementaria, de soporte, en oncología, NO es un tratamiento curativo del cáncer.

La Acupuntura NO es una Panacea

La acupuntura es una terapia no medicamentosa

4

Originaria de la Medicina Tradicional China, engloba una serie de técnicas de estimulación de los puntos de acupuntura, mediante la implantación y manipulación de agujas, estimulación térmica (moxibustión), eléctrica, láser o mecánica (shiatsu, digitopuntura, tuina, etc..)

A principios del siglo XIX un cirujano londinense llamado Churchill publica dos obras sobre la acupuntura y el tratamiento en dolores reumatismales, otros autores le siguieron y fue en 1970 que Felix Mann, un doctor en medicina occidental aprende chino para poder entender mejor los escritos antiguos sobre la acupuntura y descifrar estos textos. Esto libera a otros acupuntores que comienzan a explorar una vía más racional de la acupuntura.

En 1982 Han & Terenius, demuestran que la acupuntura libera endorfinas, ahora llamadas péptidos opiáceos endógenos, desde entonces la acupuntura médica occidental ha ganado su lugar y está siendo ampliamente aceptada junto a terapias occidentales convencionales en un sistema de salud moderno.

7

Paises dónde se aplica para dolor

8

¿Que se busca?

1. Homeostásis: regular, equilibrar

2. Analgesia3. Rehabilitación,reparación

Cinco mecanismos para comprender la acupuntura desde la visión médica occidental

10

Efecto Local

La estimulación de fibras nerviosas de la piel y músculos van a provocar un potencial de acción o respuesta eléctrica de un nervio que va a propagarse a lo largo de su recorrido hasta una sinapsis. Diferentes sustancias son liberadas, particularmente una llamada péptido, relacionado con el gen de la calcitonina (transmisor químico endógeno del SNC y que tiene como efecto modular la percepción del dolor). Se produce una dilatación de los vasos sanguíneos locales y una aumentación del flujo sanguíneo local, la piel alrededor de la aguja toma un tono rojizo.

“La acupuntura favorece un aumento del flujo sanguíneo local y ayuda a la curación local”

11

12

En lesiones cutáneas o donde la circulación está comprometida, se rodea esta zona con agujas a una distancia de 25mm. Solamente sobre una piel sana y con nervios intactos

En la xerostomia postradiotherápica, la aplicación local de agujas de acupuntura provoca un aumento en la producción de saliva (Blom y al., 1993)

13

Analgesia Segmentaria

El potencial de acción recorre el nervio hasta su segmento particular en la médula espinal, dónde tiende a inhibir la actividad del cuerno dorsal o asta posterior, reduciendo su respuesta al estímulo doloroso. Es el efecto segmentario y probablemente el mecanismo principal por el cual, la acupuntura alivia el dolor.

14

“La acupuntura reduce el dolor en el segmento donde son insertadas las agujas”

No actúa solamente sobre un segmento único o lugar de punción. El efecto se propaga a los segmentos próximos.

15

Los axones provenientes de las células de transmisión, viajan por la médula espinal, a lo largo de la rama anterolateral o espinotalámica, proyectándose hasta la formación reticular en el tronco cerebral. Es en este lugar que los efectos supraespinosos de la acupuntura toman su origen.

16

Acupuntura para problemas viscerales

Vemos que la acupuntura provoca una inhibición de los estímulos que llegan al asta dorsal o cuerno posterior, de la misma forma puede inhibir los estímulos provenientes de estructuras viscerales, tales como el intestino, vejiga, útero.

17

Analgesia SupraespinalVimos que el potencial de acción producido por la aguja se propaga del asta dorsal hasta el tronco cerebral. De ahí se estimulan los propios mecanismos algosupresores (QUE SUPRIMEN EL DOLOR) del organismo.El cerebro puede inhibir el dolor y esto se realiza mediante los nervios descendentes que liberan ciertos neurotransmisores (péptidos opioides endógenos) a cada segmento de la médula espinal.Este efecto, normalmente, no es particularmente potente, no lo suficiente para suprimir completamente el dolor, pero cada pequeño gesto, cuenta!

18

Sustancia Gris Periacueductal (Periaqueductal grey PAG)

19

Efectos Reguladores Centrales

Después de haber alcanzado el mesencéfalo, los potenciales de acción continúan influenciando otras estructuras en el cerebro.El Cortex Cerebral, donde las sensaciones de la puntura son almacenadas.El hipotálamo y el sístema límbico (amígdalas, hipocampo, parahipocampo, cortex singular anterior, cortex prefontal, septum, ..)

20

El sistema límbico es responsable de un componente afectivo del dolor.Estudios clínicos (Thomas y al., 1991) llevados a cabo, demostraron que en los pacientes que se beneficiaron de la acupuntura, el componente afectivo estaba más reducido que el componente sensorial. Pacientes podían sufrir aún los dolores crónicos, pero lo soportaban mejor.

21

Puntos Gatillos Miofasciales

Un TrPM es una zona hiper irritable en una banda tensa de un músculo esquelético

La presión sobre el TrPM reproduce el dolor descrito por el paciente

La puntura y la estimulación de la aguja de una forma específica provoca una relajación muscular

22

Sobre el Sistema Inmunitario, los mecanismos de activación han sido comprendidos recientemente (Lundeberg 1999).

23

Aumento de la capacidad fagocitaria

La capacidad fagocitarla de los estafilococos áureos por parte de los leucocitos aumenta una o dos veces, con valores más elevados 24 horas después de la punción.

La moxibustión y el láser sobre ciertos puntos de acupuntura, revelaron un efecto favorable sobre las IgG, IgA e IgM

Fagocitosis

24

Disfunciones Hematopoyéticas

- En un grupo de control, mediante la puntura de ciertos puntos, se logró:

Una elevación de leucocitos; Aumento de plaquetas y hemocromo y los síntomas clínicos mejoraron.

- En otro grupo con pacientes de cáncer de pulmón , esófago y estómago, se logró:

Una elevación del peso, mejoría de los síntomas, disminución de los efectos secundarios, mantenimiento o elevación de las funciones inmunitarias.

Plaquetas

Leucocitos

25

Linfocito NK asesino natural

La Acupuntura actúa sobre los niveles de la Interleucina-2 y la inmunoactividad de las células NK en la sangre periférica de pacientes con tumores malignos

Gera [49975 ] ra /di. WU BIN ET AL [EFFECT OF ACUPUNCTURE ON INTERLEUKIN-2 LEVEL AND NK CELL IMMUNOACTIVITY OF PERIPHERAL BLOOD OF MALIGNANT TUMOR PATIENTS]. CHINESE JOURNAL OF INTEGRATED TRADITIONAL AND WESTERN MEDICINE 1994;14(9):537  chi*.

26

La Acupuntura va a ser efectiva para disminuir los efectos secundarios de los tratamientos y mejorar la recuperación.

27

DolorRecuperación de la movilidad del brazoNeuropatías periféricasArtralgias y mialgias producidas por inhibidores de la aromatasa

28

Náuseas y VómitosDe todos los efectos de la acupuntura investigados en los síntomas del cáncer, el efecto positivo sobre estos síntomas es el más convincente

Síntomas vasomotoresLa acupuntura puede ser eficaz para reducir los síntomas vasomotores en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama y en pacientes de cáncer de próstata sometidos a terapia de privación de andrógenos. En los síntomas de la menopausia inducida por el tamoxifeno.

29

Fatiga

La acupuntura reduce significativamente la fatiga mejorando la calidad de vida.

XerostomíaEn pacientes de carcinoma nasofaríngeo y cáncer de cabeza y cuello.

30

Otros efectos secundarios relacionados con el tratamiento En muchos estudios, se notificaron los efectos de la acupuntura en el cáncer y otros síntomas relacionados con el tratamiento del mismo, incluso pérdida de peso, tos, hemoptisis, fiebre, ansiedad, depresión,….

31

Primera Consulta de Acupuntura

32

Primera Consulta: 2 prioridades

1- Debemos conocer el protocolo decidido por el cancerólogo, moléculas, dosis y frecuencia. Radioterapia?, Cuando? Intervención quirúrgica? si/no, cuándo?

2- Cuando comienza o ha comenzado el tratamiento

Esto es importante para organizar el protocolo acupuntural, que se intercalará con el de la medicina convencional.

Informar al paciente sobre la terapia y el papel que el acupuntor va a jugar en su contexto.

33

Sesiones de AcupunturaLo ideal sería poder practicar, al menos, tres sesiones de acupuntura antes de la próxima serie de curas, para poder controlar los efectos secundarios y aumentar la inmunidad.Una sesión inmediatamente después de su cura de radioterapia o quimioterapia y 4 o 5 días más tarde.Una sesión por semana entre cada cura de quimioterapia.Durante los 6 meses que le siguen al final de los tratamientos, una sesión debería ser efectuada cada quince días, para estimular y mantener la inmunidad, desintoxicar el organismo y controlar el equilibrio del eje neuro-vegetativo.

34

La respuesta a la acupuntura varia considerablemente en función de pacientes. Ciertas personas reaccionan muy bien a una puntura breve y superficial y otros no responden, ni siquiera a una estimulación fuerte y profunda.

En el tratamiento acupuntural se ha observado un efecto acumulativo de la acupuntura cuando las sesiones son repetidas. El alivio de los dolores es de forma gradual a lo largo de una serie de tratamientos. El intervalo óptimo es de una sesión cada 3 días, difícil, en la práctica clínica, de organizar los tratamientos con esta frecuencia.

35

Es difícil prever la respuesta de un paciente, por lo que debemos aprender a observar atentamente la manera en la que el paciente se comporta al tratamiento y ajustar la dosis de acupuntura en consecuencia.

Las respuestas pueden ser muy fuertes y debemos ser conscientes de los efectos indeseables emocionales. Los pacientes, que emocionalmente son muy inestables, deben ser tratados con un cuidado particular. Una sesión de tratamiento no prolongada sería lo correcto en estos casos.

El paciente debe estar relajado y preparado para el tratamiento y confiado con el terapeuta.

Una vez el paciente es punturado, dejarlo tranquilo durante 10 o 30 minutos sin perturbarle.

36

Modificaciones psicológicas• Una mejora emocional general, con un sentimiento de euforia, de paz, de

relax que ciertos pacientes describían como plenitud o equilibrio.• Una buena noche de sueño, en particular después del segundo o tercer

tratamiento.• A veces se dan fuertes reacciones emocionales después del tratamiento,

lloro y a veces, cólera.• Excepcionalmente, síncopes, convulsiones o estados comatosos temporales.

Esta sensación de bienestar es particularmente útil en los pacientes con dolor crónico. No solamente el dolor es menos molesto, sino que se sienten con más ánimo para hacer frente a su dolencia o para continuar con tratamientos pesados.

37

El interés mayor de la Acupuntura:Devolver a los pacientes, agotados fisicamente y psíquicamente, una vida cerca de la normal.

El primer efecto que se percibe tras las sesiones de acupuntura es que retoman sus fuerzas, física y mental; la desaparición de problemas hepato-digestivos, las aftas, la conservación del gusto y del apetito.

El síndrome depresivo es controlado, retoman el gusto a la vida, hacen proyectos.

38

CONCLUSIONESLa acupuntura juega un papel muy importante en un equipo multidisciplinar de los cuidados del paciente con cáncer.

La neutralización, a veces, completa de los efectos secundarios, el mantenimiento de la inmunidad, confirmada por los exámenes clínicos biológicos, permiten la administración sin interrupción o retraso de las curas de quimioterapia.

La Acupuntura optimiza la eficacia de las curas y de este modo las probabilidades de remisión y curación.

La Antigua Medicina china, aplicada de una forma pragmática y por personal cualificado, nos brinda un amplio abanico de terapias en el ámbito sanitario occidental

39

Para mayor información sobre las políticas de los sumarios y la función de los consejos editoriales del PDQ que mantienen los sumarios del PDQ, consultar en Información sobre este sumario del PDQ y la página sobre Banco de datos de información de cáncer (PDQ®).

40

GRACIAS

Recommended