ANATOMIA EL PIE

Preview:

DESCRIPTION

WWW.DRMANDINGO.COM.MX

Citation preview

EL PIE

GENERALIDADES

• POSTERIOR: astrágalo y calcáneo

• INTERMEDIA: o bóveda plantar se forma por el escafoides, cuboides y las cuñas

• ANTERIOR: metatarsofalangicas

PLANTA, DORSO O EMPEINE, TALON, ARCO METATARSIANO

GENERALIDADES

Piel

• La del dorso mas delgada y sensible; el TCS es mas laxo por lo que se nota mas el edema

• La de la planta es gruesa, con gran numero de glándulas sudoríparas y lampiña y el TCS es mas fibroso y contiene tabiques

FASCIA PROFUNDA

• La del dorso es delgada y se continua con el retináculo inferior de los extensores

• En las caras laterales e inferior se continua con la plantar o profunda

• Aponeurosis plantar: mantiene unidos los Hs, protege la cara plantar y mantiene los arcos

FASCIA PROFUNDA

Aponeurosis p.• Sale detrás del calcáneo, se divide en 5

bandas ,tabiques verticales – Medial: para los Ms separador y flexor corto

del 1er dedo, y el No y Vs plantares mediales– Central: flexor corto y largo de los dedos,

cuadrado plantar, lumbricales, tendón del FL1er D, No y Vs plantares laterales

– Lateral: separador y flexor corto del 5º dedo

MUSCULOS

1ER CAPA1. Separador del 1er dedo2. Flexor corto de los dedos3. Separador del 5º dedo2DA CAPA1. Cuadrado plantar2. Tendones de FL1erD y FLDD3. Lumbricales, flexores de las falanges proximales

y extensores de las falanges medias y distales

SEPARADOR DEL 1ER DEDO

• *Tubérculo medial del calcáneo, retinaculos de los flexores y aponeurosis-cara medial de la base de la falange proximal

• No Plantar medial

FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS

• *Tubérculo medial del calcáneo y tabique intermusculares-ambas caras de las falanges medias

• No Plantar medial

SEPARADOR DEL 5º DEDO• *Tubérculos medial y lateral, aponeurosis y

tabiques-cara lat de la base de la falange proximal• No plantar lateralCUADRADO PLANTAR• *Cara plantar del calcáneo-borde del tendón del

FLDD• No plantar lateralLUMBRICALES• *Tendones de FLDD-cara medial de la expansión

del 2º al 5º dedo• Ns plantares medial y lateral

MUSCULOS

3RA CAPA1. Flexor corto del 1er dedo2. Aproximador del 1er dedo (cabezas trans y obli)

3. Flexor corto del 5º dedo4TA CAPA1. 3 Ms plantares IO (aproximadores del 2º al 4º,

emergen de un solo MT y flexores MT-F)

2. 4 Ms IO dorsales (separadores de 2º al 4º emergen de 2 MT y flexores MT-F)

FLEXOR CORTO DE 1ER DEDO

• *Caras mediales del cuboides y cuñas-ambas caras de la base de la falange prox

• No Plantar medial

SEPARADOR DEL 1ER DEDO

• Cabeza oblicua* bases del 1º al 4º MT

• Cabeza transversa* ligamentos plantares de las art MTT-F – cara lat de la base de la falange proximal

• No plantar lateral con el ramo profundo

FLEXOR CORTO DEL 5º DEDO• *Base del 5º MT- base de la falange prox• No plantar lateralINTEROSEOS PLANTARES (3)• *Bases y caras mediales del 3º-5º MT- bases de

las falanges proximales del 3º al 5º dedo• No Plantar lateralINTEROSEOS DORSALES (4)• *Caras adyacentes del 1er-5º MT- cara medial de la

falange prox del 2º dedo y caras laterales del 2º-4º dedo

• No plantar lateral

MUSCULOS

• DORSO DEL PIE

1. EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS

2. EXTENSOR CORTO DEL 1ER DEDO

Forman una sola masa en la parte lateral delante del maleolo, actúan sobre la art MT-F

PLANOS NEUROVASCULARES

No TIBIAL: se divide detrás del maleolo medial en Ns plantares medial y lateral, inervando todos los Ms excepto el extensor corto de los dedos que inerva el peroneo prof

• SUPERFICIAL: entre la 1ª y 2ª capa muscular, Ar y No plantar lateral

• PROFUNDO: entre la 3ª y 4ª capa, ramas profundas de los vasos anteriores

INERVACION CUTANEA

• SAFENO: cara medial hasta la cabeza 1er MT

• PERONEO SUPF Y PROF: dorso

• PLANTARES MED Y LAT: planta

• SURAL: cara lateral, parte del talón

• RAMOS CALCANEOS: del tibial y sural para el talón

NERVIOS

• SAFENO: ramo mayor del femoral, pasa delante del maleolo medial llegando hasta la cabeza del 1er MT

• PERONEO SUPF Y PROF: el superficial sale de los Ms peroneales al inicio del 1/3 distal, el profundo pasa por el retinaculo de los extensores

NERVIOS

• PLANTAR MEDIAL: el mayor de los terminales del tibial, va por debajo del separador del 1er dedo, termina en las bases de los MT dividiéndose en 3 ramos sensitivos y motores

• PLANTAR LATERAL: inicia por debajo del retinaculo de los flexores, se divide en ramos superficial y profundo

NERVIOS

• SURAL: unión de los ramos del tibial y peroneo común, acompaña a la Vn safena menor y pasa al pie por detrás del maleolo lateral inervando el borde lateral del pie y del 5º dedo

N. Peroneo profundo (3)

ARTERIAS

• Ar DORSAL: prolongación de la tibial anterior, inicia a nivel de los maleolos, continua anteromedial, a nivel del 1er espacio IO se divide en– Maleolar lateral y medial– Tarsiana lateral y medial– Arqueada: base de los MT, forma las Ar metatarsianas– Plantar profunda, forma el arco plantar profundo– 1ª Ar MT dorsal o Ar plantar lateral, forma 2 digitales

dorsales

ARTERIAS

La tibial posterior se divide • Ar PLANTAR MEDIAL: pequeña, para los Ms

del 1er dedo y las Ar digitales plantares• Ar PLANTAR LATERAL: acompaña al No, se

arquea medialmente formando el arco plantar profundo frente a la base del 5º MT– 4 Ar MT plantares que forman las digitales plantares

– 3 Ar perforantes

VENAS

TRAYECTO RETROGRADO• Digitales dorsales

• Metatarsianas dorsales

• Arco venoso dorsal

• Digitales plantares

• Marginales lateral y medial

• Arco venoso palmar

Safena mayor

(medial)

Safena menor

(lateral)Venas profundas

DRENAJE LINFATICO

• Plexos subcutáneos– Vasos superficiales y profundos (junto a las Vs)– Los vasos superficiales mediales son mayores y

mas numerosos

Continúan el trayecto de las safenas