Anatomia nasal

Preview:

Citation preview

Anatomía NasosinusalDr. Alan Burgos PáezResidente de Tercer añoServicio de Otorrinolaringologia y Cirugía de cabeza y cuello

Importancia estética de la nariz

EMBRIOLOGIA

Desarrollo cavidades nasales

Pared lateral nasal invagina, para

crear los cornetes y senos

4-8 SDG proceso maxilar y

frontonasal

Proceso frontonasal:

Placoda olfatoria

Septum: Línea media posterior del

proceso frontonasal y mesodermo

6 SDGInicia formación de pared lateral nasal

7 SDGCornetes nasales

10 SDGComienza formación

de Seno maxilar

10 SDG El proceso

unciforme y la bulla etmoidal forman el

hiato semilunar

14 SDGCeldillas etmoidales

anteriores y posteriores

36 SDGPared lateral nasal y

cornetes bien desarrollados

Embrión de 7 SDG. Se observa la formacion de cornetes nasales y separación de la cavidad nasal por la fusion del septum nasal con la bolsa palatina.

ANATOMIA

Seno etmoidal

3-4 celdillas al nacimiento. El mas desarrollado al nacimiento. 10-15 celdillas

neumatizadasA. Anterior y posterior etmoidales (Rama

oftálmica)Vena maxilar y etmoidal

N. Nasociliar V1 Meato medio y superior

Volumen adulto: 2-3 ml

(12-15 años)

Rx: Cadwell y lateral

Lamina papirácea

Pared lateral nasal

Proceso uncinado

Infundíbulo etmoidal

Hiato semilunar

Foramen esfenopalatino

Complejo ostiomeatal

La parte superior del proceso uncinado, comúnmente se une lateralmente a la órbita (A), sin embargo, se puede en el centro (B) o medial (C) a la base del cráneo

Índice de keros

Tipo I: Profundidad del surco olfatorio de 1-3

mm

Tipo II: Profundidad del surco olfatorio de 4-7

mm

Tipo III: Profundidad del surco olfatorio de 8-16

mm

Asimetría del techo etmoidal

PACIENTES CON LAMINA CRIBIFORME BAJA TIENEN

MAYOR RIESGO DE FUGA DE LCR EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA

Lamela basal. Divide celdillas anteriores y posteriores Celdillas etmoidales posteriores son más grandes y pueden

pneumatizar lateral y superior hasta el seno esfenoidal. Esta variante de desarrollo que se conoce como celdillas

de Onodi, lo que resulta en la exposición del nervio óptico dentro del lumen del seno etmoidal.

Complejo ostiomeatal

Ostium del seno maxilar Celdillas etmoidales anteriores y

su ostium Infundíbulo etmoidal Hiato semilunar Hiato medio

Seno maxilar

Espacio neumatizado en hueso maxilar.

Seno paranasal mas grande

N. Infraorbitario cruza el piso de la orbita y sale por

porción anterior del maxilar

Raices del 1 y 2º molar dehiscentes,

dentro del seno maxilar en 2%: Fistula oroantral

Celdilla de Haller ocasional

Anterior: Superficie facial del maxilar

Posterior: Fosa

intratemporal

Medial: Pared

lateral de cavidad nasalPiso:

Proceso alveolar

Superior, Piso

orbitario

Seno maxilar

Crecimiento bifásico 3años y 7-18 años. Volumen 15 ml

Vascularización: A. Facial y A. Maxilar. Vena Maxilar

N. Infraorbitario.

V2Meato medio

Primero en desarrollarse

intrautero

Rx: Waters

Seno esfenoidal

Carótida interna lateral

al seno

Prominencia del N. óptico en

40%. Dehiscente en

6%

Ostium abre en receso

esfenoetmoidal

Pneumatiza a los 20 años

aprox.

Selar 86%Protuberancia

Preselar 11%Niños

Conchal 3%Niños

Seno esfenoidal

Volumen .5-8ml, tamaño en adulto a los 12-18 años

Vascularizacion: A. Esfenopalatina (de Maxilar) y V. Maxilar

Inervacion:N. Esfenopalatino

V2Drenaje

Meato superior

Evaginación de mucosa nasal en

H. Esfenoidal

Lateral y Craneobasal

Seno frontal

Tamaño variable Ausente en 5%Usualmente dividido por

septo interseno

Drenaje variable(Obstruccion por proceso uncinado)

Pared anterior es doble de grueso que posterior

Seno frontal

Volumen en adulto: 4-7ml a los 12-20 años

Vascularizacion:A. Supratoclear y Supraorbitaria, A.Oftalmica V.

Supraorbitaria

N. Supraorbitario y supratroclear. V1

Drenaje a meato medio

Aparece a los 5-6 años

Rx:Cadwell y Lateral

Anatomía nasal

Lateral superior

Lateral inferior (Alar)

Sesamoideo

Cartílago Alar menor

Cornete inferior

Son excrecencias bilaterales de la pared lateral de la cavidad nasal compuesta de un esqueleto óseo central cubierto por una capa mucosa.

Se articula cada uno con la lámina perpendicular del hueso palatino y la superficie nasal del maxilar superior.

El cornete inferior ayuda a regular la temperatura y humidificación nasal

Pared lateral de cavidad nasal

Septum nasal

Divide la cavidad nasal en 2 Soporte Influye en la entrada de aire a cavidad

nasal

1. Cartílago cuadrangular2. Hueso nasal3. Lamina perpendicular del etmoides4. Vomer

5. Cresta del Hueso palatino6. Cresta nasal del Maxilar7. Septum mebranoso.

Válvula nasal

Regula el flujo de aire. Punto de mayor resistencia.

Area entre el extremo caudal de los cartílagos laterales superiores y el tabique superior. Estos segmentos normalmente forman un ángulo de 10 a 15 grados.

Cambios en el ángulo: Turbulencia del flujo de aire y obstrucción nasal.

Válvula nasal

Externa: Vestíbulo nasal. Ventana anterior (Cartilago nasal alar, columela, umbral nasal) Obstrucción inspiración

Interna: Limen nasi. Bordeado por el septum. Borde del cornete inferior, borde caudal y superior lateral cartilaginoso.

Segmento mas estrecho. 50% de resistencia al flujo de aire nasal

CARTILAGOS INFERIORES

Cartílagos alares Lugar de mayor variante anatómica Soporte a punta nasal

CRURA MEDIAL

CRURA INTERMEDIA

CRURA LATERAL

Drenaje meatos

• Conducto nasolagrimalInferior• Seno Frontal• Seno Maxilar• Celdillas etmoidales anterioresMedio• Seno esfenoidal• Celdillas etmoidales posteriores

Superior

Áreas de cottleI

Vestibular

IIValvular

IIIAtical

IVTurbinal

VCoanal

ANATOMÍA VASCULAR

Área de Kiesselbach o Little. Ramas terminales de la carótida externa e interna

Carótida Externa: Arteria facial y Arteria maxilar interna. A. Facial: labio superior y Septum nasal anterior A. Maxilar Interna: A. esfenopalatina. (Sangrado posterior) A. Vidiana: Anastomosis importante entre la C. Interna y parte de la A.

esfenopalatina Carótida Interna: Etmoidales (derivadas de la oftálmica)

Irrigación Nasal Irrigación Septal

ANATOMÍA VASCULAR

Microvasculatura

Vasos de resistencia

Capilares subepiteliales

Sinusoides venosos

Anastomosis arteriovenosa

s

Arteriolas y esfínter precapilares

Regulan el flujo sanguineo a mucosa

nasal

Vasos fenestrados que permiten el

transporte de solutos y fluidos

Vasos de capacitancia

Determinan el volumen sanguineo y

congestion nasal

Regulan el flujo sanguineo

Permiten el flujo directo de los vasos

de resistencia a sinusoides venosos.

Regulan volumen nasalHumedad

Intercambio de calor

Regulación de la microvasculatura nasal

Inervación Simpática

Inervación Parasimpática

VasoconstricciónNorepinefrina

Neuropeptido YPolipéptido pancrático Avian

Controla secreciones y dilataAcetilcolina

Péptido intestinal vasoactivoPéptido Histamina Isoleucina

Desviación septal

Queja de obstrucción nasal

crónicaUnilateral Antecedente de

traumatismo nasal

SeptoplastiaMejoría

postquirúrgica: 3-6 meses después

Desviación necesaria:

Anterior: mínimaPosterior:

Importante

Colapso de válvula nasal

Porción mas

estrecha de la vía nasal

IatrogénicoPocas veces

congénito

Exploración fisica

Maniobra de cottle

Maniobra de cottle

Hipertrofia de cornetes

Obstrucción inspiratoria Rinitis alérgica Rinitis

medicamentosa

Rinitis no alérgica

Tratamiento medicamentoso

y quirúrgico

ANATOMIAEXTERNA

Variaciones respecto a:

Etnicidad Género Edad

Traumatismo

Deformidad congénita

Difícil designar un arquetipo

“NORMAL” de nariz

TOPOGRAFIA

Ligera curva de ceja a punta de la nariz Ancha-estrecha-ancha Forma de la punta

BULOSA, ANCHA, DESVIADA, ASIMETRICA, AMORFA Base (Columela, base alar, Ventana e infratip) Forma triangular (de base a nasion)

VARIANTES ANATOMICAS

RADIX Y ANGULO NASOFRONTAL

RADIX BAJO Descendientes africanos/asiáticos

RADIX ALTO Ilusión de distancia intercantal disminuida Resección de dorsos altos, piel redundante.

CARACTERISTICAS NASALES POR MORFOLOGIA

PLATIRRINA MESORRINA LEPTORRINATIPO DE PIEL Muy Gruesa Moderada Gruesa Delgada

DORSO Pequeño, ancho, cóncavo

Pequeño, Amplio Larga, Estrecha

RADIX Bajo Bajo AltoHUESO NASAL Pequeño Pequeño LargoPUNTA NASAL Bulosa,

PocoproyectadaRedondeada, Poco

proyectadaProyectada

COLUMELA Pequeña Pequeña LargaANCHO ALAR Ancha Intermedia Relativamente

estrechaALA Prominente Variable Modesto

VARIANTES ETNICAS

Recommended