Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología

Preview:

Citation preview

DR. JOSUÉ PERDOMO R DR. JULIO SUZ PIÑA

R1 IMAGENOLOGÍA ESPECIALISTA EN IMAGENOLOGÍA

Seminario Cardiovascular I

Servicio de Imagenologia HGAL Cienfuegos. Cuba Abril 2015

Anatomía Cardiovascular

Tórax frontal normal.

Radiografía simple de tóraxProyección postero-anterior (PA)

Diafragma

Vaso cortado

Tronco braquiocefálico

Hilio Vascular

Aorta ascendenteVena cava superior

Vena ácigos

Raíz de la arteria subclavia izquierda

Cayado Aórtico

Silueta mediana

AD AI

VD VI

Aorta descendente

La opacidad de los hilios pulmonares es puramente vascular,fundamentalmente de la arteria y venas pulmonares.

Manubrio del esternón

Cuerpo del esternón

Bronquio izquierdo cortado

Diafragma

Escápula

Senos costodiaframáticos

Cuerpo vertebralVentrículo derecho

Espacio retrocardiaco

Tráquea

Radiografía simple de tórax Proyección lateral

Lateral de tórax.

Esternón.

Espacio claro

Pulmonar retroesternal.

Hilio pulmonar.

Silueta cardíaca.

Hemidiafragma der.

Hemidiafragma izq.

LATERAL IZQUIERDA

Espacio retroesternalEspacio retrocardiaco

ARCO

SUPERIOR

ARCO

INFERIOR

ARCO

SUPERIOR

ARCO

MEDIO

ARCO

INFERIOR

ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS DEL SISTEMA

CARDIOVASCULAR

1. Coronariografía

2. Cateterismo cardíaco

3. Angioneumografía

4. Arteriografías (Aortografía)

5. Flebografía (Cavografía)

•Rx de Tórax

•Telecardiograma (PA OAD 45 OAI 60 y Lat Izq)

•Fluoroscopía

•Ecocardiografía

•Estudios vasculares:

•US vasculares con

Doppler

•TAC

•ASD

•RMN

•Contrates: Yodados Hidrosolubles, iónicos y No iónicos

Telecardiograma, incluye 4 radiografías:

*Tórax PA a 72 pulgadas.*Oblicua anterior derecha. 45 grados.

contrastada con bario.*Oblicua anterior izquierda a 60 grados.*Lateral izquierda ( solo se hace si es

necesario).

Frontal.

O.A.D

O.A.I Lateral Izquierda

Oblicua anterior izquierda.No es contrastada.

Oblicua anterior derecha.Esófago contrastado.

La vista OAD, el pcte toma una sustancia baritadaopacificando el esófago.

Tórax lateral izquierdo.

DIAMETRO TRANSVERSAL SILUETA CARDIACA

INDICE CARDIO-TORACICO =============================== 0,5

DIAMETRO INTERNO DEL TORAX

a

b

a + b

Elementos diagnósticos en el telecardiograma:

ICT Configuración cardiaca (normal o patológica). Posición de la punta del corazón (espacio retroesternal o

retrocardiaco). Signos de crecimiento de cavidades cardiacas. Lesiones pleurales o pulmonares.

Cómo se informa normal:

No existe cardiomegalia. En la vista OAD no se comprueba crecimiento de la AI. Flujo pulmonar normal.

Distorsión de ICT:

Confundir el VI con grasa epicárdica (es menos radiopaca que el corazón).Estudios mal realizados.En espiración o con el paciente rotado.Mal centraje del tubo de Rx.Distorsión foco-película menor de 72 pulgadas.

Lesiones cardíacas con corazón normal o cardiomegalia

mínima (<0,5)1. Estenosis aórtica y mitral

2. HTA (sistémica)

3. IMA

4. Miocardiopatía restrictiva

5. Pericarditis constrictiva

Lesiones cardíacas con cardiomegalia moderada –

Severa (>0,5)

1. Insuficiencia aórtica, mitral y tricuspídea

2. Miocardiopatía congestiva

3. Derrame pericárdico

Variaciones de silueta cardiaca por procesos de vecindad: Elevación diafragmática: Obesidad, Embarazo, Ascitis, Hepatoesplenomegalia. Elevacion diafagmatica unilateral: Eventración, Relajación, Parálisis frénica, Aerocolia,

Aerofagia, Hepatopatía T y quística. Esplenomegalia, etc.

Aumento de repleción intratorácica: (hipertensión intratorácica)Enfisema Pulmonar, Asma Bronquial.

Deformidad del tórax:La cifoescoliosis, pectus excavatus, aplasias costales

Procesos intratorácicos:Por expansión:

Tumores.Quistes.Neumotórax a tensión.Grandes derrames pleurales.

Por retracción:Fibrotórax.Atelectasia.

Las T mediastínicas de todo tipo repercuten sobre la configuración cardiovascular.

Modificaciones de la Silueta cardiaca:

Posición: Dextrocardia, situs inverso.

Deslizamiento:Rechazado:

Exudado pleural.Neumotórax.Tumores.Hernias Diafragmáticas.Escoliosis.Cifosis.

Atraído:Atelectasia.Neumectomía.Lesiones fibrorretráctiles.

Arriba:

Obesidad.Ascitis.Embarazo.Tumores abdominales.Aerogastria.Aerocolia.Aumento de volumen:Hipertrofia cardiaca.Dilatación de cavidades cardíacas.Derrame pericárdico.Agrandamiento de cavidades cardiacas.Disminución de volumen.

Corazón pequeño (no importancia clínica)

a) Acompaña algunas enfermedades.

1. Enfisema

2. Enfermedades con caquexia (cáncer diseminado, linfomas,

TB, etc)

3. Enfermedad de Addison

4. En niños con deshidratación severa (regresa)

5. Algunas pericarditis constrictive

b) Sujetos normales.

INSUFICIENCIA CARDIACA Es un Síndrome de disfunción ventricular, y la

incapacidad del corazón como bomba para enfrentar las necesidades del organismo.

La insuficiencia del VI produce disnea y fatiga y la insuficiencia del VD causa retención hídrica.

INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA.

Esta ocurre en la circulación menor (Sistema Venoso Pulmonar) y su causa esta dada por todas aquellas patologías que provocan dificultad del paso sanguíneo a las cavidades izquierdas del corazón.

Etiologia:

1-Estenosis Mitral.

2-Lesión Aórtica.

3-Cardiopatia secundaria a Nefropatías.

4-Fallo del ventrículo Izquierdo.

5-Pericarditis constrictiva.

Manifestaciones radiológicas de la ICI o de la HT venosa pulmonar

1- Redistribución vascular (P. V no mayor 20mmhg).

2- Alteraciones Hiliares (hilio engrosado convexo hacia fuera x AI).

3- Edema intersticial (P.V entre 20-25mmhg, lineas de kerley).

4- Edema Alveolar (P.V mayor de 25 mmhg, alas de mariposa, nodulares, acinosas x trasudacion alveolar).

5- Hemosiderosis (nódulos 1-2mm, parahiliar x hemorragias intra alveolares).

6- Osificación de los nódulos hemosideróticos.

7- Éstasis en las bases (derrame pleural de pequeña cuantía).

Manifestaciones Pleurales de Hipertensión Venosa.

Derrame pleural (bilateral).

Cisuritis (por edema de la pleura cisural).

Tumores Fantasmas o evanescente. Derrame cisural enquistado que desaparece con laadministración de digitálicos.

*cardiomegalia a predominio de Ventriculo Izquierdo

*aumento de la Aurícula Izquierda

Diagnóstico diferencial:

Alteraciones vasculares (Redistribución) con lesiones inflamatorias.

Alteraciones del hilio con causas de adenopatías.

Imágenes nodulares con TB, sarcoidosis, silicosis, carcinomatosis, hemosiderosisprimitivas.

Lineas de Kerley con atelectasias laminares de Fleischer

Derrames cisurales con T o Quistes.

Tórax normal. Hipertrofia del Vent. Izq.

( HTA, insuf. Aórtica, insuf. Mitral,insuf. Ventric. Izquierda )

Hipertrofia de la Auricula izquierda

( Estenosis mitral, insuf. Mitral,mixoma de la auric. Izq. )

Signo del 3 Moguel

Abombamiento en la unión del arco medio con el arco inf. Abombamiento de la parte + alta del VI.

Aneurisma cardiaco. Tumor pericárdico. Quistes pericárdicos. Transposición corregida. Orejuela izq. Aumentada. Miocardiopatía hipertrófica. Defecto congénito del

pericardio. Quiste hidatídico miocárdico

o pericárdico. Resto del timo y timomas.

3er Moguel

INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA

Se puede presentar sola, pero es mas común, que se acompañe de ICI, que a través de la HTP provoca toma de corazón derecho.

Forma de presentación clínica Cor pulmonale (agudo x TEP y crónico x neumopatías crónicas).

Signos Radiológicos.

1- Cardiomegalia global

2- Prominencia del tronco de la Arteria Pulmonar (Por Aumento de VD y AD).

3- Dilatación de troncos arteriales proximales.

4- Disminución del calibre de arterias periféricas.

5- Pulmón claro.

Hipertrofia de la Auricula Derecha.

(Insuficiencia cardiac derecha valvulopatía tricuspídea, atresia tricuspídea, estenosis pulm. )

Hipertrofía del VentriculoDerecho.

(Insuficiencia cardiaca derecha Estenosis mitral, pulmonar, tetralogia de Fallot, Cor pulmonale )

CAUSAS DE CARDIOMEGALIA GENERAL: Miocarditis difusa debido a (cardiovascular)

Fiebre ReumáticaInfecciones agudas

DifteriaGripeNeumonía aspirativaDe etiología desconocida (miocarditis de Fiedler)

Otros estados generalizados que reducen la capacidad del miocardio para trabajarAnemia crónicaMixedemaBeri beriAmiloidosis (por infiltración amiloide)Enfermedad de Von Gierke (por infiltración de glucógeno)Hemosiderosis (por infiltración de hemosiderina)Todos producen agrandamiento y quizás cierta dilatación del corazón.

VenenosCloroformoArsénicoPlomo

Destruyen la musculatura miocárdica, debilitando mucho al miocardio. Enfermedades endocrinas

HipertiroidismoAcromegalia

Insuficiencia cardiaca Global

Cardiomegalia global.Derrame pericárdico.

En ella el aumento del área cardíacaes simétrico en ambos lados.

Cardiomegalia general asimétrica:

Suele verse en las etapas avanzadas de:

HT mitral / Regurgitación mitralValvulopatía aórtica

Otras causas:Mediastinitis adhesivaFístula AV sistémicaT cardiacaMalformaciones congénitas

Transposición de los grandes vasosPCAOrigen anómalo de la coronaria izquierda en la arteria pulmonar

EDEMA PULMONAR Congestión de los alvéolos pulmonares que irrumpe

el intercambio gaseoso a través de la membrana alvéolo capilar. Extravasación y acúmulo anormal de líquido en el parénquima pulmonar

ETIOLOGIA:

- Cardiogénicas (E. Mitral, fallo V.I por HTA, Valvulopatias Aorticas, IMA, etc)

- No cardiogénicas (nefropatías, uremia, asfixia, pulmón del ahogado, etc)

Cuadro Clínico:

- Urgencia Médica típica

- Aparición brusca de disnea, nocturna

- Malestar torácico

- Tos y expectoración abundante (espumosa, rosada)

- Cianosis

- Muerte rápida sin tto

E.F:

- Crepitantes y subcrepitantes diseminados

Radiología:

El clásico EAP agudísimo tiene mas valor clínico que radiológico. Pero existe una forma subaguda en la que la Rx juega un gran papel.

El edema pulmonar comienza siendo intersticial y luego mixto (alveolar)

Edema intersticial:

- Imagen vascular pulmonar poco nítida, borrosa (edema perivascular y peribronquial).

- Falta de delimitación de las sombras hiliares.

- Líneas de Kerley.

- Redistribución vascular.

- Engrosamiento de cisuras pleurales y

- pleura marginal.

Edema alveolar:

- Patrón típico de sombras acinosas.

- Nódulos acinosos gruesos, de contornos imprecisos que tienden a confluir.

- La confluencia da lugar en campos medios a sombras extensas irregulares con broncogramaaéreo.

- Las opacidades son densas y extensa, generalmente bilaterales y simétricas.

- Pueden verse en alas de mariposa y también unilaterales (evacuación rápida de un derrame o descompresión de un neumotórax).

Imagen en Alas de mariposa.

Signos Rx.*fase intersticial: presión. 20 a 25 mm Hg.

-Cardiomegalia.-Aument tamaño del Hilio.-borrosidad de los margenes vasculareshiliares.-Líneas de Kerley.-Cisuritis.-Redistribución vascular.

Lineas de Kerley A.

E.A.P cardiogénico.

Signos Rx.

*Fase alveolar:

Presión Pulmonar de 25 mmHG, en adelante-Opacidades perihiliares

bilaterales. ( Alas demariposa )

-Derrame pleural derecho

Imagen en Alas de mariposa.

E.A.P no cardiogénico.

E.A.P Cardiogénico.

*Sí cardiomegalia.*Sí derrame.*Opacidades perihiliares.*Sí redistribución vascular.

E.A.P no cardiogénico.

*No cardiomegalia.*No derrame.*Opacidades perifericas.*No redistribución vascular.

Bibliografía

Manual de radiodiagnóstico de Monnier

Imagenología de Pedroso

Radiología del Tórax de Blajot

GRACIAS