Articulación Coxofemoral

Preview:

Citation preview

AURA LOZANO MARÍA DIAZ

LINA MOLINAFANNY BECERRAKELLY MOLINA

Articulación Coxofemoral

Articulación Coxofemoral

La articulación Coxofemoral es una de las articulaciones más grandes y estables del cuerpo

Clasificación de la articulación

Enartrosis según su forma anatómicos

Diartrosis según su movilidad

Acetábulo

Cavidad del hueso ilíaco de la cadera donde se inserta y articula la cabeza del fémur de las extremidades posteriores. También se denomina cavidad cotiloidea y cotilo

Huesos que conforman la articulación

IlionPubis IsquionFémur

Superficies articulares

Porción articular

Ceja Cotiloidea

Porción no articular (Fóvea

aceta acetabular) Escotadura Isquipubiana Rodete cotiloideo

Ligamento transverso acetabular

Superficie articulares

Cabeza y cuello femoral. La cabeza femoral es el

componente convexo de la articulación de la cadera y forma dos tercios de esfera.

La cabeza femoral presenta una fosita donde pasa el ligamento redondo.

Cuello femoral tiene dos relaciones angulares con la diáfisis femoral que son importantes para la función de la cadera:

Angulo cuello diáfisis: plano frontal libertad de movimiento de la cadera

Angulo de inclinación: plano transverso -anteversión

Angulo Cervico- Diafisiario

Angulo formado entre el eje del cuello del fémur y el eje diáfisiario del mismo. (Angulo Rochet)

Angulo Normal:125°Angulo alterado:Menor de 125° Coxa

VaraMayor de 125° Coxa

Valga

Anteversión del Fémur

Angulo Formado entre el cuello femoral y el eje bicondileo posterior.

Plano transversoLa anteversión

femoral condiciona una rotación interna de toda la extremidad

Ligamentos de la articulaciónEstabilizadores pasivos

Ligamento iliofemoral: Es un potente ligamento con forma de "Y" que sale de la espina ilíaca anterior inferior del hueso coxal y se insertan en la línea intertrocantérea anterior del fémur, donde se divide en dos ramas . Es considerado el ligamento más fuerte del cuerpo humano.

Ligamento isquiofemoral: Sale del isquion, por detrás del acetábulo y se inserta en el cuello del fémur y en las proximidades del trocanter mayor.

Ligamento pubofemoral: Sale de la rama superior del pubis y se inserta, levemente por debajo del anterior. Funciona como un refuerzo de la parte inferior de la articulación.

Ligamento redondo, también llamado ligamento de la cabeza del fémur, va desde la fóvea capitis llamada fosita del ligamento redondo en la cabeza del fémur, hasta el fondo del acetábulo.

Ejes de movimientos

Eje Frontal: Situado en un plano Sagital.

Movimiento de flexión y extensión.

Flexión: Movimiento que lleva la cara anterior del muslo al encuentro con el tronco.

La flexión de la cadera está íntimamente relacionada con la actitud de la rodilla.

Extensión: Conduce el miembro inferior por detrás del plano frontal

Ejes de movimientos

Eje: Sagital: Situado en el plano Frontal.

Movimientos de abducción y aducción.

Abduccion de cadera:Lleva el miembro inferior

en dirección hacia fuera y lo aleja del plano de simetría del cuerpo.

Aducción de cadera: movimiento de aducción relativa, a partir de una posición de abducción llevamos al miembro inferior hacia adentro

Ejes de movimiento

Eje longitudinal o vertical:

Movimientos de rotación interna y externa.

Estabilizadores activos

Músculos flexores de cadera:

Psoas iliacoSartorioRecto anterior Tensor de la fascia

lataSe sitúan por delante

del plano frontal.

Estabilizadores activos

Músculos extensores de cadera:

Glúteo mayorMúsculos

isquiotibiales (Bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso)

Estabilizadores activos

Músculos abductoresLos tres glúteosTensor de la fascia

lataPiramidalObturador internoEl movimiento de

abduccion lo lleva a cabo el deltoides de la cadera.

Estabilizadores activos

Aductores de la cadera.

Los 3 aductoresRecto internoGlúteo mayorIsquiotibiales

Estabilizadores de cadera

Músculos rotadores internos de la cadera:

Tensor de la fascia lata

Glúteo mayor –medioMúsculos rotadores

externos de la caderaPiramidalObturador internos

Cinética Monopodal

Momento Cinético: Doble del peso

Bipedestación a Monopodal Al pasar de bipodal a

unipodal la línea de gravedad del cuerpo suprayacente se modifica en los 3 planos, produciendo momentos alrededor de la articulación, que deben ser contrarrestados por las fuerzas musculares. Incrementa la fuerza de reacción articular.

Recommended