CÁNCER DE TIROIDES

Preview:

Citation preview

CÁNCER DE TIROIDES

Facultad de Medicina – Universidad de Cartagena

Cx General

OBJETIVO

Presentar una breve revisión del tema de cánceres de tiroides y exponer las características más

importantes de cada tipo histológico

INTRODUCCIÓN

El cáncer de tiroides es la neoplasia maligna más frecuente del sistema endocrino. En el mundo se estiman

212.000 casos nuevos anuales, para una tasa de incidencia de 3,1 por 100.000. En Colombia, la incidencia calculada para mujeres en 2008 fue de 7,9 por 100.000 y para hombres fue de 0,8 por 100.000. Entre 2003 y 2007

hubo en el INC 1.145 casos nuevos, que fueron clasificados por su tipo histopatológico en: papilar (88%), folicular (3%), medular (3%), de células de Hürtle (1%),

anaplásico (1%) y otros, o no clasificados (4%).

GENÉTICAProtooncogén RET. Cromosoma 10. Codifica

Tirosin cinasa del receptorPredisposición a MEN 2a y MEN 2bAl fusionarse con otros genes por

remodelamiento CA papilarRecombinaciones: 70% de los cánceres

papilares en Chernobyl (1986)Alteraciones en RAS Cá folicular, papilar y

anaplásicoCinasa BRAF. Papilares y anaplásicos se

correlacionan con tumores más grandes y agresivos. Función de marcador pronóstico

Mutación del P53 es rara

CARCINOMA PAPILAR

CARCINOMA FOLICULAR

CARCINOMA DE CÉLULAS DE HÜRTLE

CARCINOMA MEDULAR

CARCINOMA PAPILAR

CARCINOMA FOLICULAR

CARCINOMA DE CÉLULAS DE HÜRTLE

CARCINOMA MEDULAR

CARCINOMA PAPILAR

80% de los casos en áreas con yodo suficiente

Principal en niños y zonas expuestas a radiación externa

Mujer: Hombre 2:1

30 – 40 años

Eutiroideos

Crecimiento lento

DDD solo en casos avanzados

CARCINOMA PAPILAR

Sospecha con EF y

antecedentes

Diagnóstico con BACAF de la masa tiroidea o de un

ganglio metastásico.

Valoración ecográfica del

lóbulo contralateral

Metástasis ganglionares

cervicales centrales o laterales

PATOLOGÍA

Duros y blanquecinosCalcificaciones microscópicas, necrosis y cambios quísticosAl microscopio…Células cuboides, citoplasma pálido núcleos aglomeradosCuerpos de psamomaFocos múltiples (85%)Rara invasión a estructuras adayecentes

Papilar, papilar-folicular, folicular puro. Comportamiento biológico

MICROCARCINOMA

<1cmSin

invasividad local

Sin invasión vascular

No palpables

INDICADORES PRONÓSTICOS

Supervivencia a 10 años >95% Indicadores postquirúrgicos(1987) AGES (edad, grado histológico, invasión extratiroidea, metástasis, tamaño)MACIS. Incopora la resección quirúrgica original completa

Aneuploida tumoral del DNA, respuesta disminuida a TSH, presencia de mutaciones en RAS, mutaciones de P53 Peor pronóstico

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

En tumores de alto riesgo Tiroidectomía total o casi total

Tiroidectomía

total

Lobectomía

Recurrencia inusual

Focos tumorales múltiples

Pronóstico excelente

DURANTE A TIROIDECTOMÍA DEBEN EXTIRPARSE

GANGLIOS CERVICALES CENTRALES IPSOLATERALES

CARCINOMA PAPILAR

CARCINOMA FOLICULAR

CARCINOMA DE CÉLULAS DE HÜRTLE

CARCINOMA MEDULAR

CARCINOMA FOLICULAR10% de los carcinoma tiroideos.

Áreas con deficiencia de yodo.

Mujer mayor incidencia

3:1

Edad promedio 50

años.

VARONES DE EDAD MAYOR: TUMORES FOLICULARES MAYORES DE 4 CM, MAYOR

POSIBILIDAD DE MALIGNIDAD

CARCINOMA FOLICULAR

•Nódulos solitarios.•A veces aumento rápido de tamaño y bocio de larga evolución

•No es común la linfadenopatia cervical•Posible metástasis distantes•Menos del 1% son hiperfuncionales.

•LA FNAB NO PERMITE DX DE CARCINOMA DE LESIONES FOLICULAS BENIGNAS.

LOBECTOMIA TIROI

DE

A

Dx de lesiones foliculares mediante FNAB.80%benignos

TIROI

DECTOMIA TOTAL

Pacientes mayores con lesiones mayores de 4 cmDx de carcinoma invasivo franco o carcinoma folicular con invasión vascular, uso de 131 I

DISEC

CION GANGLIONAR PROFILACTICA

No esta indicado normalmente.Paciente inusual con metástasis ganglionar.

MORTALIDAD ACUMULADA

• 15%10 años

• 30%Mas de 20 años

Edad mayor de 50 años

Tumores

mayores de 4

cm

Invasión vascular

Invasión fuera de la

tiroides

Metástasis distantes al momento del dx

FACTORES DE MAL PRONOSTICO

CARCINOMA PAPILAR

CARCINOMA FOLICULAR

CARCINOMA DE CÉLULAS DE HÜRTLE

CARCINOMA MEDULAR

Carcinoma de celulas de Hürthle

Caracteristicas generales

• 3% de los cánceres tiroideos malignos• Subtipo de cancer folicular• Indice de mortalidad es de 20% a los 10 años• Con mas frecuencia multifocales o bilaterales

Histología

• Invasión capsular o vascular• No se diagnostican por FNAB• Hojas de células eosinófilas empacadas con

mitocondrias deribadas de las células oxífilas

Tratamiento

• No captan yodo radioactivo• Si la neoplasia es invasiva se recomienda tiroidectomía

total• Debe haber extirpación de ganglios cervicales centrales• Disección radical modificada de cuello si hay ganglios

cervicales laterales palpables.

CARCINOMA PAPILAR

CARCINOMA FOLICULAR

CARCINOMA DE CÉLULAS DE HÜRTLE

CARCINOMA MEDULAR

Carcinoma Medular de Tiroides

5 % de tumores tiroideos malignos.

Células Parafoliculares o Células C.

Región Lateral Superior de los lóbulos tiroideos.

Esporádicos / 25% Síndromes hereditarios: Cáncer Tiroideo Medular Familiar.

Masa Cervical +

Linfadenopatía

Dolor local, Disfagia, Disnea

o Disfonía.

Mtx Higado, Hueso y

Pulmones.

M:H = 1,5:1

Carcinoma Medular de Tiroides

Patología Ca Medular

Esporádicos Unilaterales

FamiliaresMulticentricos y

BilateralesHiperplasia de

Células C

“hojas de células neoplásicas infiltradas separadas por colágeno y amiloide; heterogeneidad notoria; las células

poligonales o fusiformes”

Diagnóstico Ca Medular

Anamnesis

Examen Físico

Calcitonina y CEA

Citología por Aspiración

Detección de mutaciones puntiformes en RET, feocromocitoma e hiperparatiroidismo.

Tratamiento Ca Medular

Feoocromocitoma (Bilaterales

>50%)

Tiroidectomia Total

Tto Yodo es ineficaz

Disección de Cuello Central

Bilateral

Seguimiento y Pronóstico

Anamnesis – E. Fisico

Calcitonina - CEA

Eco – CT – MRI -

PET

Sin compromiso Ganglionar 10 AÑOS: 80%

Compromiso Ganglionar: 10 AÑOS: 45%

Tipo de Afección

CARCINOMA PAPILAR

CARCINOMA FOLICULAR

CARCINOMA DE CÉLULAS DE HÜRTLE

CARCINOMA MEDULAR

TUMOR ANAPLASICO

1% De Ca de Tiroides.

Mas Frecuente en mujeres.

7 y 8 década de la vida

PATOLOGIA

• Apariencia Blanquecina y firme.

• Células con heterogeneidad marcada.

• Células Fusiformes, poligonales o grandes multinucleadas.

• Focos de tumores Foliculares y Papilares.

CUADRO CLINICO.

Masa Cervical de crecimiento rápido y dolorosa.

Disfonía

Disnea

Disfagia

CUADRO CLINICO

25% De Invasión a tráquea.

90% Metástasis Regionales

50% Metástasis distantes.

DIAGNOSTICO

FNAB.

PRONOSTICO

Sobrevida media de 6 meses.

TRATAMIENTO

Tiroidectomía

Quimioterapia y Radioterapia

Traqueotomía

GRACIAS…

Recommended