Candidiasis

Preview:

Citation preview

CANDIDIASISClaudia Alejandra Álvarez Núñez1211697

CANDIDIASIS/CANDIDOSISParasitosis de la piel y mucosas (en ocasiones vísceras) por levaduras C. albicans.

Otras: C. tropicalis, C. parapsilosis, C. Krusei, C. glabrata, C. dubliniensis

C. Albicans es un parásito oportunista. Vive habitualmente en forma saprófita en las mucosas oral, nasal, vaginal y tracto gastrointestinal, NO EN LA PIEL

Transmisión sexual y canal del parto.

FACTORES PREDISPONENTES

Factores fisiológicos•Cambio de pH de las mucosas•Infancia, embarazo

Maceración, humedad y traumatismo•Pliegues interdigitales y submamarios

•Uñas y rebordes ungueales

Dermatosis inflamatorias previas

Mal estado de la dentadura y prótesis

Enfermedades metabólicas•Diabetes, obesidad

Enfermedades inmunodepresoras•Leucemias, e. Hodgkin, SIDA

Medicamentos•Alteración de la flora micorbiana (antibióticos)

•Inmunodepresores (corticosteroides, citotóxicos)

ALGODONCILLO

Lesión que puede afectar la mucosa de los carrillos, lengua, velo del paladar, encías. Puede invadir toda la boca hasta la tráquea O salir de la boca y producir fisuras en las

comisuras labiales

Placas cremosas, blanquecinas, como residuos de leche

Puede presentarse enrojecimiento brillante, erosiones y descamación

Dolorosas

Impiden la alimentación en el niño

VULVOVAGINITIS

Exudado lechoso o amarillento

Mucosa eritematosa, inflamada y pruriginosa

Puede pasar a partes vecinas de la vagina

BALANOPOSTITIS

Eritema, micropústulas y erosiones

Redicidivante

CANDIDIASIS EN PIEL

PLIEGUES Interdigitales en manos y pies, inguinales, submamarios, axilas, interglúteo, periné

Fisuras y erosiones eritematosas, maceración, vesículas y pústulas y algunas costras y escamas.En pies producen mal olor y son pruriginosas.

DERMATITIS DEL PAÑALCandidiasis en el niño presente en regiones inguinales, glúteas y genitales

Favorecido por la orina, aplicación de pomadas, maceración.

Extensas zonas eritematosas con vesículas y pústulas, costras y escamas con intenso ardor y prurito.

CANDIDIASIS EN UÑASObservado principalmente en personas que mantienen mucho tiempo las manos dentro del agua.Empacadores de frutas, pescados y mariscos

Reborde ungueal inflamado, eritematoso, desprendido de la uña.La uña se afecta de la matriz al borde libre (último en ser infectado) , aparecen estrías, se vuelve amarillenta y opaca

ONICOMICOSIS Diferencia entre tiña y candidosis de las uñas

Característica Tiña Candidosis

Cronicidad Años Meses

Invasión Centrípeta Centrífuga

Perionixis No Sí

Inflamación No Sí

Dolor No Sí

Tratamiento Griseofulvina Azólicos Azólicos

LESIONES PROFUNDAS

Candidiasis granulomatosaObservada en niñosDeficiencia de inmunidad celular (genética)

El parásito penetra en las capas profundas de la piel

Lesiones granulomatosasCualquier parte de la piel: piel cabelluda, cara, manos.

Clínicamente: lesiones úlcero-vegetantes, costrosas, nodulares

LESIONES SISTÉMICAS

Riñón, corazón, pulmones, tracto gastrointestinal y meninges.

Septicemia.

DIAGNÓSTICO

Clínico

Examen directo

Cultivo

TRATAMIENTOModificar las condiciones que han provocado la patogenicidad

En boca: Buches con agua con bicarbonato de sodio

En piel y sistémicos:Violeta de genciana al 1%Nistatina (solo tópico) Imidazoles

Regiones genitales:Acido acético o lácticoNistatina (óvulos vaginales)

Resistentes al fluconazol: C. Krusei, C. glabrata, C. dubliniensis