Cirugía de sugiura fotawa

Preview:

Citation preview

JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS6° SEMESTRE

MÉDICO CIRUJANO

DEFINICIÓNDEFINICIÓN• Conjunto de síntomas y signos que Conjunto de síntomas y signos que

aparecen como resultado de la elevación aparecen como resultado de la elevación persistente de la presión hidrostática de la persistente de la presión hidrostática de la red venosa del sistema porta > 10 mmHg.red venosa del sistema porta > 10 mmHg.

• Flujo sanguíneo hepático: 1500 ccFlujo sanguíneo hepático: 1500 cc– 30 % arteria hepática30 % arteria hepática– 70 % vena porta70 % vena porta

ETIOLOGIAETIOLOGIA

Trombosis de la vena portaTrombosis de la vena porta La trombosis de la vena porta es La trombosis de la vena porta es

una oclusión de la misma por un una oclusión de la misma por un coágulo de sangre. coágulo de sangre.

La oclusión puede ser causada La oclusión puede ser causada por:por:

Una cirrosis o por un cáncer de Una cirrosis o por un cáncer de hígado, de páncreas o de hígado, de páncreas o de estómago.estómago.

Una inflamación de los conductos Una inflamación de los conductos biliares (colangitis).biliares (colangitis).

Una inflamación del páncreas Una inflamación del páncreas (pancreatitis) o un absceso (pancreatitis) o un absceso hepático. hepático.

La trombosis de la vena porta La trombosis de la vena porta aparece a veces en las mujeres aparece a veces en las mujeres embarazadas, especialmente en embarazadas, especialmente en aquellas con eclampsiaaquellas con eclampsia

INTRAHEPATICA INTRAHEPATICA PRESINUSOIDALPRESINUSOIDAL

ESQUISTOSOMOSISESQUISTOSOMOSIS

La afectación hepática se debe a La afectación hepática se debe a la formación de granulomas la formación de granulomas (reacción granulomatosa (reacción granulomatosa inflamatoria) y a la fibrosis inflamatoria) y a la fibrosis subsiguiente por el depósito de subsiguiente por el depósito de tejido colágeno y fibroso de tejido colágeno y fibroso de localización peri portal, esto va a localización peri portal, esto va a producir un aumento en la producir un aumento en la presión portal, con obstrucción presión portal, con obstrucción del flujo sanguíneo, varices del flujo sanguíneo, varices esofágicas, sangrado, esofágicas, sangrado, esplenomegalia e esplenomegalia e hiperesplenismohiperesplenismo

FIBROSIS HEPATICA CONGENITAFIBROSIS HEPATICA CONGENITA Se trata de una afección hereditaria, de Se trata de una afección hereditaria, de

naturaleza autosómica recesiva.naturaleza autosómica recesiva. La fibrosis hepática congénita es una La fibrosis hepática congénita es una

manifestación de la malformación de los manifestación de la malformación de los pequeños conductos biliares, debido a una pequeños conductos biliares, debido a una malformación de la placa ductal.malformación de la placa ductal.

Se caracteriza por tener grados variables Se caracteriza por tener grados variables de fibrosis periportal y proliferación irregular de fibrosis periportal y proliferación irregular de ductos biliares.de ductos biliares.

Los espacios porta aparecen agrandados Los espacios porta aparecen agrandados con bandas fibrosas, proliferación y con bandas fibrosas, proliferación y dilatación de los conductos biliares y dilatación de los conductos biliares y hipoplasia de las vénulas portales, lo que hipoplasia de las vénulas portales, lo que condiciona el desarrollo de hipertensión condiciona el desarrollo de hipertensión portalportal

INTRAHEPATICA INTRAHEPATICA SINUSOIDALSINUSOIDAL

Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica

La cirrosis hepática es La cirrosis hepática es una condición ocasionada una condición ocasionada por ciertas enfermedades por ciertas enfermedades crónicas del hígado que crónicas del hígado que provocan la formación de provocan la formación de tejido cicatrizal y daño tejido cicatrizal y daño permanente al hígado. permanente al hígado.

El tejido cicatrizal que se El tejido cicatrizal que se forma en la cirrosis forma en la cirrosis hepática daña la hepática daña la estructura del hígado, estructura del hígado, bloqueando el flujo de bloqueando el flujo de sangre a través del sangre a través del órgano. órgano.

INTRAHEPATICA INTRAHEPATICA POSTSINUSOIDALPOSTSINUSOIDAL

Enfermedad VenoclusivaEnfermedad Venoclusiva

La enfermedad venoclusiva La enfermedad venoclusiva consiste en la oclusión de las consiste en la oclusión de las venas pequeñas del hígado. venas pequeñas del hígado.

La oclusión puede ser causada La oclusión puede ser causada por fármacos u otras sustancias por fármacos u otras sustancias tóxicas para el hígado, la tóxicas para el hígado, la radioterapia y anticuerpos radioterapia y anticuerpos producidos durante una reacción producidos durante una reacción de rechazo a un trasplante de de rechazo a un trasplante de hígadohígado

La oclusión causa un retroceso de La oclusión causa un retroceso de la sangre al interior del hígado, la sangre al interior del hígado, reduciendo el suministro de reduciendo el suministro de sangre, lo que daña las células sangre, lo que daña las células hepáticas. hepáticas.

Síndrome de Budd-ChiariSíndrome de Budd-Chiari

Es un trastorno raro, Es un trastorno raro, generalmente causado por generalmente causado por coágulos de sangre que coágulos de sangre que obstruyen, parcial o obstruyen, parcial o completamente, las grandes completamente, las grandes venas que drenan el hígado. venas que drenan el hígado.

La causa no se conoce aun. La causa no se conoce aun. En algunos casos existe En algunos casos existe

algún proceso que aumenta algún proceso que aumenta la probabilidad de aparición la probabilidad de aparición de coágulos de sangre, como de coágulos de sangre, como por ejemplo el embarazo o la por ejemplo el embarazo o la drepanocitosis. drepanocitosis.

En otros casos poco En otros casos poco frecuentes, las venas no frecuentes, las venas no están en realidad obstruidas, están en realidad obstruidas, sino que faltan debido a un sino que faltan debido a un defecto congénito. defecto congénito.

Hígado: volumen Hígado: volumen minuto de 1200 – minuto de 1200 – 1500 ml.1500 ml.

Presión portal Presión portal normal: 5-10 cm normal: 5-10 cm HH22OO

Hipertensión portal: Hipertensión portal: > 25 cm H> 25 cm H22OO

Hipertensión Portal

2 factores:

Flujo volumen / minuto

Resistencia.

El primer elemento: aumento de la resistencia El primer elemento: aumento de la resistencia vascular intrahepática debido a la distorsión de vascular intrahepática debido a la distorsión de la arquitectura vascular, secundaria al proceso la arquitectura vascular, secundaria al proceso inflamatorio.inflamatorio.

A. Hígado Normal. B. Hígado en un alcohólico.

Colagenización del espacio de Disse

Reduce el pasaje efectivo de sangre Reduce el pasaje efectivo de sangre Colaterales Colaterales

Rutas Rutas colaterales de colaterales de fuga.fuga.

SEMIOLOGÍA SEMIOLOGÍA

ANAMNESIS ANAMNESIS

La cirrosis por ser su causa más frecuente se recogerán La cirrosis por ser su causa más frecuente se recogerán los datos relacionados con esta patología:los datos relacionados con esta patología:

Consumo de alcohol Consumo de alcohol Ingesta de fármacos hepatotóxicos Ingesta de fármacos hepatotóxicos Antecedentes epidemiológicosAntecedentes epidemiológicos

Antecedentes familiaresAntecedentes familiares

EXAMEN FÍSICOEXAMEN FÍSICO

En la exploración física deberá observarse estigmas de En la exploración física deberá observarse estigmas de hepatopatía.hepatopatía.

Presentar disminución de la presión arterial.Presentar disminución de la presión arterial.

La exploración abdominal es básica. La exploración abdominal es básica.

Hipertensión portal Hipertensión portal presinusoidalpresinusoidal

hipertensión presinusoidal hipertensión presinusoidal extrahepáticaextrahepática

(Endoscopia: v. esofágico y/o gástrico

várices esofágicas dístales y del fundus gástrico Tanto el tamaño de las várices

como ciertos signos endoscópicos predicen el riesgo de sangrado

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Conjunto de síntomas y signos que aparecen como resultado de la Conjunto de síntomas y signos que aparecen como resultado de la

elevación persistente de la presión hidrostática de la red venosa del elevación persistente de la presión hidrostática de la red venosa del sistema porta > 10 mmHg.sistema porta > 10 mmHg.

La hipertensión portal expresada como un incremento de la presión La hipertensión portal expresada como un incremento de la presión en el árbol portal es causada por dos factores: la resistencia a su en el árbol portal es causada por dos factores: la resistencia a su paso por el hígado, y el Incremento en el flujo volumen/minuto que paso por el hígado, y el Incremento en el flujo volumen/minuto que sobrepasa la capacidad normal del hígado.sobrepasa la capacidad normal del hígado.

En la anamnesis, se recogerán datos tales como la ingesta de En la anamnesis, se recogerán datos tales como la ingesta de alcohol, Ingesta de fármacos hepatotóxicos, antecedentes alcohol, Ingesta de fármacos hepatotóxicos, antecedentes epidemiológicos, antecedentes familiaresepidemiológicos, antecedentes familiares

Las pruebas habituales de la funcionalidad hepática: seroalbúmina, Las pruebas habituales de la funcionalidad hepática: seroalbúmina, bilirrubina sérica, tiempo de protrombina y las que sugieren la bilirrubina sérica, tiempo de protrombina y las que sugieren la necrosis hepática activa (aspartato-aminotransferasa [AST], necrosis hepática activa (aspartato-aminotransferasa [AST], alanino-aminotransferasa [ALT] y lactato-dehidrogenasa [LDH]).alanino-aminotransferasa [ALT] y lactato-dehidrogenasa [LDH]).

CIRUGÍA NO DERIVATIVA COMO

TRATAMIENTO PARA LA HIPERTENSIÓN

PORTAL Y VÁRICES ESOFÁGICAS.

PROCEDIMIENTO DE SUGIURA-FOTAWA

Uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados en Japón. Se tiene documentado resultados excelentes tras su realización con tasas de resangrado menor al 10%.

Sin embargo en ciudadanos norteamericanos esta tasa es de alrededor de 30-50%.

TÉCNICA DE LA CIRUGÍA

La operación de Sugiura se practica en dos etapas:

En la primera etapa a través de una toracostomía se cortan las colaterales venosas dilatadas entre el esófago y estructuras vecinas.

Se corta y reanastomosa el esófago a nivel diafragma.

En la segunda etapa de la cirugía, se desvascularizan los 2/3 superiores del estómago.

Se lleva a cabo una vagotomía selectiva.

Se realiza una piroloplastía.

Y se finaliza con una esplenectomía.

CIRUGÍA DE SUGIURA-FOTAWA

Recommended