CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN

Preview:

Citation preview

Hospital de Emergencias de Rosario “Dr. Clemente Álvarez” H.E.C.A.

Curso “Dr. Isidoro Rosenberg” del Servicio de Cirugía

General. Propuesta académica año 2016

MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX

Dr. Carlos Seineldin Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias H.E.C.A.

Dr. Clemente Álvarez – Rosario – Santa Fe - Argentina

NEUMOTORAX

Definición

Es un síndrome originado por el

pasaje de aire a la cavidad pleural,

generalmente a través de una

perforación pleuro pulmonar, lo que

determina un colapso del pulmón de

grado variable. Forma parte de los

síndromes de compresión

endotorácica

CLASIFICACION

Neumotórax espontáneo

Primario Secundario

CLASIFICACION

TRAUMATICO IATROGENICO

NEUMOTORAX SECUNDARIO

ETIOPATOGENIA

BLEBS

(congénito)PARED COMPUESTA POR

LIMITANTE EXTERNA

VESICULAS CICATRIZALES

DE FLAISER - WASSELS

(1° años de vida)CICATRIZ CON VISCERAL NORMAL

VESICULAS A SOPAPAS

DE KJAERGAARD

(congénito)SIN CICATRIZ

NEUMOTORAX SIMPLE

ETIOPATOGENIA

BRONCOPAT. OBST. TUBERCULOSIS

TUMORES

PARASITOSIS

COLAGENOP.

DISGENESIAS

OTRAS

SINTOMATICO

ETIOPATOGENIA

0

20

40

60

80

100

SIMPLE TBC BRONC. 0BST. OTROS

GRADO DE COLAPSO

PULMONAR

• Gradiente tensional broncopleural

• Tamaño de la comunicación broncopleural

• Elasticidad pulmonar

• Estado previo del árbol tráqueobronquial

FRECUENCIA DE SINTOMAS

0

20

40

60

80

100

Dolor Disnea Tos

Cianosis Disnea Progresiva Fiebre

Colapso Cardiovasc.

EXAMEN FISICO

Disminución de vibraciones vocales

Hipersonoridad

Disminución del murmullo vesicular

NEUMOTORAX

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

HOMBRES MUJERES

FORMAS CLINICAS

• ESPONTANEO

• SECUNDARIO

• HIDRONEUMOTORAX

• HEMONEUMOTORAX

• PIONEUMOTORAX

• HIPERTENSIVO

• SOFOCANTE

• CRONICO

• RECIDIVANTE

• BILATERAL

• LATENTE

• EX VACUO

Radiolucidez

Límite pulmonar

radiolucidez

radiopacidad

líquido

Desvío mediastinal

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Bulla de enfisema

• hernia diafragmática

• quistes aéreos

• megaesófago

Signo de bernou

Borde esofágico

EVOLUCION

• Recidivante

• Crónico: Se produce por tratamiento inicial

inadecuado o diagnóstico tardío.

• Bilateral: Simultáneo o sucesivo. La

etiopatogenia puede ser diferente en ambos

lados

TRATAMIENTO

OBJETIVO

Evacuación del aire coleccionado en

el espacio pleural permitiendo la

expansión del pulmón y la creación

de adherencias

CONDUCTA TERAPEUTICA

• Reposo

• Punción Aspiración

• Avenamiento Pleural

• Cirugía

TRATAMIENTO

REPOSO

• No invasivo • Se utiliza en Ntx.

pequeños

• Poca efectividad

• Alta recidiva

• Demanda tiempo

TRATAMIENTO

PUNCION ASPIRACION

• Método simple

• Se puede realizar en

ambiente no

quirúrgico, por médico

general

• Alta recidiva

TRATAMIENTO

AVENAMIENTO PLEURAL

• Permite la colocación

de tubos gruesos y

realizar sellamiento

pleural

• Menor recidiva

• Requiere ambiente

quirúrgico y cirujano

• Método agresivo

TRATAMIENTO

QUIRURGICO

• Tratamiento definitivo

• Resuelve la causa y

provoca sellamiento

• Método agresivo

• Anestesia general

• Requiere cirujano y

quirófano

INDICACIONES DE CIRUGIA

• En el 1° episodio

• Ante fracaso de tratamiento inicial mediante

avenamiento pleural

• Ante situaciones que se manifiestan después

de la expansión pulmonar

• Recidivante

• Por circunstancias médico laborales

INDICACIONES DE CIRUGIA

• EN EL 1° EPISODIO

1- Hemoneumotorax grave con

descompensación del paciente.

2- Neumotorax contralateral

INDICACIONES DE CIRUGIA

• Ante fracaso de trat. inicial mediante

avenamiento:

1- Por fístula broncopleural persistente

2- Por inexpansibilidad pulmonar

3- Persistencia de hemorragia en

hemoneumotorax avenado

INDICACIONES DE CIRUGIA

• Después de la expansión pulmonar:

1- Ntx. sintomático de entidades

patológicas con indicación de

tratamiento quirúrgico.

2- Pumón expandido con nivel único o

múltiple o pleura sucia

NEUMOTORAX

HIPERTENSIVO

Se produce cuando la presión

endopleural supera la presión

atmosférica. Se produce generalmente

por un mecanismo valvular que

permite la entrada de aire desde la

vía aérea a la cavidad pleural. Puede

ser progresivo o detenerse a una

determinada presión.

NEUMOTORAX

SOFOCANTE

Se manifiesta por un cuadro de disnea

intensa, cianosis y con frecuencia

colapso cardiovascular. Puede ser

provocado por un neumotorax

hipertensivo o por un normotensivo si

el paciente tiene insuficiencia

respiratoria o cardiovascular previa

TRATAMIENTO

NTX. HIPERTENSIVO

Drenaje urgente de la cavidad

TRATAMIENTO

NTX. BILATERAL

Colocación de un avenamiento

pleural en cada hemitorax y operar

por lo menos un lado, para disminuir

posibilidad de recidiva bilateral

Recommended