Clasificación y estructura de la células

Preview:

Citation preview

Árbol evolutivo de la células

Las teorías evolutivas han evolucionado:

Similitudes morfológicas secuenciación genómicas

El árbol se divide en

1. Los procariotas se dividieron en dos clases:◦ Eubacterias

◦ Arqueobacterias

2. Los Eucariotas

Arquebacterias

Habitan lugares inhóspitos y

familiares: aguas residuales,

manantiales cálidos/ácidos,

profundidades oceanicas, al estomago

y suelos.

Maquinaria genómica eucariotas

Metabolismo eubacterias

Eucariota y procariotas:

distinción.

Pro(previo/antes), cario(núcleo).

Ejemplos: Bacterias y

cianobacterias y pertenecen al reino

mónera

Eu (verdadero), cario (núcleo).

Ejemplos: Célula animal (reino

animal) y célula vegetal (reino vegetal)

Mckee T y Mckee J, (2003);

¿Qué es?

• Unidad mínima funcional, de los seres vivos.

• Organismos Unicelulares: NO diferenciación, expresa todos sus genes,

• Organismo Pluricelulares: diferenciación, cada cel. expresa sus genes según su función.

Célula Procariota

BACTERIA

Pared celular:

peptidoglucano

•(teñibles)

Glucocaliz:

•capsula formada

por polisacáridos

y proteínas.Mckee T y Mckee J, (2003);

Célula Procariota

Membrana plasmática:

• Barrera semipermeable, constituida de lípidos, contiene proteínas (transporte y receptores)

Citoplasma:

• Citosol, DNA y ribosomas (nucleoplasma) y plásmidos, cuerpos de inclusión, no compartimientos enzimas Mckee T y Mckee J, (2003);

Célula Procariota

• Pilis:

• Estructuras de unión a los alimento u hospederos, de conjugación.

• Flagelos:

• Filamento proteico flexible, para dar movilidad a la célula.

Mckee T y Mckee J, (2003);

Diferencias entre

célula animal

y vegetal

ESTRUCTURAS DE LA CÉLULA

ANIMALMEMBRANAS CELULARES.

CITOSOL Y CITOPLASMA.

ORGANELOS: Núcleo, Ribosomas,

Retículo endoplasmático liso y rugoso,

Aparato de Golgi, Lisosomas,

Vesículas, Peroxisomas, Mitocondrias,

Citoesqueleto y flagelos o cilios.

NÚCLEOOrganelos celulares

Se constituye de:1.Membrana nuclear: (doble membrana

tipo bicapa con poros)

2.Núcleo Cromatina (Genoma)

3.Nucleolo. (Síntesis de ARN, ensamble

de ribosomas)

Jugo nuclear

Membrana nuclear

Nucléolo

Retículo endoplásmicoSistema de endomembranas de la célula

Se divide en:

1. Retículo Endoplasmatico Rugoso

2. Retículo Endoplasmático Liso

ESTRUCTURA

Sistema de Endomembranas.

Dispuestas en forma de sacos aplanados y

túbulos.

Interconectados entre sí, compartiendo el

mismo espacio interno

DIFERENCIAS DE R.E.R (A) Y

R.E.L(B)

El retículo endoplásmico rugoso

(RER)

Tiene esa apariencia debido a los numerosos

ribosomas adheridos a su membrana

Deben realizar una activa labor de síntesis, como

las células hepáticas o las células del páncreas.

Alberts, Bruce (2004). Biología

Molecular de la Célula 4Edición.

Barcelona: Ediciones Omega

El retículo endoplásmico liso (REL)

No tiene ribosomas y participa en el

metabolismo de lípidos.

tiene variedad de formas: tubúlos, vesículas,

cisternas.

Alberts, Bruce (2004). Biología

Molecular de la Célula 4Edición.

Barcelona: Ediciones Omega

R.E.R FUNCIÓN:

Síntesis de proteínas

Destinadas al exterior celular, el interior de

otros orgánulos, como los lisosomas, o

que formarán parte integral de las

membrana celular.

R.E.L

FUNCIÓN:

Es la síntesis lipídica

Producen la mayoría de los lípidos

requeridos para la elaboración de las

nuevas membranas.

Ejemplo: glicerofosfolípidos,

ceramidas y colesterol.

APARATO DE GOLGI

Estructura de célula

ESTRUCTURA

Sistema endomembranoso constituido

por cisternas: sacos aplanados.

Localizado en las inmediaciones del

Retículo endoplásmico

Presenta dos caras:

◦ Cis: asociada al REL y recepción de

vesículas del RER.

◦ Trans: mira a la membrana plasmática

relacionado con el transporte vesircular.

ESTRUCTURA

FUNCIÓNEmpaquetamiento de

proteínas y lípidos:

Las proteínas sufre

modificaciones

postraduccionales

Se distribuyen dentro

y fuera de las células.

Distribuye y almacena

lisosomas .

Alberts, Bruce (2004). Biología Molecular de la Célula

4Edición. Barcelona: Ediciones Omega

Lisosomas, ribosomas

& peroxisomas

Ribosomas

RIBOSOMAS

ESTRUCTURA:

•Complejos de RNA ribosómico y proteínas (20 nm).

•Constituidos de dos subunidades de forma irregular y

de tamaño irregular.

•Se juntan para formar los ribosomas cuando se inicia

la síntesis de proteínas.

•Están en todas las células (excepto en los

espermatozoides).

FUNCIÓN:

•es la biosíntesis de las proteínas.

El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla

los aminoácidos suministrados por los ARN t a

la proteína en crecimiento, proceso conocido

como TRADUCCIÓN o síntesis de proteínas.

Devlin, T. M. 2004. Bioquímica, 4ª edición. Reverté, Barcelona

Peroxisomas

PEROXISOMAS

Son pequeños organulos membranosos

esféricos que contienen enzimas

oxidativas.

ESTRUCTURA:

Los peroxisomas son pequeñas

vesículas provistas de membrana

plasmática semipermeable, que

contienen varias enzimas que producen

o utilizan peróxido de hidrogeno. Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C. W. (2008). fundamentos de

Bioquimica. buenos Aires: Mèdica Panamericana.

PEROXISOMAS

Se forman por gemación al desprenderse del retículo endoplasmático liso.

FUNCION: en el metabolismo lipídico, en especial en el acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga para su oxidación.

Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C. W. (2008). fundamentos de Bioquimica. buenos Aires: Mèdica Panamericana.

•Hay dos clases de peroxisomas:

1. Una en las hojas que es responsable

de un proceso que consume oxigeno

conocido como fotorrespiracion en

que se produce dióxido de carbono

(CO2)

2. La otra clase son los glioxisomas se

encuentran en las semillas que

germinan.

Lisosoma

ESTRUCTURA

Orgánulos con forma de saco con un diámetro de

500 nm.

Rodeados por una membrana

Contienen:

◦ Gránulos agregados de enzimas digestivas

(hidrolasas)

◦ Actúan en la digestión intracelular y extracelular

degradan la mayor parte de las biomoléculas.

LISOSOMAS

Enzimas hidroliticas /

hidrolasas

Catalizan la

degradación o digestión

de sustancias

Otras: fosfatasa, lipasa

y fosfolipasa,

glucosidasa, proteasas,

nucleasa Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C.

W. (2008). fundamentos de

Bioquimica. buenos Aires: Mèdica

Panamericana.

Intervienen en la digestión celular.

Proceso de digestión:

1. Entrada de sustx endocitosis

2. Lisosoma primario

3. Lisosoma secundario / vacuola digestiva

Tienen 3 formas fundamentales en la vida

celular:

• Digestión de las moléculas de alimento y

otras sustancias captadas en la célula por

endocitosis

• Digestión de los componentes celulares

gastados o innecesarios

• Degradación del material extracelular

CITOESQUELETO

Es un entramado tridimensional de proteínas que provee el soporte interno para las células.

interviene en los fenómenos de movimiento celular y en su división.

desempeña un importante papel tanto en el transporte intracelular y en la división celular.

Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C. W. (2008). fundamentos de Bioquimica. buenos Aires: Mèdica Panamericana.

CITOESQUELETO

En las células eucariotas, consta de

microfilamentos, filamentos

intermedios, y microtubulos.

En las procariotas esta constituido

principalmente por las proteínas

estructurales.

Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C. W. (2008). fundamentos de

Bioquimica. buenos Aires: Mèdica Panamericana.

CENTRIOLOS Centriolo - Centrosoma

Células que lo poseen:

Todas las células eucariotas excepto plantas

superiores

COMPOSICIÓN

Micro túbulos: proteínas estructurales

- Puentes de nexina

ESTRUCTURAFormado por 9 grupos de 3 microtúbulos en

disposición cilíndrica.

Están unidos por otras proteínas entre si y

con el centro del centriolo

Dimensiones: 200 nm de diámetro por 400

nm de longitud

FUNCIONESOrganización de micro túbulos

Coordinación de los movimientos

de cilios y flagelos

BIOGENESIS

Cada centriolo procede .de otro

La división celular induce la formación

de un centriolo en las proximidades de otro preexistente.

El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla los aminoácidos

suministrados por los ARN de transferencia a la proteína en crecimiento,

proceso conocido como traducción o síntesis de proteínas.

Devlin, T. M. 2004. Bioquímica, 4ª edición. Reverté, Barcelona

MITOCONDRIAS

Generar energía.

Nutrientes àc. Pirùvico + H2O CO2 + 10 H

crestas x ½ coenzimasdonan H x transporte de electrones

Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C. W. (2008).

fundamentos de Bioquimica. buenos Aires:

Mèdica Panamericana.

Separa electrones + O

Separa protones H2O

Volver matriz x V. proteínas

integradas en la membrana interior +

fosfato ATP

ATP libre al citoplasma Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C. W. (2008). fundamentos de

Bioquimica. buenos Aires: Mèdica Panamericana.

Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C. W.

(2008). fundamentos de Bioquimica.

buenos Aires: Mèdica Panamericana.

Recommended