Concepción de niño

Preview:

Citation preview

DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

Es entendido como el proceso evolutivo en el que se busca la plena realización y bienestar de la niñez en la primera etapa del ciclo de vida, orientada al óptimo potencial de las capacidades de manera integral y multidimensional (cognitivo, físico/motor, emocional y social) que se produce en un proceso continuo y permanente que comienza antes del nacimiento y que se da en constante interacción con otros, con el objetivo de promover su ciudadanía como sujeto social de derecho.

PROTOINFANCIA

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE DESARROLLO

Educación temprana es un conjunto de acciones para enseñar a los adultos: profesionales de salud, de educación, padres de familia, agentes comunales, entre otros; aspectos relacionados al desarrollo y cuidado del niño bajo una propuesta de atención que permita al niño desarrollar todas sus potencialidades en forma progresiva de acuerdo a su madurez neuro-fisio-psicológica en un espacio seguro donde sea respetado y realice sus actividades en forma autónoma bajo la mirada y el acompañamiento de un adulto.

EDUCACION TEMPRANA

CONCEPCION DEL NIÑO Las ideas que tenemos sobre los niños

1.- ¿cómo defines a un niño ?2.- ¿Qué capacidades tiene un niño menor de 3 años?

3.- Qué resultados se espera con el control CRED

4.- Desde el punto de vista personal y profesional que aspiramos para un niño pequeño y su futuro.

CONCEPCIÓN DEL NIÑO

El bebé es un ser que se desarrolla a partir de los otros y con los otros, que le otorga sentido a la relación y transformación de su ser, como una persona integral como una unidad no disgregada.

CONCEPCIÓN DEL NIÑO

Por lo tanto, el entorno tiene que ser el mas adecuado, porque si no lo es , si hay inseguridades, conflictos, violencia , etc. Entonces …

¿Qué tipo de ser humano se está construyendo?

¿Qué tipo de niño queremos acompañar a

crecer y a ser?

SUJETO DE

ACCION COMUNICATIVO

SOLIDARIO

AUTONOMOSEGURO DE SI MISMO

ABIERTO AL MUNDO

CAPAZ DE PENSAR CON

LOGICA PROPIA

SENSIBLE

PLENO DE INICIATIVAS

Concepción de niño: Único y diferente, pleno de emociones,

sensaciones, afectos, miedos, ansiedades, movimientos y de pensamientos lógicos a su nivel, abierto al mundo y al entorno social, en crecimiento acelerado

Sujeto de acción

SUJETO DE

REACCION

OBEDIENTE

INSEGURO

COMPETITIVO

DEPENDIENTE

EXITISTA SOMETIDO A LA

“AUTORIDAD”ANHELANTE

DEL PREMIO TEMEROSO DEL

CASTIGO

Sujeto de reacción

Videos 1 y 2

RECONOCER AL NIÑO COMO SUJETO DE ACCIÓN SIGNIFICA:

Verlos como personas capaces de percibir, de entender lo que ocurre en su entorno.

De ser parte activa en la sociedad, de aportar o producir cambios en su contexto.

Con capacidades y un potencial, con características propias, únicas y diferentes.

Que se expresa y forma un juicio propio sobre aquello que le afecta.

Sujeto de derechosPersona en evolución permanente, que requiere de condiciones

específicas para crecer y desarrollarse, cuya singularidad y particularidad deben ser reconocidas en todos los campos de su desarrollo

Los niños y niñas, al igual que los adultos, tienen derechos, opinión propia y son capaces de expresarla de diversas formas de acuerdo a su edad y posibilidades.

Sujeto de derechos

Sujeto social que necesita al otro para crecer y desarrollarse

Se desarrolla como sujeto a partir de otros, con otros y en oposición a otros; mientras van otorgando sentido y significado a su entorno, con el que establece intercambios recíprocos.

Significa reconocer que cada niño nace dentro de una comunidad, marcada por un origen, una lengua, una región geográfica, valores, cierta manera de mirar, sentir, pensar y actuar en el mundo, compartidos por su grupo de pertenencia.

El rol del adultoLo que más necesita un niño es el amor y la atención de los adultos.

Para garantizar el crecimiento y desarrollo de un niño hay que cuidar, fundamentalmente a los adultos que se ocupan de ese niño.Un niño que es cuidado con afecto, respeto y siente que es atendido en sus necesidades, estará en mejores condiciones para establecer relaciones con su entorno.De esos cuidados depende el valor formativo del ser humano

El Adulto: …………… En ningún momento

Acompaña - DirigeProtege - ObligaApoya - OrdenaSostiene - Condiciona

El rol del adulto

GRACIAS

Recommended