Estado actual gpc sns

Preview:

Citation preview

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud CENETEC-Salud

Abril 2015

Introducción •  Las condiciones actuales del SNS no permiten

responder con eficiencia y efectividad a las demandas presentes y futuras de los servicios de salud debido a:

–  Segmentación de la población en beneficios ligados a la condición laboral

–  Duplicidades del financiamiento –  Cotización múltiple –  Traslapes de la demanda –  Saturación de los servicios –  Crisis financiera de las instituciones de seguridad social

Introducción •  Las GPC forman parte del Proyecto de Integración Funcional del

Sector Salud que considera el intercambio de servicios y la facturación cruzada entre instituciones.

•  Las GPC son marcos de referencia indispensables para homologar la atención médica entre las instituciones que conforman el Sector Salud.

•  La Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, por conducto del CENETEC-Salud, coordina la integración sectorial del Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica.

Introducción Catálogo Maestro Guías Práctica Clínica

Referente nacional para la toma de decisiones clínicas y gerenciales

Reducir la variabilidad de la práctica clínica y uso de intervenciones innecesarias o inefectivas

Facilitar el tratamiento de pacientes con máximo beneficio y menor riesgo a un costo aceptable

Antecedentes

2007

Programa Sectorial de Guías de Práctica Clínica

2008

Comité Nacional de Guías de Práctica Clínica Grupos de Trabajo Estratégico (Desarrollo, Difusión e Implementación y Evaluación)

2009

Publicación de 115 Guías de Práctica Clínica en el Catálogo Maestro Centro Colaborador de OMS/OPS

Antecedentes

2011 •  Miembro de Red

Internacional de Guías (GIN Guidelines International Network)

2013 •  Guías de Práctica

Clínica de Enfermería

2014 •  Grupo Cochrane

Asociado de la Red Cochrane Iberoamericana

2015 •  Actualización de

Guías de Práctica Clínica

Avances GPC-SNS

Integración

Difusión e implementación

Evaluación

Integración de GPC

Estado actual:

554 guías nueva creación

156 guías actualizadas Profesión:

690 guías médicas

20 guías de enfermería

Universo 710 GPC:

Catálogo Maestro 2014

1   Colombia  2   E.U.  3   Perú  4   Ecuador  5   España  6   Argentina  7   Chile  8   Venezuela  9   Bolivia  

10   India  

Visitas: 927,125 Descargas: 1,189,805

México: 857,287

Evaluación de la Difusión e Implementación de Guías de Práctica Clínica (2012)

•  Evaluó el grado de implementación de GPC en unidades médicas del Sector Salud

–  480 unidades

•  400 primer nivel •  80 segundo nivel

–  IMSS, ISSSTE y SESA

http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/GPC_IF.pdf

R E S U L T A D O S

•  Vinculación entre GPC y perfil epidemiológico de la población

•  Conocimiento GPC: 88% •  Percepción GPC: mejoran la calidad de atención,

apoyan la toma de decisiones, homogeneizar la atención en salud, etc.

•  Utilización GPC: <50%

http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/GPC_IF.pdf

R E S U L T A D O S

•  Barreras –  Inercia de práctica

previa –  Exceso trabajo/falta de

tiempo –  Desacuerdo con

concepto GPC –  Falta de equipo y

material físico

•  Facilitadores –  Disponibilidad y

acceso a GPC –  Colaboración del

personal de las instituciones

–  Contenido de GPC

http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/GPC_IF.pdf

Calidad del primer nivel de atención de los Servicios Estatales de Salud (2014)

•  Evaluó el desarrollo, implementación y evaluación de utilización y efectividad de GPC.

•  Resultados: Desarrollo – Evaluación de calidad formal: Áreas de

oportunidad – Adaptación a contexto local: Variabilidad

institucional – Estrategia de implementación: Limita la difusión

Saturno PJ, Gutiérrez JP, Armendáriz DM, Armenta N, Candia E, Contreras D, Fernández M, Galván A, Hernández JL, Hernández Ávila JE, Palacio LS, Poblano O, Vértiz J, Vieyra W, Wirtz V. Calidad del primer nivel de atención de los Servicios Estatales de Salud. Diagnóstico estratégico de la situación actual. Cuernavaca, México: INSP, 2014.

Calidad del primer nivel de atención de los Servicios Estatales de Salud (2014)

•  Resultados: Implementación –  Proceso difusión y capacitación: Incipiente –  Barreras estructurales y organizacionales

•  Resultados: Utilización y efectividad

–  Utilización: Bajo –  Efectividad: No evalua impacto GPC (estado clínico,

salud, costo o satisfacción del paciente) Saturno PJ, Gutiérrez JP, Armendáriz DM, Armenta N, Candia E, Contreras D, Fernández M, Galván A, Hernández JL, Hernández Ávila JE, Palacio LS, Poblano O, Vértiz J, Vieyra W, Wirtz V. Calidad del primer nivel de atención de los Servicios Estatales de Salud. Diagnóstico estratégico de la situación actual. Cuernavaca, México: INSP, 2014.

Evaluación 2014 de la Estrategia de implantación de Guías de Práctica Clínica en el Sector Salud

•  Documentar los proceso de elaboración y actualización, adopción y utilización de GPC

–  7 entidades federativas:

•  Sonora, Durango, Aguascalientes, D.F., Querétaro, Campeche y Chiapas)

–  150 unidades de primer nivel de atención: IMSS, ISSSTE, SESA

http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/GPC14_IF.pdf

R E S U L T A D O S

•  Del personal entrevistado:

–  91% conoce las GPC –  83% reportó haber consultado una guía en el último

mes –  98% refiere que le fueron de utilidad. –  El grado de apego a las recomendaciones de las

GPC fue de 50% a 75% –  Las GPC más consultadas son diabetes, hipertensión

y embarazo.

http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/GPC14_IF.pdf

Total  Global    

91%   83%   98%   72%   96%   78%   30%  

99%   97%   99%  

76%  

100%  97%  

38%  

76%  

67%  

98%  

74%  

94%  

69%  

20%  

92%  

78%  

96%  

67%  

92%  

65%  

26%  

Conoce  las  GPC   En  el  último  mes  ha  consultado  alguna  GPC  

Le  fue  de  utilidad  la  GPC  consultada  

Considera  que  las  GPC  están  actualizadas  

Reportó  tener  disponible  en  su  unidad  las  GPC  

Reportó  tener  acceso  al  Catálogo  Maestro  

Conoce  la  dirección  electrónica  del  Catálogo  Maestro  

IMSS  

ISSSTE  

SSA  

http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/GPC14_IF.pdf

C O N C L U S I O N E S

Se  ha  realizado  un  gran  esfuerzo  en  la  elaboración  de  GPC  en  los  últimos  7  años,  ahora  es  momento  de  canalizar  esos  esfuerzos  hacia  la  actualización  de  las  GPC  ya  elaboradas  

Cada  vez  más  médicos  y  personal  clave  conocen  y  tienen  acceso  a  las  GPC,  y  casi  todos  aquéllos  que  las  usan  reportan  que  les  fue  de  utilidad  la  GPC  consultada  

Para  que  las  GPC  tengan  el  mayor  impacto  posible  en  la  mejora  de  la  práctica  clínica,  la  estrategia  de  capacitación  e  implantación  de  GPC  debe  ser  solo  un  pilar  dentro  de  una  estrategia  integral  y  sectorial  de  mejora  continua    

http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/GPC14_IF.pdf

Objetivos 2013-2018

- Garantizar una metodología homogénea para la integración de GPC. - Mejorar la calidad de los servicios de salud a través de difusión e implementación GPC. - Sensibilizar a las autoridades sanitarias la importancia de GPC como herramienta para la construcción de Sistema Nacional de Salud Universal.

CENETEC-SALUD

cenetec@salud.gob.mx www.cenetec.salud.gob.mx

CENETEC-Salud Organización gubernamental @CENETEC

Gracias

Dr. Jesús Ojino Sosa García Director de Integración de Guías de Práctica Clínica

ojino.sosa@salud.gob.mx

Recommended