Expotobillo

Preview:

Citation preview

Exploración de la articulación de tobillo

Osteocinética: inversión y eversión que se producen alrededor de un eje oblicuo

Articulaciones peroneotibiales

Clase: diartrosis sinovialGénero: troclearTipo: uniaxial

Articulación de Chopart o mediotarsiana

compuesta por las articulaciones

Astrágaloescafoidea : compuesta por la gran cabeza convexa del astrágalo y la porción posterior cóncava del escafoides

Calcaneocuboidea: compuesta de las superficies planas cóncavoconvexas del cuboides posterior

Posiciones alternativas para la medición de la amplitud de flexión dorsal

Dorsiflexión: articulación tibiotarsiana y plantiflexión

Posición para la prueba: Colocar al paciente en sedente con la rodilla flexionada a 90°. El pie se encuentra con 0° de inversión y eversión.

Estabilización: estabilizar la tibia y el peroné evitando el movimiento de la rodilla y rotación de cadera.

Posición del goniómetro:fulcro: entrado sobre la cara lateral del maléolo lateral.Brazo fijo: se alinea con la línea media lateral del peroné, usando como referencia la cabeza del peroné .Brazo móvil: se alinea paralelo a la cara lateral del quinto metatarsiano.

DORSIFLEXION PLANTAR

MUSCULOS ARTUCULACIONES RANGOS DE MOVIMIENTO PUNTOS GONEOMETRICOS

CALCANEO-CUBOIDEA

  CARA LATERAL DEL MALEOLO LATERAL

TIBIAL ANTERIOR

0-20°LINEA MEDIA LATERAL DEL PERONE

TIBIO-TARCIANA

CARA LATERAL DEL QUINTO METATARSIANO

   

FLEXION PLANTAR

MUSCULOS ARTUCULACIONES RANGOS DE MOVIMIENTO

PUNTOS GONEOMETRICOS

TRICEPS SURAL

CALCANEO-CUBOIDEA

  CARA LATERAL DEL MALEOLO LATERAL

GEMELOS

0-50°LINEA MEDIA LATERAL DEL PERONE

SOLEO

TIBIO-TARCIANA

CARA LATERAL DEL QUINTO METATARSIANO

TENDON DE AQUILES    

1.- supino

2.- prono

3.- de pie

dorsiflexión

Inversión de tobillo El movimiento es una combinación

de supinación, aducción y flexión plantar, se realiza en un plano frontal alrededor de un eje antero posterior.

POSICION PARA LA PRUEBA Paciente sentado con la rodilla

flexionada a 90ª y pierna sobre el borde de la superficie de apoyo.

Cadera en posición neutra, estabilizar la tibia y el peroné para evitar la rotación y extensión de la rodilla y rotación de cadera.

MOVIMIENTOS PARA LA PRUEBA Empujar la parte posterior del pie

hacia abajo en flexión plantar, medialmente en aducción y girar la planta del pie medialmente en supinación

Inversión

MUSCULOS ARTUCULACIONES RANGOS DE MOVIMIENTO

PUNTOS GONEOMETRICOS

Peroneo corto Tibial posterior, flexor largo de los dedos,

flexor largo del dedo gordo

   maléolos

Peroneo largo

0-35° tuberosidad tibial

SOLEO

Tibial anterior

 2° metatarsiano

TENDON DE AQUILES    

EVERSION

Este movimiento es una combinación de pronación, abducción y flexión dorsal.

Se mide en el plano frontal, alrededor de un eje antero posterior.

POSICION PARA LA PRUEBA Paciente sentado con la rodilla flexionada a

90ª y pierna sobre el borde de la superficie de apoyo.

Cadera en posición neutra, estabilizar la tibia y el peroné para evitar la rotación y extensión de la rodilla y rotación de cadera.

Estabilizar la tibia y el peroné para evitar rotación lateral y flexión de rodilla y aducción de cadera.

Eversión

MUSCULOS ARTUCULACIONES RANGOS DE MOVIMIENTO

PUNTOS GONEOMETRICOS

Peroneo lateral corto Tibial posterior, flexor largo de los dedos,

flexor largo del dedo gordo

   maléolos

Peroneo lateral largo

0-15° tuberosidad tibial

Peroneo anterior

Tibial anterior

 2° metatarsiano

TENDON DE AQUILES    

PUNTOS ANATOMICOS DE REFERENCIA: ARTICULACION SUBASTRAGALINA

Movimiento de la combinación de supinación, aducción y flexión plantar.

Se mide en el plano frontal alrededor de un eje antero posterior.

POSICION PARA LA PRUEBA Paciente en decúbito prono, la cadera

con 0ª de flexión, extensión, abducción. aducción y rotación.

Se coloca la rodilla en 0ª de flexión y extensión. Colocar el pie sobre el borde de la superficie de apoyo.

Estabilizar la tibia y el peroné evitando la rotación lateral de cadera y rodilla y la aducción de la cadera

INVERSION: ARTICULACION SUBASTRAGALINA(PARTE POSTERIOR DEL PIE)

Este movimiento es una combinacion de pronacion, abduccion y flexion dorsal

Se mide en el plano frontal alrededor de un eje antero posterior

ROM aproximado es de 5ª POSTURA PARA LA PRUEBA Paciente en decubito prono, cadera

en posicion de 0ª de flexion, extension, abduccion, aduccion y rotacion.

Rodilla a 0ª de flexion y extension Colocar el pie en superficie de apoyo Estabilizar la tibia y el perone para

evitar la rotacion medial de la cadera y rodilla y abduccion de cadera

EVERSION: ARTICULACION SUBASTRAGALINA (PARTE POSTERIOR DEL PIE)

ARTICULACION SUBASTRAGALINA

INVERSION: ARTICULACION METATARSIANA

ROM varia entre 30 y 37ª POSICION PARA LA PRUEBA: Paciente sentado con la rodilla

flexionada a 90ª y la pierna sobre el bored de la superficie de apoyo. La cadera en posicion de 0ª, y la art subastragalina se situa en pocion inicial de 0ª

Estabilizar el calcaneo para evitar la flexion dorsal del tobillo y la inversion de la art. Subastragalina.

INVERSION: ARTICULACION METATARSIANA

MOVIMIENTO PARA LA PRUEBA

Sostener los metatarsianos en lugar de los dedos del pie y empujar la parte anterior del pie ligeramente en el sentido de flexion plantar y medialmente en aduccion

Girar la planta del pie medialmente en supinacion, con cuidado de no flexionar dorsalmente el tobillo

ALINEACION DEL GONIOMETRO

FULCRO: Sobre la cara anterior del tobillo ligeramente distal al punto medio entre los maleolos

BRAZO FIJO: Alinear a la linea media anterior de la pierna, empleando como referencia la tuberosidad tibial

BRAZO MOVIL: Alinear a la linea media anterior del segundo metatarsiano

ARTICULACION METATARSIANA

osteocinemática

Las articulaciones TMT son articulaciones condileas sinoviales con 2 grados de libertad.

Movimientos: flexión, extensión y abducción- aducción.

La amplitud de movimiento de extensión es mayor que la flexión.

la ROM total varia según la longitud relativa de los metatarsianos y la situación de carga

La articulación mediotarsiana,/ de Chopart, está formada por dos articulaciones: la articulación astrágalo-escafoidea (entre los huesos astrágalo y escafoides) y la calcáneo-cuboidea (entre los huesos calcáneo o del talón y el cuboides).cuboides).

La articulación de Lisfranc se localiza en el centro del pie a nivel del empeine y está formada por los huesos del tarso (tres cuñas y cuboides) y la base de los cinco metatarsianos. 

Articulaciones tarsometatarsianas Las 5 articulaciones unen el tarso distal con las bases de los 5

metatarsianos

Las articulaciones interflangicas son articulaciones sinoviales trocleares con un grado de libertadMovimientos: flexión – extensión Articulaciones metatarsofalángicas

ARTICULACION METATARSOFALANGICA

POSTURA PARA LA PRUEVA SENTADO O DE CUBITO SUPINO

CON LA RODILLA Y EL PIE EN 0 • ESTABILIZAR EL

METATARSO PARA EVITAR LA FLEXION PALMAR DEL TOBILLO

ESTABILIZACION

FLEXION ARTICULACION MATATARSOFALANGICA

flexion articulacion matatarsofalangica

alineación goniometrica alineación goniometrica (2)fulcro: cara dorsal de la articulación MTF fulcro: cara medial de la 1°

articulación MTF

brazo fijo: línea media dorsal del metatarso

brazo fijo: línea medial del 1° metatarsiano

brazo móvil: línea media de la falange proximal

brazo móvil: línea media distal de la falange proximal del pulgar

EXTENSION ARTICULACION MATATARSOFALANGICA

Extensión articulación matatarsofalangicaAlineación goniométrica alineación goniométrica (2)

Fulcro: cara dorsal de la articulación MTF

fulcro: cara medial de la 1° articulación MTF

Brazo fijo: línea media dorsal del metatarso

brazo fijo: línea media medial del 1° metatarsiano

Brazo móvil: línea media de la falange proximal

brazo móvil: línea media de la falange proximal del pulgar

Flexión: Articulación interfalángica del primer dedo del pie

POSTURA PARA LA PRUEVA sentado o de cubito

supino con tobillo y el pie en 0° de flexión dorsal, flexión plantar, inversión y eversión.

Colocar la articulación MTF en 0° de flexión, extensión, aducción y abducción

• Estabilizar el metatarso y la falange proximal para evitar la flexión dorsal o la flexión plantar del tobillo y la inversión o eversión del pie.

ESTABILIZACION

FLEXIÓN ARTICULACION INTERFALÁNGICA

fulcro: goniómetro sobre la cara dorsal de la articulación interfalángica a evaluarse

brazo fijo: línea media dorsal de la falange proximal

brazo móvil: media dorsal de la falange distal de la articulación a evaluar.

ABDUCCION ARTICULACION METATARSOFALANGICA

ABDUCCION ARTICULACION METATARSOFALANGICA

fulcro: goniómetro sobre la cara dorsal de la articulación mtfbrazo fijo: línea media dorsal del metatarso

brazo móvil: media dorsal de la falange proximal

ADUCCION ARTICULACION METATARSOFALANGICA

El movimiento se produce en el eje transversal alrededor de un eje vertical,

cuando se encuentra en posición anatómica.La aducción es el regreso desde la abducción

hasta la posición inicial de 0°.