Fiebre post operatoria

Preview:

Citation preview

HOSPITAL ESCUELA DR. ROBERTO CALDERÓNFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA PRACTICAS CLÍNICAS

Fiebre postoperatoria

Expositor : Dr. Wilber Martin Baltodano

Fecha: miércoles 6 de abril de 2016

Definición

Elevación regulada de la temperatura corporal ,

Por encima de los valores normales debido a la reprogramación de los centros hipotalámicos , mediadas por citocinas , en respuesta a un estimulo pirogénico , en función de los ritmos circadianos debe considerarse como fiebre los registros matinales >37,2 °C y vespertinos > 37,7°C .

Fisiología

Producción

Perdida

Patofisiología

Causas

Epidemiología

Fiebre Inmediata (horas po)

Causas (limitadas). Reacciones adversas a medicamentos /

derivados sanguíneos: Reacciones inmunológicas:

Antibióticos y derivados sanguíneos. Hipotensión (vasodilatación), rash.

Hipertermia maligna. 30 minutos / horas (incluso tras conclusión de la IQ) Relacionada con anestésicos inhalados.

Traumatismo previo o como parte de la cirugía. Resolución en 2-3 días. Mayor duración e intensidad cuanto más agresiva es la

cirugía. Fiebre en TCE puede ser persistente y de resolución

progresiva en días o semanas. Infecciones previas a la cirugía.

Infección según servicios

Fiebre Aguda (1ª semana po)

Causas (numerosas): Infecciones nosocomiales:

Las más frecuentes. Infecciones de la comunidad:

Presentes antes de la cirugía. Infecciones virales de vías respiratorias altas.

No infecciosas: Pancreatitis, IAM, TEP, TVP, abstinencia alcohólica,

crisis gotosa.

Fiebre Subaguda (1ª- 4ª semana po)

Infección del lecho quirúrgico: Frecuente en este período (incluso ya en casa).

Diarrea por antibióticos. Clostridium difficile.

Reacciones adversas a fármacos: Betalactámicos, sulfamidas. Anti-H2, procainamida, fenitonína, heparina.

Tromboflebitis: Pacientes inmovilizados.

Fiebre diferida (> 1 mes po)

No infecciosas (raras): Síndrome postpericardiotomía (tras cirugía cardíaca).

Infecciones virales (postransfusionales): CMV, virus de la hepatitis y VIH.

Parasitarias: Toxoplasmosis, babesiosis, plasmodium malariae). Raras por transfusiones.

Infecciones del lecho quirúrgico: Microoganismos indolentes (Ej. SCN fiebre diferida en paciente

con dispositivos implantables). Celulitis diferida recurrente (disruppción de drenaje

venoso/linfático po). Endocarditis infecciosa:

Adquisición por bacteriemia po. Presentación clínica semanas/meses po.

Recommended