Física medica de la circulación sanguínea

Preview:

DESCRIPTION

Física medica de la circulación sanguíneaIvan L. ChavezRECOMIENDO MUCHO PORNER ATENCION EN LAS NOTAS (OPCION EN PARTE INFERIOR DE POWER POINT).

Citation preview

Física medica de la circulación sanguínea

Ivan L. Chavez

Funciones de circulación sanguínea.

Transportar nutrientes a tejidos.Llevarse los productos de desecho. Conducir hormonas por el cuerpo.Mantener un ambiente apropiado.

Caracteristicas fisicasCirculación sistémica

• Aporta flujo sanguíneo a todo los tejidos de cuerpo

Circulación pulmonar •Permite el intercambio de gases en los pulmones.•Sus ramas arteriales posen mayor diámetro que las arterias sistémicas.•Venas y arteria muy cortas.

Partes funcionales.Arterias

◦Transportan sangre a una presión elevada a los tejidos.

Arteriolas ◦Conductos de control através de los cuales las

sangre pasa a los capilares.Capilares

◦Intercambio de nutrientes, electrolitos y hormonas.

Vénulas◦Recogen la sangre de los capilares

Partes funcionales.

Venas◦Actúan como conductos de transporte de la

sangre de los tejidos/corazón. ◦Sirven como reservorio fundamental de la

sangre ◦La presión de la sangre en el sistema venos es

muy baja ◦Paredes venosas delgadas pero con el músculo

suficiente para contraer o dilatarse.

Volúmenes sanguíneos.84 % en circulación sistémica.

64 % en venas 13 % arterias7 % arteriolas

16 % en el corazón y pulmones 7 % corazón9 % vasos pulmonares

Área y velocidad de flujo sanguíneo.

La velocidad del flujo sanguíneo es inversamente proporcional a su área transversa.

PresionesPresión en la aorta 100 mm HgDebido a que el bombeo cardiaco es

pulsátil las presiones resultan:Sistólica : 120 mm HgDiastólica: 80 mm Hg

Teoría básica de la función circulatoria.El flujo sanguíneo a todos los tejido del

cuerpo esta casi siempre controlado de forma precisa en relación con las necesidades de los tejidos.

Por eso lo microvasos de cada tejido controlan las necesidades mediante la dilatación y contracción de los vasos locales.

Teoría básica de la función circulatoria.El gasto cardiaco esta controlado por la

suma de todos los flujos tisulares locales.

acción autómata

Necesita ayuda en forma de señales nerviosas especiales que hagan bombear cantidades suficientes de sangre

Teoría básica de la función circulatoria.

En general la presión arterial esta controlada de forma independiente por el control del flujo sanguíneo local o por el control del gasto cardiaco.

RIÑONES Secretan hormonas que controlan el

volumen sanguíneo.

Ley de Ohm

El flujo a través de un vaso sanguíneo esta determinado por:

1.Gradiente de presión : fuerza que empuja la sangre a través del vaso

2.Resistencia vascular: impedimento al flujo de la sangre a través de vaso

Ley de Ohm

Por tanto se establece que el flujo sanguíneo es directamente proporcional ala diferencia de presión, pero inversamente proporcional ala resistencia.

Flujo sanguíneoCantidad de sangre que pasa por un

punto determinado en la circulación.Expresado en:

◦Mililitros por minuto ◦Litros por minuto

Flujo sanguíneo del adulto en reposo:5000 mL/minuto gasto cardiaco; pues la cantidad de sangre bombeada por el corazón a cada minuto .

Flujo laminar

Movimiento suave y perfectamente ordenado que ejerce un fluido al moverse sin Intermezclarse

Perfil de velocidad parabólico• La velocidad de flujo en el centro es

mucho mayor que en las partes externas.• Dificultad de adherencia.

Presión sanguíneaFuerza ejercida por la sangre contra la

pared del vaso. Se mide en milímetros de mercurio (mm

Hg)◦No se leva ni cae con rapidez

Resistencia al flujo sanguíneo Es la dificultad de movimiento para el flujo

de sangre en un vaso.Expresada en PRU.No se puede medir por ningún medio

directoSe calcula midiendo el flujo sanguíneo y la

diferencia de presión entre dos puntos del vaso.

Conductancia sanguínea.Esta es reciproca exacta de la resistencia

deacuerdo a:

Es una medida de la facilidad con la que la sangre circula a través de un vaso.

Generalmente expresada en mililitros por segundo por milímetros de mercurio.

Pequeños cambios grandes diferencias.!!

Cambios ligeros en el diámetro de un vaso producen cambios enormes en su capacidad de conducir al sangre cuando el flujo sanguíneo es laminar.

Efecto hematocritoLa viscosidad en la sangre es 3 veces

mayor que la del agua.Será numero de hematíes suspendidos en

la sangre y cada uno de estos esta en continua fricción con la células adyacentes y con la pared del vaso sanguíneo.

Efecto hematocrito

Hematocrito: ◦Porcentaje de la sangre que corresponde alas

células.

◦Hematocrito en varones: 42◦Hematocrito en mujeres 38

◦Anemia, actividad corporal y la altitud ala que resida.

Recommended