Frecuencia Respiratoria Expo

Preview:

Citation preview

Acto respiratorio

Proceso cíclico

Asegura ingreso de aire en los pulmones

Dos movimiento

s

Inspiración espiración

Rítmicos y suceden a intervalos regulares

Valoración respiratoria

frecuencia profundidad

Ritmo de los movimientos respiratorios

Respiración normal

Mov. Hacia arriba y hacia abajo del diafragma

Elevación y descenso de las costillas

Inspiración espiración

Contracción del diafragma tira de las superficies inferiores de los pulmones hacia abajo.

Retroceso elástico

Diafragma relaja

Pulmones pared torácica estructuras abdominales que comprimen los pulmones

espirometria

Ventilación pulmonar

Registra movimiento del volumen de aire que entra y sale de los pulmones

espirograma

Indica variaciones del volumen pulmonar

respirando en diferentes condiciones

número de veces que una persona respira por minuto

persona está en reposo

medir

Frecuencia > de 25 o < 12 (en reposo) se podría considerar anormal.

contar el número de respiraciones

durante un minuto

contando las veces que se eleva su pecho

F.R. normal adulto en reposo oscila entre 12 y 20 respiraciones x min.

Lavarse las manos

Cumplir “reglas generales para control de signos vitales.

Paciente posición cómoda (evitando que se percate que se va a controlar la respiración)

Colocar mano derecha sobre la muñeca del paciente simulando controlar el pulso.

Observe los movimientos del tórax atreves de la ropa del paciente

Paciente en estado de reposo, emocionalmente tranquilo y relajado

No haber ingerido alimentos en los últimos 15 min

Reloj segundero.

Hoja de registro.

Bolígrafo

Recién nacido

A los 5 años

15 a 20 años

ancianos

44

26

12- 20

12- 20F.R promedio se eleva al avanzar la edad y la expansión torácica tiende a declinar

Debido al aumento de la rigidez de la

pared torácica

Respiración superficial y rápida; Frecuencia

respiratoria rápida y superficial

>20 resp. X min adulto

> 30 en niños

> 50 en el lactante.

La respiración puede ocurrir con o sin cambio en la profundidad de la respiración.

taquipnea:

Taquipnea

Lentitud anormal de la respiración.

< 10 resp. X min adulto

< 20 en escolares

< 30 en lactantes.

Respiración común durante el sueño o el estado de relajación.

causada por: hipertensión intracraneal, narcóticos y sedantes.

Bradipnea espiratoria: asma, bronconeumopatías crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Bradipnea inspiratoria: obstáculos laringo-traqueales

Bradipnea

Alteración que aumenta la profundidad de la respiración

Aumento normal en la frecuencia y profundidad de la respiración.

Presente en acidosis diabética, después de ejercicio intenso y estados emocionales de gran intensidad.

respiración aumentada en frecuencia, pero disminuida en amplitud

Estas formas de respiración se pueden ver en estados febriles, sepsias, embolias pulmonares, etc.

Hiperpnea :

Hiperventilación:

Polipnea:

Aumento notable de la frecuencia y profundidad respiratorias.

Relacionada con acidosis grave de origen diabético o renal

Respiración de Kussmaul:

se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente (fase en "crescendo") y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea (fase en "decrescendo"); esta secuencia se repite sucesivamente.

Se observa en insuficiencia cardíaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.

Respiración de Cheyne Stokes:

Dificultad o esfuerzo para respirar.

Disnea inspiratoria : en obstrucción (tumor, cuerpo extraño, laringitis intensa o compresión extrínseca de tráquea o bronquios de gran calibre), retracción de los espacios intercostales.

Obstrucción inspiratoria (tráquea o laringe) se acompaña de ruidos de tono bajo o gallos

D. espiratoria : obstrucción de los bronquiolos y bronquios de menor calibre

Disnea:

estridores

Asma , bronquitis, enfisema obstructivo

Abombamiento de los espacios intercostales

Debido al estrechamiento de las vías respiratorias .

A la obstrucción localizada de un bronquio principal por un tumor o cuerpo extraño.

Respiración ruidosa:

Incluye periodos irregulares de apnea seguidos por numerosas respiraciones regulares tanto en frecuencia como en profundidad.

Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica.

Esta situación puede ser causada por una hipertensión intracraneal, meningitis u otros trastornos neurológicos.

Respiración de Biot:

Respiración de Biot

Recommended