GUÍAS DE EVALUACIÓN DE ESTUDIOS EN SALUD

Preview:

DESCRIPTION

La presentación muestra qué guías son las más solicitadas por las revistas de alto impacto para publicar en ellas. Describe qué es una guía, cómo se emplea y las más frecuentes para evaluar, diseñar o revisar publicaciones científicas.

Citation preview

GUÍAS DE EVALUACIÓN DE ESTUDIOS EN SALUD

OBJETIVOS DE LA PÍLDORA

Conocer la existencia de las guías de evaluación aplicadas al entorno sanitario

Adquirir conocimientos sobre la aplicación de las guías.

Aprender a buscar y emplear recursos de medicina basada en la evidencia

1. ¿Qué son las guías de evaluación? 2. ¿Para qué sirven las guías?3. Utilidad de las guías4. ¿Cómo se elaboran las guías? 5. Secuencia de trabajo en la elaboración de

una guía de evaluación de estudios 6. Tipo de guías de evaluación 7. Red de guías

1. UD1: Guías de evaluación de estudios en salud. Generalidades.

1.1. ¿Qué son las guías de evaluación?

Instrumentos que ofrecen consejo sobre cómo informar de los métodos de investigación y hallazgos.

Suelen presentarse en forma de lista, diagrama de flujo o texto explícito que especifica un conjunto mínimo de elementos necesarios para obtener información transparente de cómo se desarrolló el estudio y posibles sesgos que se hayan introducido en la investigación

1.2. ¿Para qué sirven las guías?

Ayudar a los autores a mejorar sus publicaciones

Docencia Revisar manuscritos Juzgar la calidad y

veracidad de los resultados

1.3. Utilidad de las guías de evaluación

Revistas médicas como BMJ, JAMA, Lancet y NEJM requieren el cumplimiento de las siguientes guías:

CONSORT STARD STROBE PRISMA MOOSE

1.4. ¿Cómo se elaboran las guías?

Las guías más reconocidas se basan en la evidencia disponible y representan la opinión de consenso de expertos en un campo determinado e incluyen metodología de investigación.

1.5. Secuencia de trabajo en la elaboración de una guía de evaluación de estudios

ACTIVIDAD FORO: ¿Empleas habitualmente guías de evaluación en tu trabajo diario? Si es así, ¿cuáles utilizas con más frecuencia?

1.6. Tipos de guías de evaluación

Estudios empíricos de desarrollo y análisis de calidad en intervenciones de mejora

Historias, teorías y marcos Revisiones de la literatura

y síntesis Desarrollo y análisis de

herramientas de mejora

1.7. Red de guías

Red de guías cuyo objetivo es monitorizar y propagar el uso de las guías para mejorar la calidad de publicaciones científicas promoviendo la transparencia y precisión en investigación en salud

ACTIVIDAD FORO: Entra en la web de EQUATOR network e indica que guías pueden resultar útiles para tu desempeño profesional

www.equator-network.org

1. CONSORT 2. STARD3. STROBE4. PRISMA 5. MOOSE 6. SQUIRE

2. UD2: Guías empleadas con más frecuencia

2.1. CONSORT

Tiene como objetivo mejorar la presentación de un ensayo controlado aleatorio; permite a los lectores a entender el diseño de, la conducción, análisis e interpretación para evaluar la validez de sus resultados. Enfatiza la completa transparencia de los autores.

www.consort-statement.org

2.2. STARD

Su objetivo es mejorar la precisión e integridad de los informes de estudios de precisión diagnóstica para permitir a los lectores evaluar sesgos en el estudio (validez interna) y evaluar su generalización (validez externa)

Consiste en un check-list de 25 items y recomienda emplear un diagrama que describe el diseño del estudio y el flujo de pacientes.

Recommended